Secciones
Servicios
Destacamos
A. M.
Miércoles, 15 de enero 2025, 11:38
Las obras de la nueva variante ferroviaria del Topo en Donostia siguen avanzando. Y ya se ha completado una de las ejecuciones clave para la puesta en marcha de la infraestructura: el Gobierno Vasco, a través de Euskal Trenbide Sarea (ETS), ha finalizado ya el ... montaje de las vías en la estación de Bentaberri, la que conecta con la terminal de Lugaritz. Se trata, por tanto, de la primera de las tres que comprende la variante ferroviaria del Topo a su paso por Donostia.
El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, han sido testigos de este nuevo paso en la consecución de la nueva infraestructura en una visita que ambos han realizado este miércoles, y en la que también ha participado el alcalde de la capital guipuzcoana, Eneko Goia.
Con este nuevo hito, se ha completado la ejecución de la doble vía desde la actual terminal de Lugaritz hasta la futura de Bentaberri, que dará servicio al barrio del Antiguo. En cifras, tal y como ha informado el propio Gobierno Vasco a través de un comunicado, en los 4,2 kilómetros de la variante se necesitarán 8.400 metros de vía, lo que suponen 907 toneladas de acero y un total de 10.500 traviesas de hormigón. Además, de los 2.140 metros del primer tramo de la nueva infraestructura (Lugaritz-Miraconcha), se han montado ya 1.690 metros de la vía izquierda y 1.340 metros de la derecha.
Durante la visita, el lehendakari ha destacado que, una vez puesta en marcha, la nueva variante ferroviaria va a contribuir «a la mejora de la calidad de vida de miles de personas». Igualmente, ha destacado que esta infraestructura «coloca a Donostia a la vanguardia de la movilidad». «El Metro de Donostialdea va a merecer la pena», ha subrayado.
Noticia relacionada
«Desde que contamos con todas las competencias ferroviarias, Donostia será pionera en completar una red de tren de proximidad de primer nivel. Una red que conectará todo el territorio y ayudará a vertebrar Euskadi«, ha señalado el jefe del Ejecutivo autonómico, que ha recalcado que »Donostia marca una vez más la diferencia, abriendo de nuevo la puerta al progreso y siendo vanguardia de Euskadi«. »Es una razón más -ha continuado- para sentirnos orgullosos de esta ciudad que es referencia internacional en muchos ámbitos».
Por su parte, la consejera de Movilidad Sostenible ha resaltado que la nueva infraestructura es «un proyecto estratégico para el futuro de la movilidad en Gipuzkoa, con el fin de responder a las necesidades de la ciudadanía y animarles a abandonar el coche; el cambio en el subsuelo es muy notable pero esta transformación se va a sentir también en la superficie, porque los espacios liberados por el ferrocarril van a mejorar sustancialmente la ciudad, con más suelo para vivienda, peatonalizaciones y zonas de esparcimiento».
Tal y como han explicado desde el Gobierno Vasco, con la obra civil concluida hace dos años en este tramo, además del montaje de vía, los trabajos se centran ahora en la equipación de las instalaciones eléctricas de baja tensión en andenes y cuartos técnicos de la estación de Bentaberri y la salida de emergencia a la avenida Zarautz. Asimismo, están montados todos los accesos electromecánicos -es decir, escaleras mecánicas, pasillos rodantes y ascensores- de las terminales de Bentaberri y Easo.
Además, se espera que durante el primer trimestre de este año comiencen el resto de obras de instalaciones, las relacionadas con las comunicaciones -como la electrificación (catenaria) y la señalización-, que son necesarias para las circulaciones de los trenes.
Una vez concluida la visita a la estación de Bentaberri, el lehendakari y la consejera se han desplazado al tramo Miraconcha-Easo, de alrededor de 2.000 metros de longitud y que incluye las terminales de Centro-La Concha y Easo, para comprobar el desarrollo de las obras.
En este segmento hay dos partes muy diferenciadas: una, la de la estación de Easo, prácticamente concluida; y dos, la caverna de Centro-La Concha, que ya está completamente excavada y sostenida, pero a la que aún le resta obra civil. «Finalizado el hormigonado de la contrabóveda, quedaría pendiente el revestimiento estructural de hormigón, así como toda la arquitectura interior de la futura terminal, es decir, andenes, plataforma de vía, mezzaninas o vestíbulos de acero inoxidable y el revestimiento definitivo de acero vitrificado», ha descrito el Gobierno Vasco.
La delegación que se ha trasladado hasta las obras «podrá corroborar que sólo resta el 18% para concluir el revestimiento de hormigón definitivo», señalan. Por otro lado, se han ejecutado la excavación y el sostenimiento de las 6 galerías de ventilación y cuartos técnicos. Y ETS también ha finalizado ya el pozo para el ascensor de la calle Easo, realizado mediante la técnica de raise-boring (excavación en vertical de adentro afuera). En este sentido, se puede apreciar ya desde el exterior el edículo de superficie.
«Todos los cañones de acceso previstos para ambas estaciones cuentan con el revestimiento de hormigón y el acero vitrificado concluidos, a excepción de los de Loiola y San Bartolomé, que lo harán próximamente», han manifestado desde el Gobierno Vasco, que también han apuntado que «en esta línea los trabajos de urbanización en superficie, en las calles San Bartolomé y Easo, que cuentan con un proyecto independiente, arrancarán la próxima semana, tras la celebración del día de San Sebastián».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.