

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras del nuevo mercado de la Bretxa están paradas desde hace un año y a la concesionaria le quedan solo dos meses para ... la misión imposible de rematar lo que no ha hecho en los últimos meses. Lo grave no es solo el retraso sino la falta de perspectiva de que el bloqueo se vaya a resolver. Goia admitió ayer que la empresa Baika reitera en los incumplimientos de plazos y no va a llegar a la fecha límite del 19 de abril con los deberes hechos. El Ayuntamiento se carga de argumentos para actuar contra la concesionaria en los tribunales lo que podría desembocar en la ruptura de un contrato de concesión que tiene vigencia hasta el 3 de marzo de 2049.
Las obras de culminación del nuevo mercado de la Bretxa están empantanadas desde hace un año por problemas económicos internos de la empresa concesionaria, Baika Mercados. Los caseras deberían estar ya reubicadas definitivamente en la fachada del edificio Arkoak con una nueva marquesina de madera y cristal que las protegiese y continúan en malas condiciones en las jaimas provisionales donde les colocaron hace 5 años. Los asentadores del mercado no se atreven a hacer las mínimas inversiones para adecuar unos puestos que deberían haber sido ya derribados y ellos reubicados en la nueva planta baja del edificio Pescadería. El gimnasio Fitness Park tenía que haber abierto sus puertas el pasado verano y su acceso sigue bloqueado. El acceso al parking del Boulevard sigue también cerrado lo que obliga a todos los clientes del mercado que vayan en coche a subir a la calle, bajar al sotano para comprar y volver a hacer este sube y baja a la vuelta para regresar al coche. Las obras de urbanización de alrededor de Pescadería (Aldamar, Iñigo y San Juan) y la transformación de la plaza de la Bretxa (con la eliminación del 'tupper') siguen sin iniciarse un año después de adjudicadas las obras.
La preocupación municipal con la marcha de la obra de la Bretxa es evidente desde hace meses. Los responsables municipales se han ido cargando de pruebas y argumentos jurídicos mediante requerimientos formales a Baika para «instarle a cumplir con sus obligaciones» para que estos sirvan como prueba en la inevitable judicialización de la causa a la que se llegará en los próximos meses.
El Ayuntamiento, lo explicó ayer Eneko Goia en rueda de prensa, se ha encargado de que la parte pública de la transformación del edificio Pescadería llegue a buen puerto, con la construcción del ambulatorio y la cancha deportiva. La que ha fallado en sus compromisos es la parte privada que gestiona Baika que mantiene paradas las obras del mercado, la urbanización exterior y el traslado y reubicación de las caseras.
«El Ayuntamiento trabaja con la concesión para que cumpla sus obligaciones y, si no lo hiciera, tomaremos las decisiones oportunas. Nos vamos a empeñar en que este tema se desatasque y culmine porque creo que ya es hora», dijo ayer el alcalde visiblemente molesto por el estado de la situación.
Preguntado si la administración municipal baraja la ruptura del contrato de concesión, Goia matizó que «no quiero adelantar acontecimientos» aunque también dejó caer que, si persisten los incumplimientos, el Ayuntamiento «podrá tomar otras decisiones hasta las últimas consecuencias». El Ayuntamiento tiene ahora el reto doble de ganar la batalla jurídica al concesionario en los tribunales y prepararse para asumir unas obras que se han quedado a medio camino de la vieja y la nueva Bretxa.
Iñigo Urkullu visitará hoy por la tarde el nuevo centro de Salud de Centro y Parte Vieja ubicado en el edificio Pescadería de la Bretxa. El lehendakari estará acompañado por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y el alcalde, Eneko Goia. Además de dar a conocer el nuevo centro de salud, Urkullu presentará tres proyectos clave del Plan de Infraestructuras de Osakidetza: los nuevos edificios de consultas externas de Galdakao, Basurto y San Sebastián. Las explicaciones más detalladas sobre el nuevo ambulatorio donostiarra, que tiene previsto su apertura al público el lunes, como avanzó ayer DV, correrán a cargo del gerente de la OSI Donostialdea, Agustín Agirre, la Directora de Integración de la OSI, Eider Uzkudun y la directora de Enfermería, Yeshika Moreno.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.