

Secciones
Servicios
Destacamos
Eneko Goia asumió ayer que el principal reto del Ayuntamiento es ser «más eficaces» en la generación de «nueva oferta» de vivienda. El alcalde señaló, ... en el debate anual sobre el estado de la ciudad, que en breve plazo se formará una mesa de trabajo con el Gobierno Vasco para impulsar la construcción de pisos protegidos. La vivienda centró ayer buena parte de las intervenciones del Pleno, en una sesión en la que los grupos de la oposición pidieron al gobierno municipal «más ambición» y le acusaron de «arrebatar a Donostia su identidad» y «no cumplir lo que promete». Junto a la vivienda, Goia asumió como principales retos mejorar la seguridad y «gestionar» el turismo.
Casi cuatro horas de debate se vivieron ayer en el Salón de Plenos, con una entrada al recinto de los grupos PNV y PSE juntos, en representación de una unidad que había quedado en entredicho tras el último Pleno, cuando se escenificaron posiciones diferentes sobre la ubicación del parque Sorleku. Fue una sesión tensa por momentos, sobre todo en el debate con el PP, pero también con Elkarrekin Podemos, y que careció de anuncios llamativos, como en otras ediciones.
Goia echó mano de algunos datos para frenar el previsible tono catastrofista de las críticas. «Tenemos la tasa de paro más baja y la renta per cápita más alta» de las capitales, lo que pone en evidencia que «nuestra ciudad tiene una gran capacidad de generar riqueza». Junto a ello, destacó que Donostia es «la tercera ciudad del Estado con la mayor densidad empresarial, solo superada por Barcelona y Madrid, con un ratio de 80 empresas por cada mil habitantes, y por delante de Bilbao».
El alcalde asumió que el acceso a la vivienda es «una de las mayores preocupaciones de los donostiarras» y estableció como principal prioridad generar «nueva oferta», en colaboración con el Gobierno Vasco, institución con la que se conformará en breve «un grupo de trabajo» para abordar esta problemática. Goia matizó que la declaración del municipio como zona tensionada de vivienda podrá «influir en algunas situaciones, pero el impacto será limitado y no resolverá el problema que tenemos».
Consideró que la clave es construir más vivienda pública «con los pies en el suelo, es decir, teniendo presente la viabilidad de las operaciones». Las criticas le llovieron en este punto. El PP le reprochó las 3.000 viviendas no realizadas en Auditz Akular, que ahora se pretenden recupera vía revisión del PGOU, y otras tantas que no se harán en Antondegi «porque han preferido desclasificar los suelos y ahora habrá vacas en vez de niños». EH Bildu le reprochó que haya pagado demasiado dinero por la compra de los cuarteles de Loiola, lo que perjudicará hacer más proporción de VPO, y Elkarrekin Podemos exigió un 80% de pisos protegidos.
Goia reprochó a este último grupo votar en contra de todos los planes sobre vivienda que impulsa el gobierno municipal y recordó a la oposición que el ejecutivo local «no puede modificar las reglas del mercado». Echó de menos que quienes hoy critican el precio a pagar por los cuarteles no hayan influido en el Gobierno de Pedro Sánchez, del que «forman parte o apoyan», para que la negociación resultase más ventajosa para San Sebastián.
Goia reivindicó también la labor realizada para sacar nuevas viviendas «de la ciudad construida». Afirmó que en los últimos años se han generado «925 viviendas nuevas» gracias a la segregación o subdivisión de pisos existentes (426) o mediante el cambio de uso de terciario a residencial (499) y anunció que el gobierno municipal trabaja en una reforma de las ordenanzas para agilizar y facilitar aún más estas operaciones.
Respecto a la seguridad, afirmó que el Ayuntamiento «será firme en la persecución de delitos» y advirtió de que harán medidas en otros ámbitos. «Es imprescindible que toda la cadena posterior (a la detención) funcione adecuadamente sin que se den situaciones de impunidad», apuntó en alusión a la respuesta judicial que se da a los arrestos.
En relación al tercer reto, el de la gestión del turismo, señaló que es necesario «alinear la estrategia turística de la ciudad con la estrategia de desarrollo del municipio».
Goia fijó la ciencia y el conocimiento como una de las apuestas fundamentales para los próximos años. Abogó por reforzar este ámbito, en el que Donostia se presenta ya como «la primera ciudad en inversión en I+D+i del Estado», según un estudio de la Fundación Cotec. Indicó que proyectos como el polo de electromovilidad Mubil, la ampliación del Donostia International Physics Center, la ubicación de Viralgen o la próxima llegada del ordenador cuántico a la ciudad refuerzan esta referencialidad de la ciudad. «Es una apuesta que Donostia debe mantener», indicó antes de afirmar que el Ayuntamiento avanza en los trámites para ampliar el Parque Tecnológico de Miramon en Illunbe, haciéndolo compatible con la conversión de la plaza de toros en un pabellón multiusos, que ya se trabaja a nivel de «anteproyecto».
La movilidad es otro de los retos a los que se enfrenta la ciudad durante los próximos años. Goia destacó que la pasante ferroviaria mejorará las frecuencias del Topo y las urbanizaciones y peatonalizaciones asociadas a esta infraestructura supondrán un cambio profundo en la movilidad y en el peso que tendrá el tren en el reparto modal del futuro. Asimismo, mostró su compromiso para que la plaza elevada que se genere sobre la nueva estación del TAV, a la altura de Tabakalera, se convierta «en un parque».
El alcalde defendió la conexión de la Alta Velocidad con Navarra a través de Ezkio, una cuestión «irrenunciable como país» dado que si se realizara por Vitoria penalizará a Donostia y a Gipuzkoa al hacer más compleja la salida al Mediterráneo. «El tiempo de viaje a Pamplona sería superior en tren al tiempo de viaje por carretera, con lo que el tren no sería competitivo».
Goia asumió la necesidad de acercar la labor del Ayuntamiento a la ciudadanía, explicando la toma de decisiones y haciendo frente a «las fake news y los bulos». Anunció, en este sentido, la próxima aprobación de sendos «códigos éticos» para los representantes políticos del Ayuntamiento y para el resto de servidores públicos de la administración.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.