
Ciudadanos
«Sí, giraste como nunca y el público lo notará en cómo te apoderas del escenario»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos
«Sí, giraste como nunca y el público lo notará en cómo te apoderas del escenario»El lunes Ainhoa descansaba en el piso zaragozano cercano al parque Bruil, no lejos del río Huerva, que comparte con Fermín López y María Bosch, ... dos de sus compañeros de la compañía de danza Lamov. Habían estado de gira por Elorrio, Getxo y Andoain. Ainhoa, además, había celebrado el Día de la Madre con la suya, Mercedes, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Ainhoa y Lamov llevarán su 'El lago' a Vitoria en junio pero la semana que viene, empiezan a preparar Don Juan.
– Buenos sitios los tres en los que parasteis el pasado fin de semana, Arriola Antzokia en Elorrio (ahora proyectan '20.000 especies de abejas'), el impresionante y polivalente Muxikebarri de Getxo y la no menos imponente sala Bastero, Andoain.
– No están nada mal, no, y los pases salieron muy bien. En cada lugar nos acogieron de manera diferente. Al ser Elorrio el más pequeño, yo creo que nos recibieron todos sus habitantes, nos invitaron y luego llenaron el Arriola. Muxikebarri impresiona, sí. En Andoain anduvimos poteando y de pintxos y luego conseguimos sobreponernos al problema de que no teníamos cajas alemanas.
– No sé qué son 'cajas alemanas'.
– Se llama también 'cámara negra'. Se trata del 'aforamiento' y es ocultar a la vista de los espectadores la utillería, los mecanismos de telones, iluminación y sonido manejados en el interior de un escenario. No pudimos ponerlas y tuvimos que andar con sumo cuidado para que no se viera eso, la armazón mecánica de un acto de danza. Lo conseguimos. ¿Sabes? La sensación de salir tres días seguidos a un escenario es magnífica, incomparable a la de tu formación continua, a la de los ensayos generales. Los bailarines nos sentimos plenamente activados día a día. Luego, cuando todo termina, en el autobús que te trae a casa, descarga emocional y felicidad. Amanece y resulta que tienes un día libre. Antes de que todo comience de nuevo.
– ¿Como es un día de actuación?
– Tenemos horas libres por la mañana pero a mí me gusta comer, ligero, bastante antes de la hora en que vamos al teatro. Para un espectáculo que comienza a las 19,30 solemos llegar hacia las 15.30 así que para las 12.30 hemos comido. Tenemos un pase de luces, tenemos una clase de danza con el maestro de ballet. Hay mucho que hacer, pensar, preparar. Y problemas a resolver.
– ¿Qué quieres decir con y en el titular? Se diría que también usases una 'caja alemana' para hurtarle al público la técnica.
– Para nada. La cuestión es que al principio yo pude pensar que la técnica era lo más importante para ser una buena bailarina. Que cuanto más alto saltases, más perfecto fuera tu giro y más pudieses estirar el pie, el brazo, mejor serías. Y lo eres, claro, pero solo el público muy muy muy entendido reparará en ese grado más de torsión, por ejemplo. El resto reparará más en tu presencia en la escena, en si te apoderas o no del escenario. En tu actitud sobre él. En esa mirada, ese gesto que indica que estás disfrutando con lo que haces porque... ¿sabes?
– ¿Sí?
– Hace tiempo que me di cuenta que si no disfrutas bailando, el público no saborea ese baile.
– Con la revolución, igualito.
– ¡¡¡???
– Consigna de vieja guerrilla: si no hay baile, no es mi revolución' dicen aún por el Caribe.
– Pues tienen razón.
– Claro. Seguro que Carmen Amaya, llamada 'La capitana' pensaba lo mismo. Qué lujo el tuyo haber estudiado en un conservatorio que lleva su nombre.
– Vaya que sí. Yo de pequeña era hiper mega activa así que como me gustaba ponerme boca abajo, tirarme al suelo y dar volteretas me enganché y me engancharon a la gimnasia rítmica. Luego en el Pío Baroja y con Ana descubrí el ballet. Me impactó. Pura pura técnica, menos locura. Un freno hermoso para mí. Se suponía que al acabar el bachiller tendría que elegir un grado digamos que 'serio' y con salida laboral. No pude. Quería bailar. Me fui a Madrid.
– ¿Grado Superior en el Real Conservatorio?
–Lo pensé pero comprobé que eran estudios pensados más para formar directores o coreógrafas. Y yo quería bailar, bailar, bailar. Así que me fui al Carmen Amaya. Estaba acabando y...
– ... Acudiste a una audición de la compañía Lamov. Víctor Jiménez buscaba nuevos bailarines. Para 'El lago', 'Tempus fugit'. Para... 'Don Juan'.
– ¡Me admitieron en Lamov!. Tuve que hablar con mi profesora en el Conservatorio porque casi casi no pude acabar el último curso. Tenía que irme a Zaragoza en ya.
– Vaya poderío, 'capitana'. ¿ Le has preguntado alguna vez al director y coreógrafo Víctor Jiménez por qué te cogió?
– En realidad no pero supongo que por lo que hemos dicho, actitud, vocación, ganas de estar en el escenario. De aprender. Y de experimentar lo que significa formar parte de una compañía a la que acuden coreógrafos invitados, a la que llegan, y traen siempre aire fresco, nuevos bailarines.
– Seguro que el lunes os pusisteis una película en casa ¿Cual?
– Una comedia chispeante, 'Un paso adelante', coreografiada por Hofesh Shechter y con una bailarina espléndida, Marion Barbeau.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.