
San Sebastián
«Tenemos ganas de ver si nuestras ideas gustan a la gente»Ekinndendak. ·
Seis emprendedoras testearán hasta final de año sus proyectos comerciales en locales a pie de calle tras formarse con la Sociedad de FomentoSecciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián
«Tenemos ganas de ver si nuestras ideas gustan a la gente»Ekinndendak. ·
Seis emprendedoras testearán hasta final de año sus proyectos comerciales en locales a pie de calle tras formarse con la Sociedad de FomentoHan superado las fases previas del programa Ekinndendak de la Sociedad de Fomento y ahora, durante seis meses y tras recibir formación y asesoramiento, testearán ... la viabilidad de sus proyectos empresariales en locales a pie de calle. Son seis las emprendedoras seleccionadas, todas ellas mujeres, y desde ayer ofrecen sus artículos en Egia, Amara y Larratxo, una «oportunidad única» que confían en aprovechar para abrirse camino en el competitivo sector del comercio.
En el número 10 de Duque de Mandas comparten ilusiones y experiencias las responsables de Moirss Brand, Xeita y Obras con Alma, tres conceptos tan originales como diferentes entre sí. Itziar Recalde y Maribel Olazabal lideran la primera de estas iniciativas, una firma de ropa sostenible que busca «marcar la diferencia» en la industria de la moda con diseños exclusivos.
«Cada prenda cuenta una historia y refleja el compromiso de nuestra marca con la creatividad, la sostenibilidad y la autenticidad», explica Recalde, quien subraya la apuesta de Moirss Brand por «dar visibilidad» a los diseñadores de la comarca. «Tenemos muchas ganas de ver si nuestras ideas gustan a la gente», apunta su socia Olazabal. Camisetas, sudaderas y otros artículos con la imagen de su perro Óscar, la Pantera Rosa o iconos del cine en escenarios donostiarras componen la colección con la que se presentan al gran público.
Al fondo del establecimiento, la ponferradina Ainhoa Arias afila uno de los cuchillos artesanales que fabrica desde hace años, cuando entró de prácticas en una cuchillería de Barcelona después de graduarse en joyería y diseño industrial. Trabaja con aceros inoxidables de alta calidad y trae el material para los mangos desde Albacete. «Llegué hace tres años a Donostia y creo que en una ciudad con una cultura gastronómica y hostelera tan arraigada, mi proyecto puede ser interesante», señala. Arias sabe que el cuchillo es más que una herramienta para un cocinero. «Cada uno tiene sus formas preferidas y manías. Me gusta mantener la esencia de Xeita, mi marca, pero no me cierro a recibir encargos de restaurantes, sociedad gastronómicas o particulares», anuncia.
La uruguaya Sofía Herbón completa la terna de futuras comerciantes instaladas en la tienda-incubadora de Egia. Ella crea piezas de arte «para personas que se sienten identificadas con los animales y tienen una profunda conexión con la naturaleza». Utiliza soportes como papel, madera o cerámica y plasma sus diseños en tazas, botellas o bolsas para que sus clientes puedan «interiorizar y exteriorizar sus valores».
Su sueño es tener local propio, una ilusión que comparten la estadounidense Kate Maxey (Brujería Californiana) y la cubana Griselle Morales (Babalore). Ellas ocupan sendos containers en Pío XII y plaza de Larratxo, donde exponen sus personales productos. Maxey crea objetos y prendas que «reflejan la magia del ser humano» como velas, camisetas, bolsos y joyas, además de gorras de la marca Ispilua cuyas leyendas solo pueden leerse frente al espejo. Morales también añade el componente mágico a sus artículos «de uso diario y decorativos» como tazas, termos o botellas. «Quiero que mis obras despierten un sentimiento de espiritualidad. La magia está en todas partes; solo hay que descubrirla», proclama mientras ordena las bolsas tote 'Magic Larratxo' con las que espera encantar al vecindario.
La concejala del PSE Ane Oyarbide visitó a las emprendedoras y explicó que Ekinndendak es un programa cofinanciado por el Gobierno Vasco que apuesta por «impulsar la innovación, atraer nuevos talentos al sector comercial y transformar los sectores tradicionales de la economía urbana».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.