Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Vistas en movimiento del casino Gran Kursaal de San Sebastián. Pedro Domeq / Mariona Tella
Inteligencia artificial

San Sebastián recupera su pasado: tranvías en movimiento y el casino Kursaal desde dentro

Mariona Tella y Pedro Domecq reviven imágenes históricas de Donostia gracias a la inteligencia artificial y a la investigación en archivos históricos

Jesús Falcón

San Sebastián

Jueves, 3 de abril 2025

La San Sebastián de inicios del siglo XX vuelve a la vida gracias al entusiasmo de dos donostiarras que no se conocen en persona, a la inteligencia artificial y a las redes sociales. Una combinación de factores de los que surgen imágenes en movimiento que muestran cómo era hace más de cien años la ciudad con un detalle que asombra y encanta a quienes ya han visto alguno de estos vídeos que cuentan con miles de reacciones positivas de personas que demandan más.

El germen de este trabajo, que Mariona Tella y Pedro Domecq realizan de forma desinteresada y difunden en sus respectivos perfiles de Instagram y Facebook, es el proyecto 'San Sebastián Desaparecida' que mantuvo esta donostiarra afincada en Cataluña durante siete años de trabajo riguroso para recuperar fotografías, carteles y postales antiguas debidamente datadas y documentadas. «Ambos seguíamos nuestros perfiles en redes sociales y decidimos probar a darle vida a una foto que nos gustaba; el resultado fue increíble», explican.

A partir de ahí surgió la magia. Una conclusión a la que han llegado ya quienes han disfrutado de estos vídeos que recrean escenas cotidianas de la capital guipuzcoana incluso desde finales del siglo XIX. Edificios que ya no existen como el casino del Kursaal y las villas del Paseo Colón, paisajes aún hoy reconocibles como la playa de La Concha con sus bañistas en movimiento y barcos de vapor en la bahía o carruajes por las calles del ensanche y pasajeros a la espera del tren en la Estación del Norte.

Imágenes en movimiento que parten del archivo que Tella fue acumulando en una página de Facebook bajo el nombre de 'San Sebastián Desaparecida'. Unas 4.000 fotografías «debidamente documentadas y atribuidas, incluso visitando archivos para escanearlas con la mayor calidad posible». Un trabajo muy riguroso, como explica esta donostiarra que estuvo ligada al mundo de la producción televisiva. Ahora entre ambos eligen temáticas para agruparlas y darle un sentido, como el último de sus trabajos y que acaban de estrenar, dedicado a rescatar de la memoria cómo era el casino Gran Kursaal que ocupó el solar del mismo nombre hasta su derribo en 1973 y que puede verse sobre estas líneas.

Entre las reacciones que está cosechando este vídeo predomina la nostalgia, con personas que recuerdan cómo asistieron a sus sesiones de cine y de teatro y sus bailes. También abundan los mensajes de incomprensión por la decisión de derribarlo.

Documentación e inteligencia artificial

La labor de documentación ya estaba hecha, pero aún así eligen con detenimiento las mejores imágenes para dar forma a estos vídeos que reviven a Donostia y los antepasados de los donostiarras actuales. «Hay más horas de selección de las imágenes que de montaje», explica Pedro Domecq, el encargado de dar movimientos a una cámara que sobrevuela la ciudad casi como los drones que utiliza en sus también populares vídeos sobre la ciudad real y actual y que muestra en sus perfiles como el de Donostia Webcam.

Las actuales herramientas de inteligencia artificial facilitan mucho el trabajo, «aunque tienes que dar instrucciones precisas sobre qué movimientos quieres para cada uno de los personajes que aparecen». Aún así, algunos se resisten y hay que eliminarlos. Para ello utiliza varias versiones de IA diferentes, «con herramientas que dan flujo a diferentes objetivos. En este sentido hay dos líneas principales de trabajo, los movimientos de cámara y lo que sucede con los objetos o las personas que aparecen en la fotografía original».

Así dieron vida también a su anterior vídeo, dedicado a recuperar el aspecto que tenía el barrio de Gros hace más de un siglo, incluso con la 'cámara' virtual sobrevolando todo el barrio:

Esta buena sintonía entre ambos augura nuevos e inminentes vídeos de máximo dos minutos que irán recuperando al detalle cómo era la capital guipuzcoana hace no tanto. La palabra «impactante» es una de las que más repiten sus seguidores: «alguno hasta se ha asustado al ver movimientos con tanta calidad», señalan, así que ya están prevenidos para recibir reacciones de quienes vean 'resucitar' a algún familiar, algo que llegará tarde o temprano y que ya ha vivido Mariona Tella en muchas ocasiones con sus fotos antiguas. «Es una gran gratificación personal recibir la reacción de alguien que reconoce su historia familiar en alguna imagen que ni siquiera tiene,.. se me han saltado las lágrimas más de una vez», recuerda.

Aquí puede verse otro de «sus viajes en el tiempo», en el que sorprenden por su realismo no solo los paisajes donostiarras o el tranvía hacia Benta Berri, sino también los primeros planos de los donostiarras de aquella época paseando, posando en la playa o disfrutando de las terrazas del Boulevard:

Mariona Tella considera que su labor en aquella página de Facebook tan popular (San Sebastián Desaparecida) «no volverá como era» pero sin embargo confiesa que «me he picado» y que está incorporando algún contenido nuevo y completando también su perfil en Instagram con imágenes y música. «En estos años han cambiado mucho las redes sociales y hay muchos perfiles dedicados a fotografías antiguas, pero se ha perdido originalidad», señala, mientras lamenta el poco cuidado que hay para atribuir la autoría de las mismas.

Sin embargo su legado continúa y cualquier interesado en la historia de la ciudad podrá seguir disfrutando de estas recreaciones cada vez más realistas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco San Sebastián recupera su pasado: tranvías en movimiento y el casino Kursaal desde dentro