
Ciudadanos | Xabier Abel Martinez (Violeta.IA)
«Me fascina cuando lo digital vuelve al plano físico; ambos renovados»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos | Xabier Abel Martinez (Violeta.IA)
«Me fascina cuando lo digital vuelve al plano físico; ambos renovados»BEGOÑADEL TESO
Sábado, 13 de abril 2024, 08:30
Sí, es él. Vecino de Sagastieder, formó junto al baterista Adrián Viñas el fantástico grupo Luma. Tan fantástico que llegó a actuar en Moscú con ... Belako y Niña Coyote y Chico Tornado. Pero, además de patinador, es graduado por Mondragon en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto y Servicios. Es también el artista digital llamado Violeta.IA. Ha creado lámparas de madera y comprado impresoras 3D en China. Tiene un espacio en la red llamado SedaZwork. Ahora que Kontenedora, la tremenbunda asociación cultural, ha recuperado su local, va a crear una obra que irá evolucionando porque otros intervendrán en ella. Nos tomamos un blanco en el Tánger e imaginamos un preciosísimo ataque de terror cósmico.
– Aparte de lo que ya acabamos de escribir, ¿quién, qué, eres?
– Ambiguo soy así que si te contesto, te mentiré.
– De acuerdo, siguiente pregunta, ¿por qué estudiaste diseño industrial y desarrollo de productos y servicios?
– Porque me gustaban, me atraían (y lo siguen haciendo) los procesos de fabricación y la geometría. Era, soy, feliz haciendo bocetos partiendo de figuras geométricas (principalmente el círculo). Bocetar para ir derivando hacia el objeto. Simplemente tirando líneas. Podríamos estar hablando de geometría analítica, donde la hipérbola resulta ser el lugar geométrico de dos puntos en un plano pero también de arte porque he colaborado con ese artista que pinta grandes figuras en la arena de la playa...
– ¿Con German Cedano?
– Sí. He creado para él algo que podríamos llamar un expositor virtual de sus obras sobre la arena. Para que no se pierdan del todo cuando la marea sube...
– Curioso, creando permanencia para algo tan efímero como un castillo en la arena. Siendo además ese soporte en la rd para nada físico sino casi irreal.
– Otra de las cosas que me apasionan, el toque, el roce de lo físico y lo digital. Cuando trabajé en Akaba, con los fabricantes de mobiliario de hogar, usé más de una técnica de fabricación digital como pueden ser el corte láser o la impresión 3D. Todo con el objetivo de optimizar el producto pero también su desarrollo. E incluso por el placer de devolver lo digital al plano físico. Sin olvidar que para quien emprende, conceptualizar su producto y fabricarlo virtualmente minimiza radicalmente riesgos y gastos. y te posibilita crear productos vendibles sin haber invertido,por un decir, en prototipos.
– Ejemplo. Real.
– Si estoy implicado en el rediseño de un coche escanearé el vehículo verdadero, haré una copia digital y sobre ella simularé realidades como la aerodinámica, el peso, la estructura. El proceso será más rápido y se obtendrá mayor rentabilidad cuando se diseñe y se construya el modelo real. Me gusta, repito, la interacción del plano físico con lo virtual, a través de la cual llegaríamos a la realidad aumentada que no deja de ser la ampliación de la experiencia de la vida. Algo que, si quisiéramos ir más allá, nos llevaría a hablar de la 'transhumanidad'. Es decir ese 'H+'.
–Si no me equivoco, el transhumanismo implica cuestionarse los límites naturales de la humanidad y promueve diferentes maneras de superarlos por medio de la tecnología.
– Más o menos. Seres con implantes tecnológicos en el interior de su organismo. En los años 80 del siglo pasado en la tele emitían 'La mujer biónica'. Luego vino 'Robocop'. Los exoesqueletos, armazones mecánicos dotados de articulaciones que permiten el movimiento del operador humano, están ya más allá del estadio de prueba. Nos implantaremos, claro que sí. Somo consumidores tecnológicos natos, yonquis totales. La tecnología no es en sí ni buena ni mala. Los buenos o malos somos nosotros. Sabemos que la tecnolgía está guiada por empresas cuyo objetivo es obtener beneficiones. No hay duda de que seremos, si no lo somos ya, transhumanos. La cuestión estriba en ser 'transhumanos conscientes'.
– ¿Conscientes de qué?
– De que tenemos acceso a todo el conocimiento del mundo. La red sería como la realidad aumentada, aumentadísima, de la gran biblioteca de Alejandría. Muchos de los software que nos dan acceso a todo eso son libres, 'open sources', pero las máquinas que lo procesan están, como siempre, en manos de unos pocos .
– Podemos establecer redes, conexiones entre nosotros. Hasta 'navegar por el terror cósmico.
– Que no tiene que ser terrorífico sino sorprendente. Imagínate que colocáramos sensores invisibles entre los árboles de la calle Oquendo y se activasen sonoramente de distinta manera según quién pasase y en qué momento; según el viento o el tráfico. Nuestra perspetiva del mundo real y del otro cambiaría por completo.
– Tu Seda Zwork es..
– La 'zeta' en el plano tridimensional es altura, volumen. Yo trabajo en esa dimensión entre abstracta, real y digital. Creo lámparas de madera y juego con los colores y sus sombras. Del círculo al objeto. Luz y formas. Impresión 3D, desarrollo. Abstracción. Madera. Realidad. Aumentada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.