

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 500 viviendas. Es la cifra aproximada con la que Euskal Trenbide Sarea, el ente público creado por el Gobierno Vasco para reordenar el ... sector ferroviario, anuncia la regeneración urbanística de la playa de vías de Easo, una explanada de 21.000 metros cuadrados que quedará liberada tras el soterramiento del Topo.
La campaña publicitaria que desde hace días se puede ver en prensa, radio, marquesinas de autobús y en los folletos buzoneados, informa asimismo de la creación de unos 6.000 metros cuadrados de espacio público verde, una superficie equivalente a tres estadios de Anoeta.
Además de viviendas, el Gobierno Vasco añade en la promoción comercios y equipamientos dotacionales, sin especificar cuáles ni qué pasará con la actual estación de Euskotren una vez se construya la soterrada. De hecho, la definición del ordenamiento de este ámbito no es definitiva, por lo que la cantidad de pisos a edificar -según advierten fuentes del propio anunciante- es una estimación, si bien podría no diferir en exceso de esas más de 500.
PLAYA DE VÍAS
Easo: el soterramiento del Topo y la estación de Euskotren liberará 21.000 metros cuadrados en 2022.
Explanada: se extiende desde la plaza Easo a la calle Autonomía, paseo de Errondo y la plaza José María Paternina.
CAMPAÑA ETS
Vivienda: el Gobierno Vasco anuncia la construcción de más de 500 pisos, con nuevos comercios y equipamientos dotacionales.
Espacio público verde: unos 6.000 metros cuadrados, casi un tercio de la superficie total liberada, serían para disfrute de la ciudadanía.
NEGOCIACIONES
Comisión: Ayuntamiento y Gobierno Vasco trabajan con intensidad desde hace meses en la definición urbanística del ámbito.
Proyecto: ambas instituciones advierten de que todavía no hay nada decidido y que llegado el momento se consultará a los vecinos.
LOS VECINOS
Asociaciones: de Amara Berri, Morlans y Amara Viejo abogan por «evitar derivas especulativas» y piden una reunión con el alcalde y responsables de ETS.
Reclaman: poder participar en el diseño urbanístico de la zona.
El futuro de la playa de vías, que en cualquier caso no quedará libre hasta 2022, es objeto de negociación entre ETS, propietaria de los terrenos, y el Ayuntamiento, institución que ostenta la competencia de Urbanismo. Las conversaciones se desarrollan con intensidad desde hace meses en una comisión interinstitucional creada al efecto.
El gobierno municipal es consciente de la importancia que tiene este enclave para la configuración futura de la ciudad, tanto desde el punto de vista urbanístico como desde el de la movilidad. Por ello, el reto al que se enfrentan los responsables del consistorio es lograr un equilibrio entre las aspiraciones económicas del titular del terreno, que tratará de rentabilizar al máximo su propiedad con la construcción de viviendas, y los intereses de los donostiarras.
La campaña publicitaria de ETS ha causado sorpresa y malestar entre los habitantes de los barrios afectados por la operación, que confiaban en poder opinar sobre la configuración de este punto estratégico. Y podrán hacerlo, aseguran tanto el Gobierno Vasco como el Ayuntamiento. Desde ETS insisten en que todavía no hay nada decidido, que las cifras ofrecidas son «estimaciones muy incipientes, una propuesta básica, un esquema de trabajo» a partir del cual empezar a definir cómo se distribuirán las dos hectáreas resultantes de las obras de la pasante del Topo.
La intención de ambas instituciones es abrir un proceso participativo llegado el momento, cuando haya un proyecto que presentar a la ciudadanía. «Hoy por hoy, estamos en la fase de identificar oportunidades», subrayan en ETS, al tiempo que garantizan que los vecinos tendrán ocasión de pedir «ambulatorio, polideportivo, aparcabicis, más viviendas de VPO o lo que consideren necesario». El objetivo de la campaña publicitaria es, precisamente, «empezar a reflexionar sobre este espacio», apuntan.
En Ijentea también tienen claro que las demandas de la ciudadanía serán escuchadas y piden tranquilidad porque todavía faltan años para que la urbanización del ámbito sea una realidad. Los esfuerzos del consistorio se centran en acertar con la ordenación de esta zona, que se considera clave en la configuración futura de la capital guipuzcoana. Al gobierno de Eneko Goia no se le escapa que Amara y la estación de Easo son puntos de entrada y salida de la ciudad y por ello se analizará en detalle cómo actuar sobre la playa de vías dentro del diseño de la movilidad para los próximos veinte años. «Este y Sagüés son los dos proyectos urbanísticos más importantes de la legislatura y queremos pensarlos bien», concluyen fuentes de Alcaldía.
Tras conocer el contenido de la campaña de ETS, las asociaciones de vecinos de Morlans, Amara Berri y Amara Viejo mostraron en un comunicado conjunto su «asombro» por el planteamiento anunciado para estos terrenos y recuerdan el potencial de un área tan extensa que abarca «desde la plaza Easo a la calle Autonomía, la calle Errondo, la plaza Paternina, la zona de la gasolinera y el edificio colateral de la Sagrada Familia». Por ello, apuestan por «evitar derivas especulativas» e invitan a Ayuntamiento y Gobierno Vasco a aceptar su oferta de reunión para tratar el asunto y poder aportar su visión del mismo.
Responsables del Gobierno Vasco y del central visitarán hoy la estación del Norte de San Sebastián, que dentro de poco comenzará con su transformación para dar acogida al TAV y convertirse en una estación intermodal. El proyecto constructivo de la obra está concluido y, tras la próxima licitación y la adjudicación, que van con cierta demora sobre los plazos que anhelaba el Ejecutivo vasco -encargado de ejecutar los trabajos que sufraga Fomento-, la construcción de la nueva terminal comenzará a principios del próximo año.
La nueva estación, que tendrá un coste de unos 100 millones de euros, acogerá los trenes de Cercanías, Larga Distancia y TAV, además de mercancías. Contará con un edificio ampliado, sobre la base del actual, que seguirá sirviendo como entrada principal. Un gran vestíbulo conectará la terminal actual con la nueva, desde donde se accederá a los diferentes andenes. Las cuatro vías centrales, con ancho UIC, serán para el TAV y Larga Distancia, y las dos de los extremos para Cercanías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.