

Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA RODRÍGUEZ
San Sebastián
Miércoles, 5 de octubre 2022, 12:48
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, afirmó este miércoles que todavía quedan «algunos pasos» para que el Ayuntamiento de Donostia termine de concretar la ... ordenanza que determine el régimen sancionador a aplicar para aquellos conductores que incumplan la norma y circulen sin autorización por el centro de la ciudad en 2023. «Tal y como recoge la ley estatal, los municipios de más de 50.000 habitantes están obligados a gestionar zonas de bajas emisiones e Irun y Donostia están dentro del ámbito de aplicación de esa ley. Hay un borrador de la Federación española de municipios (Femp) sobre el que poder elaborar las ordenanzas -una especie de guía que cada ayuntamiento podrá adaptar a sus circunstancias y que contempla sanciones de 200 euros por circular por estos espacios sin autorización-, aunque eso aún no está determinado en la ordenanza de San Sebastián», señaló Goia, que reconoció que las ordenanzas podrían tener como base dicho borrador.
Las instituciones se preparan ya para sacar sus coches del centro y conseguir ciudades cada vez más sostenibles, una transición que pretende ser una realidad a comienzos de 2023 pero que puede que se extienda en el tiempo y cristalice el próximo otoño.
La hoja de ruta para conseguir urbes más saludables la marcan la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y la futura Ley de Movilidad Sostenible, que se prevé sea aprobada en un año. La consecución de comunidades y ciudades sostenibles es uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU para tratar de paliar el aumento de la contaminación como consecuencia de la mayor densidad de tráfico en los núcleos urbanos, entre otros factores.
Tal y como recogió ete miércoles este periódico, la Federación de Municipios Españoles, reunida en Ficoba, ha dado luz verde a una propuesta de ordenanza como marco general para que las localidades obligadas a aplicar zonas de bajas emisiones puedan regular el control sobre las mismas. Este documento incluye el detalle del capítulo sancionador que las localidades podrán adoptar.
En concreto, infringir la nueva ordenanza prevé multas de 200 euros para las infracciones tipificadas como graves. Es decir, circular en un vehículo por el centro de una ciudad sin autorización. En caso de reincidencia -más de una infracción en un año-, el importe podrá incrementarse en un 30%. La nueva norma afectará a todas las capitales de provincia y localidades de más de 50.000 habitantes -en el caso de Gipuzkoa son San Sebastián, que ya tiene perfilado su 'Datorren Donostia', e Irun, que ha avanzado su plan de movilidad, mientras que los municipios de más de 20.000 habitantes también deberán dotarse de un plan de movilidad sostenible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.