
Ciudadanos | Mari Carmen Alcoz Zurbano
«Faustina le dijo a Cristo, 'Señor, soy mísera'. Y él, 'por tu miseria te busco'»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos | Mari Carmen Alcoz Zurbano
«Faustina le dijo a Cristo, 'Señor, soy mísera'. Y él, 'por tu miseria te busco'»Donostiarra, brava sangre navarra corre por sus venas como demuestran unos cuantos de sus tantos apellidos, Zurbano, Amézcua, Gastón... Hermosa. Vive allá donde San Martín se encuentra con la Bahía así que la foto, por más que hubiese ido a la peluquería se la hicieron donde rompen las olas en La Concha. Después nos refugiamos en el Tánger en compañía de un buen pintor y cocinero nicaragüense. Ella y él lucían sombrero. Ella es la fundadora de la asociación Apostolado de la Divina Misericordia de Gipuzkoa.
– ¿En la Basílica?
– ¿¿!!
– Si celebraréis el Domingo de la Divina Misericordia en la Basílica de Santa María del Coro.
– Normalmente siempre celebramos nuestra gran fiesta del primer domingo después de Pascua (último día de la octava de Pascua) en las catedrales.
– Santa María es imponente. Los turistas y peregrinos la suelen tomar por nuestra Catedral.
– Pero la Catedral es la Catedral. Ya veremos. Os avisaremos.
– Santa Faustina no es, para nada, nuestra Santa Faustinita...
– No, Santa Faustinita, cuyo recuerdo se conserva en arcón funerario en la iglesia parroquial de Pasai Donibane, es una mártir de los primeros siglos del Cristianismo mientras que Santa María Faustina Kowalska fue una religiosa de la orden de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia y mística católica polaca nacida en Cracovia, fallecida en 1938 y canonizada en el año 2000 a la que muchos nos placería ver reconocida como Doctora de La Iglesia.
– La venerada momia de Pasaia pertenecía a una noble familia romana mientras que Maria Faustina, llamada Helena al nacer, era pobre, mucho.
– Tanto que compartía con sus hermanas un vestido de domingo así que nunca podían ir juntas a Misa. Tanto que sus padres le negaron al principio el permiso de ingresar en convento porque necesitaban que trabajase para sostener a la familia. Tanto que tuvo que ponerse a servir durante un año para pagarse el ajuar que debía presentar al entrar en la comunidad religiosa (Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia) que al final la aceptó.
– Y sin embargo...
– Sin embargo, una de las veces que Cristo se le apareció, Él le pidió que le pintase tal como ella le veía. Respondió Faustina muy asustada que mísera era, casi iletrada y no sabía pintar. Contestóle Jesús que era por su miseria por lo que la buscaba y que a su retrato (que terminaría por hacer con ayuda de varios pintores) añadiese 'Jezu, ufam Tobei', Jesús, confió en ti'; Misericordia'. Porque ahí está el secreto, la medicina, espiritual, la 'misericordina'...
– ¿¿!!
– Todas las advocaciones, todas las maneras de amar y esperar a Cristo están bien, naturalmente, pero muchas exigen expiación, sacrificio, congoja. La Divina Misericordia, no. La Divina Misericordia te acoge, te invade. Y, plena de confianza en ella, te entregas a hacer el Bien, a sentir el Bien, a buscar el Bien. Solo es necesario decir, en cualquier idioma 'Jezu, ufam Tobei', 'Confío en Ti, Jesus, 'Zugan dut konfiantza'.
– En el librillo, pequeño compendio de oraciones, que entregáis a los fieles, veo que los encuentros de la Divina Misericordia se celebran o se celebraron durante un tiempo en muchos lugares de este territorio histórico de Gipuzkoa.
– Y tanto, en la Capilla Astigarraga, en las Brígidas de Lasarte, en San Vicente Paul de Irun, en las Carmelitas Descalzas de Zarautz. en la parroquia de San Sebastián de Soreasu en Azpeitia, en San José Obrero de Altza, en San Vicente y en Santa María Reina. Todo empezó hará unos 20 años. En Jesuitas. El padre Jose María Laborda me propuso formar un grupo de oración y yo, por mi parte, que fuera de la Divina Misericordia. Al principio solo éramos cuatro y al tiempo más de una tarde llegué a temer que no entrásemos todos en la cripta de la iglesia. Años después, cuando el cardenal Sistach me preguntó cuántos acudiríamos al Encuentro que tendría lugar en la Sagrada Familia le respondí, '4000'. Pienso que no se creyó la cifra pero esos fuimos. Un día recibí la llamada del arzobispo de Santiago...
– Puntazo.
– ...Invitándonos a celebrar nuestro encuentro nacional allá, en el Obradoiro, dado que aquel era Año Xacobeo. Y allí que nos fuimos. Cientos. Dormíamos en albergues y conventos. A diez euros la cama. Fuimos felices. No solo en Santiago. También en Roma, en Sevilla (a las dos vírgenes visitamos, a la Esperanza de Triana y a la Macarena), en Lourdes, de donde acabamos de volver. En Palencia. Y en Estíbaliz. O en Jaén cerca de la Virgen de la Cabeza. En la catedral de Toledo...
– Organizadora nata de viajes...
– De viajes sin ánimo de lucro. Todo revierte en nuestro grupo de oración. Editamos libros, el diario de Santa Faustina; fuimos a Roma y Francisco habló de nuestra monja. Nos juntamos en lugares hermosos, Palencia, Lleida, Tarragona. Siempre confiados en la Misericordia Divina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.