

Secciones
Servicios
Destacamos
AINGERU MUNGUÍA
san sebastián.
Jueves, 17 de octubre 2024, 02:00
Si las obras de remodelación interior del Ayuntamiento tardaron lo que no está escrito en finalizar, las de la planta baja consistorial no le ... van a la zaga. Finalmente, el próximo mes de enero terminan los trabajos en las nuevas dependencias de la oficina de turismo de la ciudad y la sede central de Udalinfo (Atención al Ciudadano), aunque las oficinas no se abrirán al público hasta primavera. Una reforma realizada, con interrupciones, a lo largo de los dos últimos años que sigue la estela de la intervención efectuada en la casa consistorial y que está caracterizada por la amplitud de espacios, la eliminación de tabiques, mucha luz natural y la canalización de las instalaciones en un conducto suspendido del techo para resaltar el patrimonio arquitectónico del edificio.
Parece que esta vez es la buena y que las obras en el interior del Ayuntamiento van a finalizar a principios de 2025. En este caso se remodela la mitad de la planta baja de la casa consistorial que inicialmente iba a hacer hueco a la nueva oficina de turismo y que finalmente va a incluir también la sede central del servicio de atención al ciudadano (Udalinfo) que se trasladará a Ijentea desde la calle Easo.
Las obras se adjudicaron en noviembre de 2022 con un plazo de ejecución de menos de un año, pero luego se fue torciendo el destino de este codiciado espacio junto al Boulevard y Alderdi Eder. En la primavera de 2023 se ordenó una primera suspensión parcial de las obras por unos anclajes que hubo que acometer, pero el mayor parón tuvo lugar hace un año, ya dentro de la actual legislatura municipal, cuando los trabajos se detuvieron por completo para acometer una reforma del proyecto. El gobierno municipal apostó por hacer hueco en este espacio a la oficina central de Udalinfo, hoy en Easo, para abrir la posibilidad de crecimiento y reforma del conservatorio de música Francisco Escudero, sito en esa manzana administrativa junto a otras dependencias municipales.
El Departamento de Proyectos Urbanos se encargó de modificar el proyecto de Ijentea y la obra se retomó finalmente en mayo de este año con un plazo de ejecución de 8 meses, que todo indica que se va a cumplir. El concejal de Proyectos Urbanos, Juantxo Marrero (PSE), explicó que la obra va ahora en plazo y está previsto que finalice «el 28 de enero». La recepción de la obra se efectuará a finales de febrero y ya solo faltará el equipamiento de los espacios para lo que se estima un tiempo de unos dos meses. «Para Semana Santa podrían estar ambas oficinas en funcionamiento. En todo caso, lo que sí está claro es que para verano la ciudad podrá contar con la nueva oficina de turismo», indicó el concejal.
Pese a que en su día se barajó que ambas dependencias –atención al ciudadano y atención al turista– tuvieran accesos diferentes, habrá un único acceso desde el Boulevard, en el lateral del edificio consistorial. Para resolver la accesibilidad se ha colocado junto a la puerta un ascensor que salvará el pequeño desnivel entre la calle y la altura de la planta baja del Ayuntamiento. Al acceder al vestíbulo se verán a derecha e izquierda dos salas, con 42 y 48 m² respectivamente, con tres puestos de atención al visitante cada una. Y ya en la gran sala central se dispondrán cuatro meses más de atención directa con unos 35 m² más de superficie. En total las dependencias de la oficina de turismo ocuparán un tercio del espacio total (31,5%) que se remodela (662,6 m2), mientras que la atención al ciudadano, de unos 450 m², ocupará los dos tercios restantes (68,5%) de la superficie total.
Los trabajadores de Udalinfo contarán con 16 puestos de atención personalizada, 5 de atención secundaria y otros 15 para la atención telefónica. La reducción de espacio a la oficina de turismo ha obligado a llevar a los 33 trabajadores de San Sebastián Turismo al palacio Goikoa, cuando en un principio estaba pensado que ocuparan las amplias dependencias de la planta baja consistorial.
La obra costará finalmente 2,1 millones de euros (IVA incluido) y pondrá fin a dos años largos de obras. El renovado aspecto que ya lucen las dependencias no tiene nada que ver con la imagen un tanto lúgubre que tenían hace poco tiempo estas superficies, llenas de tabiques, cuando alojaban a los departamentos económicos del Ayuntamiento –Intervención, Hacienda, Presupuestos...–, explican desde Proyectos Urbanos.
Los grandes ventanales de las fachadas del edificio consistorial ahora inundan de luz natural estas dependencias y la eliminación de los falsos techos también ayuda a proyectar una nueva y moderna imagen. Las instalaciones se conducen por una canalización suspendida del techo, siguiendo la estela marcada por la reforma del resto del edificio, una medida que facilita un ágil mantenimiento a la hora de arreglar cualquier avería, y contribuye a resaltar los valores patrimoniales de un edificio singular como el del Ayuntamiento, protegido con el grado A en el Peppuc, al mostrar las columnas y la altura real de los techos.
En la actualidad la obra está acabando las instalaciones de las nuevas dependencias. Posteriormente, se trabajará en los techos, la pintura de los cerramientos y se acuchillará la tarima del suelo antes de su barnizado. La obra está previsto que finalice tras la fiesta de San Sebastián. Una vez se recepcione la obra será el momento de equipar las dos oficinas que los donostiarras y sus visitantes podrán usar a partir de la próxima primavera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.