
Gente de la ciudad
Fiesta de la Casa de Castilla-La ManchaSecciones
Servicios
Destacamos
Gente de la ciudad
Fiesta de la Casa de Castilla-La ManchaLa Casa de Castilla-La Mancha de San Sebastián celebró una reunión con socios y socias coincidiendo con la visita de José Manuel Caballero, ... vicepresidente segundo de la comunidad, y Javier Vicario, viceconsejero de Relaciones Institucionales, del Gobierno castellanomanchego.
La jornada se celebró en la citada casa regional, con unas palabras cariñosas, del vicepresidente hacia Alfredo Medina, presidente de la Casa, la junta directiva y el resto de socios y socias, argumentando que «a pesar de haber nacido en Castilla-La Mancha, y lógicamente amarla y recordarla, también debemos de querer y estar orgullosos, de habernos criado y desarrollado, en San Sebastián y resto de Gipuzkoa. Aquí, nos hemos criado, en la mayoría de los casos, creando una familia».
Tras un variado aperitivo, donde se brindó con vinos, y se degustaron quesos y demás productos de la tierra del Quijote, se dirigieron 64 personas a la popular sociedad gastronómica Gaztelubide, donde el cocinero Mattin Etxaniz elaboró una exquisita comida, muy donostiarra, que comenzó con unos pintxos de txistorra, sopa de marisco, merluza en salsa verde con almejas, y una excelente tarta pantxineta, elaborada en los mismos fogones de la sociedad gastronómica. Todo ello, bien regado con buena sidra, vinos, etc...
Como no podía ser de otra manera estando en Gaztelubide, la fiesta estuvo amenizada por el simpático Orfeón de la Castaña que dirige Jaime Tejadas.
Además de las citadas autoridades, les acompañaron en el evento el diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio. La jueza, Garbiñe Biurrun, acompañada por el graduado social, Iñaki Tapia, ambos socios de la Casa castellanomanchega. La exeuroparlamentaria Bárbara Dührkop. La exalcaldesa de Andoain, Maider Laínez, ahora parlamentaria. La concejala del Ayuntamiento donostiarra Ane Oyarbide, y la asesora de ese grupo, Miren Albistur. Una gran reunión vasco-castellanomanchega, dejó patente una entrañable y fraternal relación entre ambas comunidades.
El vicepresidente de Castilla-La Mancha escribió en el 'Libro de Oro' de la Sociedad una página muy cordial, donde manifestaba el excelente trato recibido en Gaztelubide, y quedaba emplazado para repetir la agradable experiencia vivida, en cuanto lo permitieran sus obligaciones.
El presidente de Gaztelubide, José Ramón Mendizabal les obsequió con un libro de la historia de Gaztelubide. Tanto al vicepresidente, como al viceconsejero, agradecieron el detalle.
Desde el 6 de junio del año 2022, que se inauguró la Casa Castellanomanchega, hasta la fecha está compuesta por 90 miembros, de los que unos 35 son donostiarras o guipuzcoanos de nacimiento.
El Orfeón de la Castaña de Gaztelubide estaba compuesto además del director Jaime Tejadas y los tenores primeros: Fernando Antón, José Luis Beñarán, José Mari Fernández, José Navas y José Ramón Otero. Los tenores segundos: Valentín Aldalur, Mikel Aldanondo, Pedro Heredia, Juan Mari Iraola, y Jesús Mari Oliveri. Los barítonos: Alfredo Medina. Fernando Sueskun, y Antton Cartón. Bajos: Juan Izagirre, y Roberto Oyanguren.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.