

Secciones
Servicios
Destacamos
Las negociaciones entre el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco para la compraventa del antiguo complejo de ocio de Illunbe –donde estaban los cines y bares– ... avanzan por el buen camino. Tal es la sintonía entre ambas instituciones en esta operación –que permitirá ampliar el Parque Tecnológico de Miramon– que Eneko Goia avanzó ayer que el acuerdo se puede cerrar «antes de final de año».
En respuesta a una interpelación del PP en la Comisión de Desarrollo y Planificación del Territorio, el alcalde explicó que los responsables de Parke (sociedad que gestiona los parque tecnológicos de Euskadi) están interesados también en otras parcelas exteriores de este ámbito para expandir sus actividades, pero los esfuerzos en las conversaciones con el Ejecutivo autonómico se centran actualmente en el complejo de ocio, que ya dispone de un Plan Especial aprobado en 2017 que permitiría construir un edificio de 28.000 metros cuadrados junto a la plaza de toros.
La obtención de nuevos suelos para el alquiler de espacios a empresas pretende responder al elevado número de peticiones de firmas que desean instalarse en Miramon, parque que en la actualidad presenta una ocupación del 98,7% y da cobijo a un total de 192 de empresas –en su mayoría científicas y relacionadas con la I+D– en las que trabajan más de 6.000 personas.
La principal razón de este crecimiento e interés de las tecnológicas por asentarse en Donostia reside en el desarrollo continuo de un ecosistema científico y empresarial, enfocado en la investigación y desarrollo, que se ha dado en el territorio en la última década. La capital guipuzcoana es la ciudad líder del sector de I+D en todo el Estado, con un 2,34% de sus empleos ligados a este área (2.280 afiliados en total). Son cifras recogidas en un reciente informe de la fundación Cotec para la innovación, que subraya que el desarrollo de empresas de biotecnología, cuántica o movilidad sostenible ha disparado el talento técnico de Gipuzkoa.
La construcción de este edificio en Illunbe llevará aparejada la creación de un nuevo acceso por carretera para la necesaria ampliación del parque tecnológico de Miramon. Además, otro de los retos para las tres instituciones implicadas será compatibilizar los usos del nuevo complejo empresarial, que debería estar en marcha al final de esta legislatura autonómica de cuatro años que acaba de arrancar, con la actividad del futuro pabellón multiusos deportivo que se proyecta en la actual plaza de toros.
Se trata de un recinto que podría albergar a entre 8.000 y 10.000 espectadores en días de partidos de baloncesto o balonmano, conciertos musicales y ferias taurinas y que precisará de sus correspondientes accesos y vías de evacuación. Encajar en el puzle las servidumbres y usos de la instalación deportiva con las necesidades del futuro edificio empresarial de Miramon es ahora uno de los pasos a estudiar con detenimiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.