

Secciones
Servicios
Destacamos
El gasto corriente del Ayuntamiento, es decir, lo que de forma coloquial se conoce como abrir la persiana de la ciudad, se ha disparado ... un 22% desde 2021, incremento provocado por el alza de los costes energéticos y de personal y el IPC. Si hace tres años el capítulo presupuestario con el que se sufragan los servicios públicos ascendía a 351 millones de euros, para el próximo ejercicio se maneja una previsión de 429 millones, un 10% más que en 2023.
86% ha subido la factura de luz y gas del Ayuntamiento en el último año, pasando de 2,9 millones a 5,4 millones. En este capítulo se incluye el alumbrado público y la climatización de las piscinas municipales.
21% se ha incrementado la tarifa que el consistorio abona a la Mancomunidad del Añarbe por el suministro de agua potable y saneamiento. En 2023 serán 2,4 millones adicionales a pagar por este servicio.
21,5% ha aumentado el presupuesto del departamento de Mantenimiento Urbano desde 2020. En este servicio se incluye la limpieza viaria, la conservación de parques y jardines, el asfaltado y las playas, entre otros.
92,6 millones de costes de personal asumirá el Ayuntamiento en 2024, con un incremento de 5 millones respecto a este año por la contratación de nueve guardias municipales y doce agentes de movilidad.
1 millón de gasto corriente adicional requerirá la constitución de la Entidad Local Menor de Igeldo, además de las inversiones necesarias para el funcionamiento de este modelo de gestión descentralizada.
73% se ha disparado la aportación municipal a Dbus en los tres últimos ejercicios. Los precios no se actualizan desde 2019 y la merma de ingresos por el descuento del 50% se eleva a 8 millones al año sin ayudas.
La crisis provocada por la invasión de Ucrania ha afectado a todos los ámbitos de la gestión municipal. Solo las facturas de luz y gas han pasado de 2,9 millones a 5,4 millones en apenas doce meses, cifra que supone una subida del 86%. En este apartado se incluyen, por ejemplo, el alumbrado de las calles y el mantenimiento de las piscinas climatizadas de los polideportivos.
La tarifa del agua también se ha descontrolado. Donostia, como miembro de la Mancomunidad del Añarbe, ha tenido que aportar este año 2,4 millones más que el pasado ejercicio (21%) por el suministro y saneamiento.
En Dbus, la inyección municipal ha pasado de 19,2 millones en 2020 a 33,8 millones en 2023, un 73% más. El precio del billete está sin actualizar desde antes de la pandemia, por lo que es el Ayuntamiento el que asume el incremento de costes del servicio. Además, los usuarios del transporte público gozan de descuentos del 50%, lo que supone para el consistorio otros 1,6 millones de merma de ingresos, siempre que lleguen las prometidas subvenciones del Gobierno central y el Gobierno Vasco.
La antigua Compañía del Tranvía invertirá 31 millones en la compra de 40 autobuses no contaminantes y en la electrificación de las cocheras de Marrutxipi, para lo que espera recibir 13,5 millones de los fondos Next Generation de la UE.
Los costes de personal acumulan un aumento de más del 9% desde 2020 y la partida anual para cubrirlos ascenderán en 2024 a 92,6 millones de euros. En este capítulo hay que sumar la contratación de nueve agentes de la Guardia Municipal y doce de Movilidad, además de la obligación de aplicar la normativa estatal sobre funcionariado.
Por departamentos, Mantenimiento Urbano necesita ahora 84,5 millones de euros de presupuesto, cuando hace solo tres años esta cifra era de 69,5 millones, un 21,5% inferior. En este área se engloban servicios como la limpieza viaria, la conservación de parques y jardines, el asfaltado de las calzadas o las playas. Acción Social, por su parte, cuenta en 2023 con 33,4 millones, un 8,7% más que en 2019. Esto se debe, entre otros factores, a la mayor demanda de Ayudas de Emergencia Social (AES) –el Ayuntamiento cubre todas las solicitudes completando el dinero recibido del Gobierno Vasco– y a la ampliacion del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).
A estas subidas de costes generales hay que añadir el alza de tipos de interés, que solo este año provocará que el Ayuntamiento deba pagar un millón de euros adicionales por los préstamos que ya tenía contratados. Para 2024 también se prevé la puesta en marcha de la Entidad Local Menor en Igeldo, ámbito territorial que conllevará un gasto corriente de un millón de euros más las inversiones necesarias para su funcionamiento. Pero la principal inversión a partir del próximo ejercicio será la compra de los cuarteles de Loiola, operación para la que el consistorio pedirá un crédito de 59,7 millones de euros.
Todos estos factores justifican, a juicio del gobierno municipal, la «actualización moderada» de impuestos y tasas que aprobará hoy el Pleno. «Para mantener la calidad de los servicios públicos necesitamos ingresos corrientes y estos solo llegan por dos vías: la recaudación fiscal y el Fondo Foral de Financiación Municipal (Fofim)», explica el concejal de Gestión Económica y Presupuestaria, Kerman Orbegozo.
El delegado del PNV subraya que la previsión del reparto del dinero de la Diputación es «positivo», aunque hasta el próximo mes no se conocerá con exactitud la cuantía que la corresponde a Donostia. Este año han sido 165 millones y fuentes consultadas apuntan a que la cifra podría superar con holgura los 200 millones para 2024.
En cuanto a las ordenanzas fiscales, la otra pata de los ingresos corrientes, la propuesta de PNV-PSE contempla subidas del 4% en el IBI y Vehículos y del 5% en las tasas de saneamiento, basuras y OTA. «El gasto corriente ha aumentado mucho más que los ingresos y después de unos años de contención de los impuestos, sobre todo los de carácter económico para no entorpecer la recuperación de la actividad tras la crisis provocada por la pandemia, es momento de actualizarlos para seguir ofreciendo y mejorando los servicios que presta el Ayuntamiento», concluye Orbegozo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.