El fondo buitre interior
Desde el bule ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el bule ·
Cuando el ministro Ábalos pidió hace unos días a su socio de gobierno que «tenga en cuenta que (la vivienda) es un derecho, pero también un bien de mercado que genera actividad económica» estaba enunciando el principio fundacional del San Sebastián moderno. Cada mañana esta ciudad se levanta de la cama con el convencimiento, empíricamente demostrado, de que cualquier bien inmueble adquirido hoy se podrá vender con un amplio margen de beneficio mañana. El día que se derrumbe esa certeza media ciudad acaba en el diván del psicoanalista. Una casa en San Sebastián es, antes que una vivienda, una inversión y bajo esta premisa media ciudad se ha vendido y comprado a unos precios cuyo carácter disparatado asumían de facto las dos partes. Puro auzolan. Por el camino se han lucrado tantos sectores que su enumeración se antoja una antología de la economía liberal: especulación, herencias, cálculo de beneficios y una política de VPO que merecería un capítulo aparte. En el régimen del alquiler ha sucedido exactamente lo mismo, con las fluctuaciones entre la oferta –históricamente, baja por el viejo «alquilar es tirar el dinero»– y la demanda –ahora creciente por los salarios y la precariedad–. Todo esto no tiene nada que ver con 'fondos buitre' extranjeros, sino con especies de la fauna autóctona. Dicho lo cual, Ábalos debería cumplir lo firmado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.