Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Eneko Goia, alcalde de Donostia, e Igor Sáez, presidente de Goizaldi, este miércoles durante la presentación de los actos para celebrar los 75 años del grupo de danza. royo
San Sebastián

Goizaldi Dantza Taldea celebra su 75 aniversario con un documental y una exposición

El grupo de danza donostiarra homenajeará a los maestros Pujana, Iztueta y Olano y actuará en el Victoria Eugenia el 1 de mayo

Iker Marín

San Sebastián

Miércoles, 25 de enero 2023, 12:04

Goizaldi Dantza Taldea cumple el próximo 2 de febrero 75 años. Para celebrar este aniversario el grupo de danza donostiarra ha organizado una decena de actos especiales que se van a celebrar a lo largo de todo el año. Además de los correspondientes homenajes, actuaciones, ... exposiciones y comidas, Goizaldi estrena logo conmemorativo, está en el proceso de grabación de un documental sobre la historia del grupo que estará preparado en otoño y organizará una exposición sobre su historia en la casa de cultura Okendo .

Publicidad

El maestro Kandido Pujana (Ordizia 1905-Donostia 1985) fundó Goizaldi el 2 de febrero de 1948. Fue un alumno aventajado del legado que dejaron José Lorenzo Pujana, su padre, Juan Ignacio Iztueta y Juan Antonio Olano, los grandes maestros de las danzas guipuzcoanas. Estos cuatro históricos de los bailes vascos serán los primeros homenajeados por Goizaldi este año. Así, el próximo 2 de febrero se celebrará en la plaza Euskadi, delante de la escultura realizada por Néstor Basterretxea en homenaje del maestro Iztueta, el acto de colocación de una pequeña escultura en homenaje a todas las personas que han pertenecido al grupo durante estos 75 años. Será un acto con salida en la sede de Goizaldi en la calle Easo con protagonismo para los ezpata-dantzaris. Los Pujana también recibirán su homenaje ya que el 25 de marzo, Goizaldi, junto al grupo de baile Amest Bide de Ordizia, bailará en la plaza de ese municipio del Goierri. El grupo de danza donostiarra también tendrá un detalle con Iztueta y Olano al programar otra actuación en Zaldibia, municipio natal de ambos, el 26 de noviembre.

En cuanto a actuaciones programadas, Igor Sáez, presidente de Goizaldi, ha anunciado este miércoles que Goizaldi actuará en el teatro Victoria Eugenia el 1 de mayo junto a los grupos Gaztedi de Bizkaia, Adurtza de Araba, Begiraleak de Lapurdi y el grupo de danzas de Ochagavía. Además, el 23 de junio, en la víspera de San Juan, en la plaza de la Constitución bailarán junto a la corporación municipal y tendrán como invitados en la soka-dantza a dantzaris del grupo de baile Oinkari de Boise (EEUU). Goizaldi también tiene cerradas actuaciones en la Semana Grande y Euskal Jaiak donostiarras y el 7 de octubre, de la mano de Euskal Dantzen Biltzarra, se retoma en Donostia el Euskal Herriko Dantzari Eguna. Por último, del 15 de septiembre al 15 de octubre expondrán en la casa de cultura Okendo fotografías de sus 75 años.

Además, han elaborado un nuevo logo del grupo para celebrar su 75 aniversario, van a renovar su web y están en el proceso de grabación de un documental de estos 75 años que se podrá ver en otoño. También van a publicar un libro sobre los últimos 25 años de historia del grupo.

Publicidad

«El valor es haber sobrevivido»

Goizaldi lleva trabajando estos últimos 75 años «para dar a conocer las principales danzas de Euskal Herria tanto en Donostia como en diferentes lugares del mundo desde nuestra primera actuación el 25 de abril de 1948», ha señalado su presidente en rueda de prensa esta mañana en el Ayuntamiento de San Sebastián acompañado del alcalde Eneko Goia. Por el grupo han pasado durante estos años más de 300 personas, actualmente en activo tienen un grupo de 30 jóvenes y cuentan con 150 socios.

Sobre la evolución del grupo durante todos estos años, Sáez ha querido resaltar que el «valor de Goizaldi ha sido haber sobrevivido tantos años». Ha explicado que no fue «fácil» crear un grupo de danzas vascas en pleno franquismo. Ha recordado que el grupo bailó en los 60 en la antigua Checoslovaquia, «en aquel entonces dentro de la esfera comunista soviética. No fue fácil hacerlo, las peleas con la administración de entonces fueron duras pero sobrevivimos. A partir de esos momentos, llegaron años de bonanza con mucha gente que quería participar en una cultura vasca que no era fácil de ver«. ¿Y ahora qué? »Pues nos vemos en la situación de que la sociedad digital ha cambiado las formas y las costumbres y nosotros tenemos nuevas formas de dar a conocer nuestra cultura. Y a eso nos vamos a adaptar. Y sobreviviremos como lo hemos hecho en otras ocasiones, a través de crear valores sociales en la comunidad«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad