![El gobierno municipal de San Sebastián pactará con el PP algunas enmiendas a los Presupuestos 2019](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201812/11/media/cortadas/ayuntas-kqaF-U6018575108520tC-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![El gobierno municipal de San Sebastián pactará con el PP algunas enmiendas a los Presupuestos 2019](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201812/11/media/cortadas/ayuntas-kqaF-U6018575108520tC-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A una semana para que se aprueben los presupuestos 2019, el gobierno municipal PNV-PSE en San Sebastián se inclina por un esquema parecido ... al del año pasado según el cual pactó, fundamentalmente con el PP, la incorporación de algunas propuestas a las cuentas públicas. Los partidos del ejecutivo local no necesitan el apoyo de ningún grupo de la oposición al contar con mayoría absoluta, pero suelen aceptar enmiendas parciales para mejorar las cuentas y ensanchar la cobertura política del plan de gasto público. Este año, sin embargo, EH Bildu, que tiene un ojo en las negociaciones con Urkullu para los Presupuestos vascos, ha encadenado sus propuestas por bloques lo que obliga al ejecutivo a un mayor esfuerzo para aceptar sus planteamientos, e Irabazi tampoco ha hecho gala de grandes deseos de aproximación al gobierno municipal, con lo que es poco previsible un acercamiento de posiciones.
En los próximos días habrá un diálogo del concejal delegado de Hacienda, Jaime Dominguez-Macaya (PNV), con los grupos de la oposición para ver si se incorpora alguna enmienda parcial al Presupuesto. Este martes en la comisión de Hacienda del Ayuntamiento de San Sebastiánfueron rechazadas todas -80 del PP, 131 de Irabazi y 64 de EH Bildu-, además de las dos enmiendas a la totalidad de los dos últimos grupos.
Jaime Dominguez-Macaya (Concejal delegado de Hacienda)
Ernesto Gasco (Portavoz del PSE-EE)
Amaia Almirall (Portavoz de EH Bildu)
Miren Albistur (Portavoz del PP)
Amaia Martin (Portavoz de Irabazi)
La que presentó Irabazi fue resumida por su portavoz, Amaia Martín, en un solo párrafo: «El gobierno municipal PNV y PSE se caracteriza por la subcontratación de los servicios públicos; por no haber hecho nada por mejorar el acceso a la vivienda; por haber dejado en segundo plano la sostenibilidad de la ciudad; por tener el centro de la ciudad reluciente para quienes nos visitan y por no ponerse las pilas para luchar contra la precariedad laboral y las desigualdades sociales».
EH Bildu exige al gobierno municipal medidas efectivas en cinco ejes: vivienda, empleo digno, tercera edad, igualdad y pequeño comercio. Amaia Almirall indicó que 8 meses después de la aprobación del Plan de Vivienda «no hay resultados» e, incluso, el documento «se ha quedado obsoleto» con la nueva Ley de Vivienda. En materia de empleo criticó que mujeres y jóvenes sigan en desventaja en el mercado laboral. Denunció que, ante las reclamaciones de los pensionistas y la necesidad de garantizar una tercera edad con calidad de vida, el gobierno limite su apuesta a dotar de 93.000 euros al programa Lagunkoia «casi la mitad para publicidad». También echó en cara el ejecutivo que no sea un referente en las políticas en favor de la paridad y que «en vez de ser un aliado» del pequeño comercio haga política «en favor de las grandes superficies».
El alcalde, Eneko Goia, manifestó tras la Junta de Gobierno que el ejecutivo local está «abierto» a pactar con los grupos de la oposición la incorporación de enmiendas al proyecto de Presupuestos. «De aquí al Pleno, habrá un proceso de negociación con los grupos que hará que algunas de las enmiendas parciales puedan ser acordadas». Goia apreció en el PP «una predisposición más positiva» al acuerdo y agregó que «algunas de sus enmiendas van en la línea» del presupuesto que propone el gobierno municipal. En su opinión, las propuestas de Irabazi están en general «muy alejadas» del planteamiento del ejecutivo e, incluso, son a veces «absolutamente inasumibles» porque «van totalmente en contra de una línea lógica de actuación del Ayuntamiento», lo que a priori «hace difícil» lograr «puntos de encuentro». Respecto a EH Bildu, comentó que antes de empezar a trabajar sobre posibles transacciones, debe aclarar con los servicios jurídicos municipales si es posible agrupar sus 64 enmiendas parciales «en seis grandes bloques» como pretende la coalición.
Miren Albistur (PP) indicó que en tres años la administración municipal ha incrementado sus posibilidades de gasto anual en 89 millones de euros, «un montón de dinero que sale del bolsillo de los donostiarras» y que, en su opinión, «no se nota en la ciudad». Por ello reclamó más recursos para mejorar la accesibilidad de los barrios y los centros escolares, criticó que no se vaya a construir ni un apartamento dotacional para jóvenes o mayores en la legislatura. «Hay mucho dinero pero poca gestión», concluyó. Abogó por aumentar partidas en asfaltado, por soterrar contenedores, por solucionar los desprendimientos en el Peine del Viento, mejorar los taxis y extender los distritos.
El concejal de Hacienda consideró que si EH Bildu mantiene sus enmiendas agrupadas por bloques «dificulta mucho el poder acercar posturas», señaló que todos los aumentos de gasto que propone la oposición hay que sacarlos de reducciones de otros gastos, en algunos casos llamativos como la bajada que propone Irabazi de la aportación a Tabakalera, cuando por otro lado reclama que se garanticen los derechos laborales de los trabajadores de la biblioteca Ubik. «También nos pide que Donostia sea autosuficiente en generación de energía. No sabía yo que había petróleo en la bahía de La Concha», ironizó
El portavoz del PSE, Ernesto Gasco, criticó que Irabazi apueste por el «modelo soviético» de crear empleo a base de ampliar el número de funcionarios, indicó que el Ayuntamiento ha invertido 20 millones de euros en Txomin para ofrecer una alternativa de vivienda a los donostiarras «lo que no ha hecho ninguna capital vasca» y aseguró que Fomento apoya con un millón de euros al pequeño comercio, no a las grandes superficies, dado que Garbera pagará 12 millones de euros al Ayuntamiento por su ampliación. Retó a EH Bildu a quitar todas las grandes superficies de Gipuzkoa, entre ellas las de Usurbil, Oiartzun y Hernani, «donde gobiernan ustedes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.