
Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro edificio del GOe –Gastronomy Open Ecosystem– del Basque Culinary Center (BCC) asoma ya en el barrio donostiarra de Gros. Las obras de la infraestructura situada en la zona de Manteo de la capital guipuzcoana encaran su recta final para dar por finalizado el trabajo «a finales de septiembre» y que el centro abra sus puertas en octubre con actividades relacionadas con formación especializada, investigación e innovación gastronómica, programas de apoyo a emprendedores, así como con un amplio programa de actividades para la ciudadanía.
«GOe es una realidad, cada vez más tangible y cercana», ha afirmado este lunes Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center, en una visita a la obra en la que también han participado Eneko Goia, alcalde de San Sebastián, Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa y Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.
Y es que el GOe constituye un espacio diseñado para la formación especializada, investigación e innovación gastronómica. Así, los espacios estarán distribuidos en cinco plantas. La planta cero, a pie de calle y con acceso desde la avenida de Navarra, podrá ser disfrutada por los ciudadanos, pues es donde se encontrará la entrada al edificio así como un lugar de convivencia y una cafetería. La parte de atrás de esta misma planta se utilizará para llevar a cabo talleres abiertos a la ciudadanía, que se centrarán en «los niños y la población senior», ha explicado Aizega.
El primer piso acogerá el «centro tecnológico de gastronomía», que hace unos meses pasó a denominarse 'GOe Tech Center', donde fusionar cocina y ciencia. La segunda planta, por su parte, se convertirá en un espacio de 1000 m2 dedicado al emprendimiento y al coworking. Mientras, en el tercer piso, se encontrará un auditorio con aforo para más de 200 personas y diversas cocinas polivalentes. El edificio albergará así ocho cocinas de investigación y formación, una sala de análisis sensorial, diez laboratorios, un espacio de creatividad, un estudio de producción audiovisual y un restaurante en la quinta planta.
El proyecto cuenta con una inversión total de 26 millones de euros. El Gobierno Vasco ha aportado el grueso, unos 18 millones, mientras que 6 millones proceden de la Diputación de Gipuzkoa y 2 millones más, del propio Basque Culinary Center.
El desarrollo del proceso constructivo evoluciona según el plan de ejecución previsto. Además, se espera que la inauguración del GOe se dé en tres fases: la primera, «dirigida al barrio y a la ciudad, para que los cuidadanos puedan conocer en primer lugar cómo es el edificio»; la segunda, estará dirigida a las instituciones, y la tercera y última «para la comunidad gastronómica».
Eneko Goia ha señalado que este edificio resulta «un hito arquitectónico» y que sirve para mantener a Donostia como «ciudad gastronómica referente a nivel mundial». Por su parte, la diputada general Eider Mendoza ha subrayado que «en momentos como el actual, en el que está incrementando la incertidumbre, necesitamos proyectos que, como este, generen confianza», ha finalizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.