Borrar
Gonzalo Marcuzzi se vuelve a Barcelona a colaborar con La Mosca TV. USOZ
Gonzalo Marcuzzi Iglesias: «El aburrimiento y la opresión provocan desidia en la juventud»

Ciudadanos

Gonzalo Marcuzzi Iglesias: «El aburrimiento y la opresión provocan desidia en la juventud»

El voyeur indómito que graba, graba y graba dio un curso de vídeo

Begoña del Teso

San Sebastián

Sábado, 5 de octubre 2024, 08:10

El miércoles cumplió 52 años. Dando un curso de grabación, montaje y revolución verdadera en Sancho el Sabio 8, la sede de Kontenedora. El miércoles se acordó de sus padres, Mirta y Héctor Luis, de quien heredó allá en La Plata su primer laburo, curro o trabajo: cartero. El miércoles casi todos sabían que en diciembre el Flux, festival de vídeo de autor, le había dedicado una retrospectiva en la que su documental en mil formatos y mil texturas 'La industria de la muerte' dejó KO a los espectadores. Hoy vuelve a Barcelona. Empieza a colaborar con La Mosca TV, canal 'lliure, comunitari y autogestionat'. Canal pirata.

– Viva el cutrerío pero pedazo de beca la que obtuviste en 2001, la audiovisual exterior del Fondo Nacional de las Artes. Te llevó en volandas a Roma.

– Cierto. Y por eso quería que el nombre de mi madre apareciera aquí. Ese fondo que financia y promueve el desarrollo de artistas, gestores y asociaciones culturales es realmente una sociedad muy de clase alta, muy bien posicionada en el mundo intelectual. Yo pensaba que en cuanto pusiera un pie en su sede, el 673 de la calle Adolfo Alsina en Caba, el guardia de seguridad me iba a impedir el paso. Mi madre insistió en que fuera. Pasara lo que pasara. Que fuera con mi proyecto de un documental sobre...

«Reivindico los bajos recursos que implican cutrerío, lo mal hecho que sabes que está mal hecho; la subjetividad explícita. A mis padres; me apoyaron aunque sabían que lo mío no tenía futuro»

– ...La emigración-inmigración italiana en Argentina.

– Eso es. Yo para entonces ya había estudiado Historia, Periodismo y Cine. De la Universidad de Cine me echaron por reclamar más cámaras para los alumnos y protestar porque casi casi los guiones teníamos que escribirlos en la pizarra. Hice caso a mi madre, Nadie me echó del edificio y además, me concedieron la beca que, por cierto, era un pastón. Les interesó mucho mi origen italiano y me mandaron a Roma. Luego me radiqué en Madrid. Trabajé en varias productoras...

– ...Realizador, montador, asistente de producción. Al tiempo decides subirte y quedarte en Barcelona. Impartes decenas de talleres, generas contenidos virtuales/audiovisuales y redes pero sobre todo colaboras con Radio Pica, símbolo de las emisoras rebeldes y libres.

– Tengo ahí el programa experimental, el collage sonoro 'El síndrome de las palabras'.

– Te vuelves hoy a Barcelona, empiezas a colaborar con La Mosca TV, que cuenta y visualiza lo que otras no. Pero en esta sociedad del espectáculo, reivindicas la radio sobre la televisión.

– Radicalmente. Dicen que la televisión acompaña. No lo creo. Yo diría que zombifica. Es la radio la que te acompaña y de alguna manera te ofrece cierta libertad.

– ¿Cómo?

– Fíjate, pienso que por el mero hecho de que poca gente se pone a escuchar la radio. Normalmente no te sientas. La oyes mientras te preparas el desayuno, haces la colada, te sirves la cena, vas de un lado para otro en la casa. Te importa más tu mundo, el real, que lo que están diciendo por las ondas. Oyes retazos, frases sueltas. Tu (pedazo de) libertad, en cierto modo, se mantiene.

– No sé si estoy de acuerdo. ¿No es más peligroso que ciertas ideas inconexas y sin contexto vayan calando en tu interior?

– Puede, pero es peor estar sentado delante de un aparato durante horas, con la vista, el oído y toda la atención centrada en él. En línea recta. Te vuelve zombi.

– Buen retrato de la sociedad haces el día de tu cumpleaños, zómbica, aburrida, oprimida...

– Si no estuviera con mis amigos, si no estuviera impartiendo un curso, discutiendo sobre prácticas 'bondage' y autocosificación en Kontenedora, una asociación que está un peldaño más abajo del movimiento underground, una palabra realmente machada y bastardeada, mi cumpleaños habría sido un asco. Y sí, creo que estamos (todos, pero hablemos de la juventud) oprimidos y aburridos; lo que nos hace perder fuerza para la acción.

– Y esa reivindicación del cutrerío, ¿es absoluta?

– Ciertamente, pero antes de defender mi postura déjame decir que hay una juventud que sin saber quiénes eran los situacionistas ni haber leído a Bakunin es revolucionaria por instinto. Te pondré un ejemplo, Ane Miren Bouri, que con otros gestiona Mogambo.

– Calle Azkuene, sala mítica para oír todo tipo de música. A finales de septiembre hubo sesión de postpunk checo y el día 11 tocan Artritis y Young Kids.

– No tienes que presentar una maqueta ni un EP casero y esperar a ser seleccionado o no. Dices 'quiero tocar'. Y si hay hueco, tocas el sábado que viene.

– Esa alabanza del cutrerío pondrá muy nerviosos a los exquisitos. Estoy pensando talmente en Almodóvar.

– Excepto cuando la beca, no he tenido nunca un chavo. Pero no he dejado de grabar, grabar, grabar. Desde la subjetividad. Explícita. Tengo ideología y la muestro. Me defino voyeur documentalista. Abogo por la cultura libre. Me gusta apropiarme de imágenes...

– Milei te machacaría.

– Cuando los villeros (quienes viven en las 'villas miseria') votan a quien les dice a la cara que les masacrará, ¿qué más puede pasar?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Gonzalo Marcuzzi Iglesias: «El aburrimiento y la opresión provocan desidia en la juventud»