![Exalumnos de la Universidad de Navarra](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/07/82460156--1200x840.jpg)
Gente de la ciudad
Exalumnos de la Universidad de NavarraSecciones
Servicios
Destacamos
Gente de la ciudad
Exalumnos de la Universidad de NavarraEl pasado jueves 30 de marzo alrededor de sesenta antiguos alumnos se reunieron en Tecnun, la Escuela de Ingeniería, con motivo del 'Alumni Meeting', un encuentro entre antiguos alumnos de Gipuzkoa de la Universidad de Navarra. Este evento fue el tercero de los ocho actos que el centro académico ha organizado para dar a conocer la Estrategia 2025 entre sus antiguos alumnos.
El acto, que fue presentado por la directora de Comunicación de Tecnun, Nagore Gil, comenzó con una exposición de Paloma Grau, vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad de la Universidad de Navarra, en la que explicó las líneas generales y los proyectos de la Estrategia 2025 de la Universidad, enmarcada en el desarrollo sostenible y en el cuidado de las personas y del entorno.
A continuación, el catedrático de Bioquímica, director de la división de Cáncer del Cima y subdirector del Centro de Cáncer de la Universidad de Navarra, Rubén Pío, explicó a los asistentes en su ponencia las principales características de la medicina personalizada para curar a pacientes con cáncer. Según el investigador, esta enfermedad se ha convertido en un problema social grave dado que afecta a 10 millones de personas en el mundo al año. El doctor Pío explicó cómo «gracias a la investigación biomédica, en las últimas décadas se han producido grandes avances en el conocimiento de los mecanismos de progresión de los tumores y de su interrelación con nuestro sistema inmunitario».
El modo de tratar a los pacientes ha cambiado, y «en la actualidad, las decisiones terapéuticas se toman en comités multidisciplinares de tumores y se tienen en cuenta las particularidades de cada paciente, así como las características específicas del tumor». Tal y como explicó el investigador, gracias a la medicina personalizada, el tratamiento aumenta su eficacia y reduce el riesgo de someter al paciente a efectos secundarios innecesarios.
En la ponencia, el profesor e investigador hizo mención a la importancia de la detección precoz para evitar que el tumor se extienda. Aunque en apenas un siglo el cáncer ha pasado de ser una enfermedad incurable a una enfermedad curable en más de la mitad de los pacientes, el ponente insistió en que «todavía queda un largo camino por recorrer y no debemos desacelerar el paso». En este sentido, aseguró que «necesitamos seguir investigando para reducir el enorme impacto que el cáncer sigue teniendo en nuestra sociedad».
Al finalizar la sesión formativa, los antiguos alumnos que acudieron pudieron disfrutar de un encuentro de networking para conocerse entre sí. Entre ellos se encontraba la responsable de Alumni en Tecnun, Soledad Abad; el director de la Escuela, Raúl Antón, y otros antiguos alumnos como Tomás Gómez-Acebo, Jimmy Cárdenas, Patricia Varela, Alejandra Calvo, Ainhoa Pérez, Sonia Rodríguez, Ana Aldaz, Rosa Jauregui, Lucas Hoskin, Marta Mendia, Adolfo Aranguren, Elena Rodríguez, Enrique Oñoro, Justino Fernández, Mikel Lumbreras, Daniel Porras, Katyna Sada, Pedro José Sancho, Iñigo Irizar, Rafael Benito, Aitziber López de Arancibia, José Antonio Sainz, Juan Flaquer, José Ignacio Rodríguez, Paula Berroa, Enriqueta Otegui, Adam Podhorski, Iñigo Gutiérrez, Ane Fernández-Peiteado , Ainhoa Gibaja, Francisco Pablo Gómez, Mireia Pérez y Maider Jiménez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.