
Garibay 1, una esquina con vocación pastelera
Pastelería Aguirre ·
Abierta hace 14 años en la ciudad, es un establecimiento muy conocido para los donostiarras desde hace décadas, cuando era habitual pasar la frontera y parar en sus tiendas de IrunSecciones
Servicios
Destacamos
Pastelería Aguirre ·
Abierta hace 14 años en la ciudad, es un establecimiento muy conocido para los donostiarras desde hace décadas, cuando era habitual pasar la frontera y parar en sus tiendas de IrunLola Horcajo y J.J. Fdez. Beobide
Lunes, 8 de enero 2024, 08:02
La Navidad es tiempo de dulces y roscones y por ello traemos a esta página la historia de la Pastelería Aguirre en la esquina de ... Garibay 1 con el Boulevard, que aunque en Donosti lleva 'solo' 14 años, su trayectoria comenzó en 1942 en la ciudad de Irun. Fue entonces cuando Ángel Aguirre abrió una pastelería en la plaza Jenaro Etxeandia 3 de esta población si bien las raíces de este establecimiento son todavía más antiguas.
Pastelería Elgorriaga. Ángel Aguirre Olaiz (1904-1987), de familia de panaderos, abrió en 1933 una tienda de ultramarinos. En esa época, había una chocolatería y pastelería muy famosa en Irun que había recibido varias veces a la familia real. Era la Pastelería Elgorriaga en el Pº Colón, 2, de los hermanos Juncal y Francisco Elgorriaga.
En septiembre de 1936, la inminente entrada de los sublevados en Irun provocó la huida de gran parte de su población al tiempo que la ciudad era quemada por los milicianos republicanos. Ángel, que había participado en la defensa de Irun, saldría exiliado a Iparralde mientras el edificio de la histórica pastelería Elgorriaga era pasto de las llamas.
1870: Pastelería Suiza en Garibay 1, la primera del ensanche.
1942: Ángel Aguirre abre la Pastelería Aguirre en Irun.
1960: Churrería Aguirre en la c/ Estación de Irun.
1979: Ángel Iriarte se hace cargo de la pastelería
1996: Luis, Ana y Cristina (2ª Generación Iriarte) toman el relevo.
2010: Abre la Pastelería Aguirre donostiarra en c/ Garibay1.
250 pesetas por volver a Irun.Terminada la guerra, Ángel regresó a Irun a costa de pagar una multa de 250 pesetas. Gracias a los conocimientos del obrador aprendidos en la panadería familiar y ampliados durante su exilio en Francia, decidió abrir en 1942 una pastelería y salón de té, muy cerca de donde había estado la famosa chocolatería Elgorriaga, justo en la manzana contigua (Plaza Jenaro Etxeandia), que se había salvado del incendio, donde pudieron trabajar parte de los mismos empleados de Elgorriaga.
La nueva pastelería adquirió pronto gran fama, contando entre su clientela habitual a Luis Mariano, Bienabe Artia y Jorge Oteiza, y si antes de la guerra la chocolatería Elgorriaga había sido frecuentada por las reinas Mª Cristina y Victoria Eugenia, ahora era Carmen Polo, la mujer del dictador, la que acudía a comprar su afamado brioche. No sabemos qué pensaría Ángel.
El aprendiz Luis Iriarte. En 1945 entró como aprendiz un chaval de apenas catorce años llamado Luis Iriarte, empezando allí su formación profesional. Primero como recadista y chico para todo, luego ayudando en las tareas más sencillas del obrador, para seguir aprendiendo y destacando, hasta llegar a ser oficial pastelero de primera. Ángel Aguirre no había tenido hijos y Luis se había ganado su confianza y aprecio, depositando en él los asuntos de mayor responsabilidad.
La Churrería de la Estación. Hacia 1960, Aguirre se hizo cargo de la churrería La Madrileña en la calle Estación, al frente de la cual puso a Luis Iriarte. Eran los años en que la clase media comenzó a tener coche. Los donostiarras de entonces, en sus seiscientos y dauphines, empezaron a pasar la frontera para hacer sus compras de productos que no había en el país y a la vuelta, era habitual merendar en 'La Churrería' de Aguirre.
En 1979, al jubilarse Ángel Aguirre con 75 años, la familia Iriarte se hizo con la propiedad de las dos Pastelerías Aguirre, manteniendo el nombre del establecimiento, y la tradición de su repostería artesana y sus chocolates a la taza, «sin harina ni aditivos ya que para hacer un buen chocolate hay que removerlo sin parar, mimarlo mucho y cogerle el punto» como nos contaron los Iriarte.
Entre las especialidades de Aguirre siempre ha sobresalido el brioche en forma de corona. También sus hojaldres, tanto que Ángel Aguirre tenía el honor de realizar la tarta milhojas como postre en la comida anual del gremio de pasteleros guipuzcoanos. Las 'cuaresmas' es otro de sus pasteles tradicionales y son famosas en Irun sus 'Opillas de San Marcos', decoradas con huevos rojos.
Al jubilarse Luis en 1996, sus tres hijos continuaron al frente del negocio familiar. Luis se encarga del obrador y Ana y Elena de la dirección y atención de la pastelería.
Pastelería Aguirre en Donostia, un local con historia. En 2010, demostrando la gran vitalidad de esta pastelería, apostaron por abrir un nuevo establecimiento en nuestra ciudad. Para ello escogieron el emblemático local que había ocupado la joyería Aguilar, en la esquina de la c/ Garibay con el Boulevard.
Lo curioso de este emplazamiento, en el edificio que el propio arquitecto Antonio Cortázar hizo para su familia, es que allí se abrió, hacia 1870, la primera pastelería del ensanche donostiarra, la Pastelería Suiza, enfrente del Gran Café Suizo y de la Marina de Matossi y Cia.
Las Pastelerías Suizas y los Cafés Suizos habían llegado a principios del siglo XIX de mano de la familia suiza Matossi y se extendieron por las principales capitales del país. La primera se debió abrir en el Arenal bilbaíno, donde Lorenzo Matossi que había trabajado de pastelero en Viena, comenzó a cocer pequeños bollos de leche, que pasaron a llamarse 'suizos'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.