Playas sin humos ni colillas. Gipuzkoa quiere poner coto al tabaco en sus arenales de cara a la temporada de verano que arrancará el próximo 15 de junio. Para ello, varios municipios del territorio van a recomendar que los usuarios no fumen durante su estancia ... en estos lugares siguiendo así una iniciativa puesta en marcha por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco hace ya varios años. El asunto fue tratado hace un mes en la Mesa de Playas de la Diputación Foral y ya hay cuatro localidades que se van a adherir a la iniciativa. La última, San Sebastián este jueves.
Publicidad
La capital guipuzcoana comenzará este verano una campaña de concienciación para que no se fume en ninguno de los arenales de la ciudad. Así lo aseguró en rueda de prensa la concejala de Ecología del Ayuntamiento de San Sebastián, Marisol Garmendia, que admitió que, con la ordenanza actual, el consistorio donostiarra no puede prohibir fumar en la playa. «Por eso lo único que podemos hacer es recomendar». En los accesos a La Concha, Ondarreta y la Zurriola, así como en la playa de la isla Santa Clara, se instalarán carteles informativos que invitarán a dejar el tabaco lejos de la arena.
Esta recomendación, que ya se ha convertido en prohibición en playas de Barcelona y Galicia, donde se multa a los usuarios que hacen caso omiso de la normativa, nace del «empeño de reducir el impacto que las colillas provocan en los arenales». Por ello, se van a a repartir entre quienes lo soliciten conos-cenicero para que las colillas no acaben enterradas en la arena y luego las arrastre el mar. Además, a través del sistema de megafonía de las playas se emitirán cada cierto tiempo mensajes medioambientales.
Junto a Donostia, los ayuntamientos de Hondarribia, Getaria y Zumaia son las otras instituciones del territorio que han decidido sumarse este verano a esta iniciativa que pretende eliminar de todo humo el litoral guipuzcoano. En el caso de la localidad zumaiarra, sus arenales de Itzurun y Santiago ya participaron la temporada pasada en la experiencia piloto que puso en marcha el Ejecutivo autonómico en ocho arenales vascos (Laga y Laida de Ibarrangelu, Isuntza de Lekeitio, Laidatxu y Hondartzape de Mundaka y Garaio Sur de Burgelu) y volverán a repetir este 2022 durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
La recomendación de dejar de fumar en los arenales de Gipuzkoa durante este verano pretende también eliminar de las playas las colillas del cigarro, el residuo más abundante en arenales como los de Donostia. Según un estudio elaborado por Azti junto al consistorio donostiarra, representan el 38% del total de deshechos recogidos en La Concha y la mitad de lo acumulado en Ondarreta. «Mediante esta campaña queremos que la ciudadanía sea consciente del problema y del poder que tenemos para revertir esta situación depositando correctamente en las papeleras y los contenedores los residuos que, por desgracia, acaban yendo al mar», apuntó ayer la edil socialista.
Publicidad
La procedencia de la basura que se recoge en el mar está acreditada: uno de los principales residuos plásticos que se detectan son las colillas. En este sentido, Garmendia hizo hincapié en que «debemos ser conscientes no solo de los perjuicios de fumar para la salud sino del destino que tienen las colillas que enterramos en la arena de las playas o tiramos al suelo en nuestros paseos y que acaben en el mar en la mayoría de las ocasiones al discurrir por el alcantarillado».
La Concejalía de Ecología del Ayuntamiento de San Sebastián ha iniciado una campaña de concienciación ciudadana para informar y alertar en torno a la prevención y correcto depósito de los residuos urbanos que, en muchas ocasiones, acaban en el mar. Se calcula que anualmente 8 millones de toneladas de plásticos acaban en los mares, representando el 80% de basura marina. El pasado 9 de abril se publicó la nueva Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados que establece como objetivos para 2026 una reducción del 50% en el peso de residuos de plásticos que se comercialicen y del 70% para 2030. Al igual que se ha hecho en otras ciudades, la capital guipuzcoana va a colocar señales en las rejillas del alcantarillado para destacar que «el mar empieza aquí».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.