Como es costumbre en el Coro Goratzar, el 4 de febrero, víspera de Santa Águeda, salió por las calles de Amara Berri con el objeto ... de cumplir con la tradición. Cantaron con más entusiasmo, si cabe, que otras veces, por no haberlo podido hacer desde 2020 con motivo de la pandemia que hemos padecido todos.
Publicidad
Bajo las indicaciones de su directora, Olatz Egiburu, recorrieron al mediodía del pasado sábado las calles y plazas del barrio, como la calle José María Salaberria, avenida de Sancho el Sabio, plaza Mercaderes, plaza Etxeberri, plaza Portutxo, calle Catalina de Erauso y calle Javier de Barkaiztegi, alegrando con su música el ambiente a los vecinos.
Durante su recorrido interpretaron las canciones clásicas de ese día y alguna más de nuestro variado folclore, terminando su periplo en el bar Kupela, donde pudieron recobrar energías.
Los coralistas que participaron en el evento fueron las sopranos Ana Alzueta, Mirari Añorga, Ana Barrado, Lola Casteleiro, Rayisa Hryhoryeva, Maite Martínez, Elbira Oskoz, Erika Rojas, Teresa Urbieta y Arantxa Zurutuza.
Las contraltos Rosa Almandoz, Charo Altares, Lourdes Añorga, Lurdes Garayoa, Marta Legorburu y Olatz Zubeldia; los tenores Joseba Aizpurua, Mikel Aldanondo, Pedro Berriotxoa, José Luis Elorza, Rafael Madueño, Luis Tobalina y Alberto Sarasa; y los bajos Luis Mari Agote –organizó el recorrido por el barrio de Amara–, Gurutz Larrañaga, Iñigo Legorburu, Jesús Mercero, Fernando Rodríguez y Simón Zozaia.
Publicidad
Mikel Aldanondo marcó el ritmo con su makila y Periko Alkain alegró con su acordeón durante todo el trayecto.
Finalizado el recorrido, los componentes de Goratzar se reunieron para comer en el hotel Zinema 7, antiguo hotel Astoria, en Sancho el Sabio, donde pudieron degustar unos deliciosos platos: sopa de pescado, ensalada de queso de cabra, escalivada y vinagreta de frutos secos; panceta Basatxerri y vieiras; ravioli de rabo y morros de ternera; bacalao Pelayo; tarta de queso horneada y, de postre, fresas maceradas en su jugo con helado de limón, entre otros.
Durante la sobremesa no faltaron los cánticos y los coralistas charlaron largo y tendido, con la ilusión de llevar a cabo los proyectos que tienen previstos para este año.
La Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa ha inaugurado la exposición de las obras ganadoras y seleccionadas del concurso de fotografía 50 Trofeo Gipuzkoa Internacional, uno de los más acreditados concursos de fotografía del mundo como demuestran los datos de participación. Este año, el ganador del Trofeo Gipuzkoa ha sido Andre Boto, de Portugal, por su obra 'The false illusion'. Imanol Zubiaurre, de Beasain, ha sido el ganador del Trofeo Marqués de Rocaverde con su obra 'Argi arnas bila'.
Publicidad
La muestra permanecerá abierta hasta el 1 de marzo, miércoles, en horario de 17 a 21 horas, de lunes a viernes, y de 17 a 20 horas, los sábados, en la sala de exposiciones Alberto Fernández Ibarburu, en la sede de la calle San Juan 27 de nuestra ciudad.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.