![Gestionar y aprender el valor del dinero](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201906/07/media/cortadas/escolares-kLbD--624x393@Diario%20Vasco.jpg)
![Gestionar y aprender el valor del dinero](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201906/07/media/cortadas/escolares-kLbD--624x393@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Conocen el valor del dinero. Y otros como el del trabajo en equipo o el del esfuerzo para conseguir un objetivo. Son los alumnos del grupo de 6º Primaria del colegio The English School, en Intxaurrondo Viejo, que han ganado en la categoría de Primaria ... el concurso 'Valores de futuro', que promueve el BBVA con el objetivo de educar en el uso responsable del dinero a escolares de 6 a 16 años. El premio está dotado con 2.000 euros. A esta cantidad los escolares han sumado otros 1.000 euros para poder financiar el objetivo que se habían propuesto: la digitalización del aula a base de equipos de ordenadores.
Los ganadores en Educación Secundaria, también en el ámbito territorial, han sido los alumnos de 3º de la ESO del Colegio Antoniano Ikastetxea. Han recaudado dinero para destinarlo a la ONG Ori-Zautz y ayudar a la población de Mugina, en Ruanda.
En The English School, para responder a lo planteado en el concurso, estos 29 alumnos y alumnas de entre 11 y 12 años organizaron actividades como venta de pasteles y libros, juego del regalo sorpresa o acompañamiento de alumnos de cinco años mientras sus padres acudían a reuniones en el colegio. Todo ello, con el objetivo de digitalizar su aula y equiparla con ordenadores.
Ana Zarandona, tutora del grupo de sexto de primaria, muestra su satisfacción por los resultados. Recibió un email con la convocatoria del premio y se dirigió primero a los responsables de Secundaria por las clases de Economía en la ESO. «Me dijeron que por la programación que llevan estaban pillados de tiempo. Me puse en contacto con los remitentes y me dijeron que para Primaria también existía la posibilidad de presentarse al concurso. Entré en la web Valores de Futuro del BBVA y me gustó lo que se planteaba. Vi que se podía trabajar para el concurso con un grupo numeroso como el nuestro y nos pusimos a ello».
¿Cuáles son esos valores? «El respeto al compañero, trabajar juntos por un objetivo común, ser conscientes del valor del dinero y de lo que cuesta conseguirlo. Se trata de saber y comprender que para ganarlo hay que trabajar mucho, organizar, ponerse de acuerdo, ceder y tener iniciativa».
Se ha notado. «La cohesión ha existido en el grupo y hemos logrado el objetivo, que era muy jugoso, el de poder digitalizar el aula. Estamos esperando que, además del ingreso del cheque, pueda haber una entrega simbólica del dinero, para que los chavales sean más conscientes de lo que han logrado».
El premio era de 2.000 euros, pero han realizado actividades con las que han sumado otros 1.000 euros. Han realizado tareas como la de custodia de niños pequeños fuera del horario escolar. Han organizado el Día del Dulce, donde han vendido postres a familias y profesores. Han montado un mercadillo de libros en el Día del Libro y también, la caja de la suerte, con juguetes que no usaban: por un euro se conseguía un premio sorpresa.
Los escolares han respondido al reto con implicación, ilusión y esfuerzo. «Han cambiado sus rutinas», dice la tutora. «Están acostumbrados a estar en el aula, sentados en sus sillas, en una actitud pasiva. Y con estas actividades han sido mucho más activos y realistas. Se han levantado de la silla y se han puesto a trabajar. Ellos han llevado la voz cantante. Yo les he ayudado y les he dado unas pautas pero ellos han tirado para adelante. Y está bien porque no estaban acostumbrados a eso. Han visto que si ponen mucho de su parte, el objetivo es más posible».
En las actividades realizadas se han puesto en la piel del vendedor, han regateado, han controlado lo que venden y han logrado que el cliente se sintiera bien atendido, afirma Zarandona.
¿Falta educación financiera? «A veces tratamos a los chavales como niños y no les enseñamos el valor del dinero. El contacto ha sido real. Han distinguido monedas y billetes. Han sabido planificar la riqueza a corto y largo plazo. También, gestionar los elementos de un presupuesto y comprender los beneficios del ahorro y los derechos y deberes de los consumidores y comerciantes, por ejemplo. En Primaria se pueden dar pinceladas de estos conceptos de educación financiera. Este primer acercamiento ha sido muy válido».
En esta edición de 'Valores de futuro' han participado más de 300 centros del País Vasco. El concurso nació en 2009 e incluye las clases de educación financiera que empleados del banco imparten en los centros. En el conjunto del País Vasco, más de 460.000 alumnos de 270 centros escolares han adquirido a lo largo de estos diez años, conocimientos en materia de educación financiera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.