Usuarios de la estación de autobuses esperan a subir a su vehículo. arizmendi

La estación de autobuses de Donostia se queda en manos del grupo Azora

Adquirió el 51% de la concesión de la infraestructura el pasado mes de julio mientras que Aldebarán Riesgo SCR se hizo con el 49% restante

V. MELO

Martes, 10 de enero 2023, 13:27

La estación de autobuses de San Sebastián tiene desde el pasado mes de julio nuevos gestores. El grupo Azora se ha hecho con una mayoría de las participaciones, el 51%, que tenía Gestión de Estaciones Atotxa SL, perteneciente a Murias Asset Participaciones SLU. El 49% ... restante lo ha adquirido Aldebarán Riesgo SCR, una filial del grupo Caser, que a su vez pertenece al grupo de seguros Helvetia.

Publicidad

La adquisición del grupo Azora, más conocido hasta ahora por sus negocios en el mercado inmobiliario, ha salido a la luz ahora tras un nuevo movimiento en las infraestructuras vascas, ya que este martes dio a conocer la compra de la concesión de la estación intermodal de Bilbao, cuya gestión llevará hasta 2057. En la misma nota, Azora hacía referencia a la compra de la concesión de la estación de autobuses de Donostia. En el caso de la capital vizcaína, la compra de la concesión ha sido a la constructora Amenabar.

Según el comunicado del grupo Azora, la apuesta por este tipo de negocios se realiza desde la sociedad Infrabask II domiciliada en Bilbao y creada por Azora «para abordar inversiones en infraestructuras sostenibles». A lo que añaden que «la estrategia con ambos activos busca descongestionar el tráfico el centro de las ciudades, fomentar la intermodalidad y facilitar la recarga de coches eléctricos».

Concha Oscar, socia fundadora de Azora, afirma que el grupo Azora tiene «una exitosa trayectoria en detectar mega tendencias de inversión inmobiliaria» y estas dos adquisiciones demuestran «también nuestra capacidad para aprovechar oportunidades de inversión en activos clave con un alto potencial de desarrollo para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad de nuestras ciudades».

Publicidad

La autorización para la venta de la gestión de la estación de autobuses donostiarra se aprobó en abril del año pasado en la junta de gobierno del Ayuntamiento. En ella se dio el visto bueno a que Estaciones de autobuses Atotxa SLU vendiese el 100% de sus participaciones a Azora y Aldebarán Riesgo después de que presentase toda la documentación que se requiere en este tipo de trámites.

En el cambio de propietarios de la concesión, las dos empresas presentaron un escrito en el que la plantilla de la estación se mantenía, con lo que tenían superado el requisito de solvencia técnica así como el requisito de solvencia económica tras examinar la documentación. Se concluyó que el volumen de negocio de ambas empresas cumplía con el requisito establecido de 15 millones de euros al año en los ejercicios 2018, 2019 y 2020.

Publicidad

La concesión de la gestión de la estación de autobuses donostiarra, infraestructura que se inauguró en enero de 2016, se ha visto modificada con el paso del tiempo desde que en 2011 se adjudicara a la UTE Intermodal Donosti con un plazo de ejecución de 50 años. De la unión inicial de Transitia Autobuses y Servicios SL (78%), Iza Obras y Promociones SA (15%) y Construcciones Muria (7%), en octubre de 2013 la escisión de Iza provocó que su sucesor en las participaciones fuera Gestión de Estaciones de Autobuses Atotxa SLU. En julio de 2021, el Ayuntamiento autorizó la cesión de la estación a favor de Gestión de Estaciones Atotxa SL y en marzo de 2022 se solicitó la autorización para que Murias Asset Participaciones SLU vendiera sus participaciones a Azora Capital SL y a Aldebarán Riesgo.

Ajustado a la normativa

Fuentes de Alcaldía consultadas por este periódico aseguran que se trata de una adquisición «de ámbito privado» que se ajusta a la normativa y que no «pueden ni deben» cuestionar el nombre de las empresas que apuestan por una línea de negocio, «siempre que todo esté dentro de la legalidad».

Publicidad

El grupo Ezker Anitza-IU Donostia criticó este martes «la entrada del fondo buitre Azora en el servicio del transporte a través de la gestión» de la estación de la ciudad. Señaló que «es consecuencia directa del modelo de gestión que defiende el PNV, que con el eufemismo de colaboración público-privada en realidad consiste en transferir dinero público para que el sector privado haga negocio». Recordó que la estación de Donostia costó 32 millones de euros, de los que el consistorio sufragó 16.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad