

Secciones
Servicios
Destacamos
a.l.
Martes, 24 de enero 2023, 12:03
La noticia de la detención de tres personas acusadas de explotación laboral en dos bares de San Sebastián ha causado indignación entre la ciudadanía, el sector hostelero y las instituciones, que ven «preocupante» que se produzcan este tipo de situaciones. Así lo calificó este martes el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, que tachó de «grave» la presunta explotación laboral a 21 personas que se encontraban «trabajando en situación irregular y en condiciones laborales que vulneraban sus derechos».
Ambos locales hosteleros sufrieron este martes ataques de pintura tras los hechos denunciados. Ayer, hacia las 15.30 horas, el bar la Esquina de Senra, en la calle San Jerónimo, y el bar Senra, en la calle 31 de Agosto, situados en la Parte Vieja de Donostia, aparecieron con pintura negra y roja lanzada contra los cristales de sendas fachadas. En los mensajes escritos se podía leer: 'Esplotatzailea (explotador); '12 ordu, 7 egun (12 horas, 7 días) 1000e'.
Según la investigación llevada a cabo por la Inspección de Trabajo y la Policía Nacional, a las víctimas les obligaban a trabajar doce horas diarias, de lunes a domingo, pagándoles 1.068 euros mensuales. Igualmente, a partir del verano pasado, les obligaban a firmar contratos de formación cada mes si querían ser regularizados y les aleccionaban para que dieran otra filiación si la inspección de trabajo u otra persona preguntaba por ellos. A los arrestados se les acusa también de defraudar más de 80.000 euros a la Seguridad Social.
La información hecha pública el lunes ha causado estupor entre el sector hostelero y el alcalde de Donostia manifestó ayer al respecto que «el conocimiento de esos presuntos hechos es grave».
«Desde luego, ha existido intervención y ahora tiene que haber una respuesta contundente a este tipo de acontecimientos que están de sobra», condenó Goia. Asimismo, el primer edil donostiarra reivindicó «el conocimiento de los derechos laborales de las personas trabajadoras».
Además, considera «lógico» que a los hosteleros «les preocupe una mancha de este tipo». En este sentido, desde Hostelería Gipuzkoa condenaron el lunes, a través de un comunicado, la presunta explotación de estos trabajadores. «Calificar como empresarios de hostelería a 'personajes' de este tipo, no hace sino dañar la imagen de un sector compuesto, en Gipuzkoa, por más de 4.000 pequeños empresarios y autónomos que, día a día, abren sus establecimientos para dar servicio a la ciudadanía, cumpliendo fielmente con la legislación vigente».
La asociación indica que «de probarse los graves hechos de los que se acusa a los detenidos, esperamos que caiga sobre los mismos todo el peso de la ley y que, durante un tiempo, no puedan ejercer actividad económica alguna».
Por su parte, el sindicato LAB también salió este martes al paso de la información hecha pública para exigir que «se garanticen los derechos laborales para todas las personas que trabajan en hostelería», tras la detención de los tres empresarios hosteleros.
En un comunicado, LAB denunció «el aumento de abusos laborales en este sector» y destacó «la necesidad de asegurar derechos para todas las personas que trabajan en él».
Para el sindicato, «el sector de hostelería es uno de los más precarizados, con altas proporciones de economía sumergida y empleo temporal. Detrás de esa Donostia de postal reconocida por su gastronomía y hostelería subyacen unas condiciones laborales sangrantes para las trabajadoras que sostienen con sus cuerpos ese modelo de explotación», denunció el sindicato, que señaló a las administraciones vascas. «A pesar de contar con mecanismos y competencias para controlar, sancionar y poner freno a estas mafias, miran para otro lado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.