

Secciones
Servicios
Destacamos
La parcela del antiguo colegio de los Agustinos de Martutene se transformará en un centro de formación para personas vulnerables, gestionado por Ortzadar, y ... en sus inmediaciones se el Gobierno Vasco construirá un edificio que albergará 100 apartamentos dotacionales. Así lo recoge el plan especial que reordena esta parcela de 23.058 m2 que ha dado muchos quebraderos de cabeza a autoridades y vecinos de la zona por las ocupaciones irregulares a las que es sometida. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobará hoy inicialmente este documento. El consejero de Vivienda, Denis Itxaso (PSE), explicó que su departamento invertirá 10 millones de euros en el proyecto.
El Gobierno Vasco llevaba dos décadas sin aclarar el uso de este inmueble, construido por los Agustinos en 1955 y cuya actividad cesó en los años 70. La Administración autonómica se hizo con el inmueble en 1981 y lo adecuó para impartir enseñanza secundaria. La actividad docente cesó y a partir de 2011 el inmueble fue adscrito a Euskal Trenbide Sarea por si la parcela fuera necesaria para el futuro trazado del TAV, algo que nunca se produjo. El inmueble ha sido vandalizado en los últimos años y ha sufrido ocupaciones irregulares, que han generado un clima de inseguridad en el barrio.
Este año ha sido clave para darle la vuelta a la situación. En junio, el Gobierno Vasco acordó la venta del edificio al centro de formación profesional Ortzadar, que va a fusionar en ese espacio sus dos sedes actuales de Ategorrieta y Martutene. Durante los últimos meses, el Departamento de Vivienda y el Ayuntamiento han trabajado intensamente para reordenar urbanísticamente esta parcela de equipamiento comunitario para albergar un nuevo uso: edificar un centenar de apartamentos dotacionales.
Ambas operaciones se plasman en el plan especial que hoy aprobará inicialmente el Ayuntamiento. El antiguo edificio de los Agustinos tiene 6.259 m2 construidos y el plan especial le otorga una edificabilidad de 7.500 m2 tanto a este inmueble como al nuevo edificio de alojamientos. Estos 15.000 m2 de edificabilidad «están muy por debajo de los 53.033 m2 ordenables y por encima del mínimo de 9.223 m2 que debe ordenarse», indica el plan especial.
La operación incluye la construcción de un nuevo viario interno, que surge a partir del camino de Barkaiztegi. Esta calzada, paralela y contigua a la parcela ferroviaria, dispondrá de 50 plazas de aparcamiento en línea en ambos márgenes, «mantendrá el arbolado existente y permitirá plantar arbolado de alineación para mejorar la barrera vegetal existente y así proteger a las nuevas parcelas de equipamiento del ruido generado por el tráfico ferroviario, y será de gran utilidad pública en el caso de que finalmente se reubique el apeadero de Martutene en el tramo de vías situado frente al ámbito».
El plan especial recoge también que los nuevos alojamientos cumplen la normativa al estar construidos a más de 25 metros de la autovía del Urumea. Igualmente, informes de la Agencia Vasca del Agua (URA) y un estudio hidráulico de Girder Ingenieros concluyen que las nuevas parcelas edificables «quedan fuera de la mancha de inundación de 500 años» al situarse la cota de urbanización a más de 7 metros de altura y también «se encuentran fuera de la zona de flujo preferente».
Denis Itxaso explicó que aún no está decidido si los apartamentos serán solo para jóvenes –con el límite temporal de uso de 5 años– o se destinarán también para personas mayores, «una mezcla intergeneracional que ayuda a una mejor conservación y mantenimiento de los edificios».
Este nuevo bloque residencial tendrá una orientación de las fachadas principales al este y oeste lo que, «en ausencia de grandes obstrucciones en el entorno, garantizan unas condiciones de iluminación y ventilación muy adecuadas», indica el Departamento de Vivienda. El proyecto básico propone «unos patios interiores de diámetro suficiente para resolver el tendido de la ropa, conseguir una ventilación cruzada en la zona de cocinas y proporcionar luz y ventilación natural a los pasillos de acceso a los alojamientos». El edificio tendrá unos 20 apartamentos por planta, «si bien la propuesta es flexible y permite acoger también alojamientos de dos dormitorios, previsiblemente como remate en las dos fachadas laterales».
La concejala de Urbanismo, Nekane Arzallus (PNV), indicó que el inicio de la tramitación del plan especial «es una muy buena noticia para el barrio y la ciudad. La mixtura de usos que plantea, con un proyecto académico de formación y otro de vivienda dotacional, hace que el proyecto tenga ambición y utilidad pública». La edil afirmó que el Ayuntamiento trabajará con el Gobierno Vasco para «acelerar» la tramitación de este expediente, que «además ayudará a resolver un problema de seguridad en la zona tal y como estaba reclamando el Ayuntamiento».
El consejero de Vivienda, Denis Itxaso, explicó que su departamento dispone ya de un proyecto básico del nuevo bloque de apartamentos y en breve licitará la redacción del proyecto de ejecución, mientras se tramita la aprobación definitiva del plan especial. El objetivo es ir dando pasos para iniciar la construcción cuanto antes. «Nunca será antes de 2027 porque parte de la parcela está ahora ocupada por Adif, que la utiliza como campamento de obra de la alta velocidad Astigarraga-Irun». Itxaso explicó que en breve será presentado igualmente el proyecto de los 80 apartamentos dotacionales de Riberas de Loiola, un proyecto que podría iniciarse en «año y medio».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.