

Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Municipal ha realizado en el primer semestre del año una media de siete inspecciones diarias en espacios ocupados de la ciudad, tanto ... en edificios como en la vía pública. Son principalmente dos tipos de intervenciones las que realizan los agentes para comprobar in situ la situación de esos espacios que son invadidos y también de los asentamientos ilegales que se extienden a lo largo y ancho de San Sebastián.
En lo que hace referencia a las actuaciones que se han llevado a cabo en lugares ocupados, la Guardia Municipal ha contabilizado 889 intervenciones entre los meses de enero y junio. En este tipo de operaciones los agentes acuden a estos espacios ocupados para intervenir en situaciones consideradas delictivas, como pueden ser peleas y robos, pero también para atender quejas vecinales por ruidos o música alta.
Por otra parte, la policía municipal de Donostia cuenta dentro de su estructura de trabajo con una unidad de control de estos asentamientos, que también se realizan en edificios y en las calles, y que se encarga diariamente de acudir a los espacios ocupados para comprobar cuánta gente hay y el estado en el que están las personas que viven en esos lugares. En lo que va de año 2024 se han realizado 341 controles de este tipo, una intervención que la Guardia Municipal denomina 'controles dinámicos'.
Por lo tanto, «entre las actuaciones a las que han acudido los agentes y los controles diarios que realizan se contabilizan un total de 1.240 inspecciones en el primer semestre del año, esto es, una media que es prácticamente de siete al día», señala Martin Ibabe, concejal delegado de Seguridad, Bomberos y Protección Civil en San Sebastián.
El edil jeltzale presentó estos datos en la Comisión de Espacio Público, Obras y Servicios Urbanos que se ha celebrado esta semana en el Ayuntamiento previa al Pleno municipal que tendrá lugar el miércoles que viene. Fue el grupo municipal del PP, que este lunes pasado celebró una concentración en la plaza Bilbao bajo el lema 'Por una ciudad más segura', la que interpeló al concejal del PNV sobre «inseguridad en la ciudad».
Jorge Mota, edil popular, preguntó al responsable político de Seguridad por el número de edificios ocupados que hay en la ciudad. A lo que Ibabe respondió que «es muy complicado ofrecer una cifra exacta porque la foto es muy cambiante. No es posible dar un dato exacto. Y pasa lo mismo con los asentamientos ilegales». Y explicó que hay espacios ocupados y asentamientos que se clausuran en una zona de la ciudad «pero que a los días se pueden abrir en otro lugar».
No obstante, la Guardia Municipal sí que reconoce haber identificado en el último año 57 asentamientos distribuidos por toda San Sebastián. Principalmente en zonas industriales abandonadas, zonas apartadas cubiertas con maleza, locales y edificios abandonados. Es el entorno de Amara Berri, Riberas de Loiola y Morlans con 14 la zona en la que hay más asentamientos localizados.
El concejal del PP también preguntó a Martin Ibabe de manera más concreta sobre la «presencia de un asentamiento en la parte alta de Larratxo». El concejal delegado de Seguridad, Bomberos y Protección Civil del consistorio le confirmó que uno de los lugares de control «en los últimos meses» ha sido el asentamiento situado en el túnel que hay en Larratxo, que separa el barrio de la entrada al parque de Lauaizeta. «En ese espacio se tenía a tres personas identificadas, que pernoctaban habitualmente en el lugar y que eran desalojadas, aunque en las últimas semanas únicamente se ha encontrado a una persona», explicó Ibabe.
El edil jeltzale a continuación afirmó que «en total, en lo que va de año 2024, son 10 los controles que se han realizado en ese espacio». También quiso aclarar que en relación a este espacio «en la Guardia Municipal no han llegado quejas vecinales, como si ha ocurrido en otros lugares como Herrera, Martutene o Intxaurrondo».
Durante su comparecencia de esta semana en la Comisión de Espacio Público, Obras y Servicios Urbanos, el concejal de Seguridad del Ayuntamiento Martin Ibabe confirmó que los primeros 40 agentes de refuerzo para el verano ya se han incorporado a su puesto de trabajo. «Este es el primer bloque de refuerzo que recibe la Guardia Municipal en época estival. A lo largo del verano esperamos sumar dos bloques más a nuestro servicio», explicó.
El pasado año, por ejemplo, llegaron para fortalecer el servicio en la ciudad un total de 84 agentes de refuerzo, todos ellos guardias municipales profesionales procedentes de Arkaute. «El año pasado nosotros realizamos una estimación de 55 puestos a cubrir durante el verano y al final fueron casi 30 más los que acabaron viniendo en esos tres bloques organizados. Por lo que es difícil asegurar cuántos acabarán trabajando en San Sebastián hasta final del verano», explicó el edil del PNV a preguntas de Jorge Mota, concejal del grupo municipal del PP.
El responsable político de Seguridad en la ciudad sí que explicó que la petición de nuevos agentes y los bloques de refuerzo se realizan en base a las «necesidades que tenga la ciudad en cada momento». Y citó que esos refuerzos son imprescindibles para cubrir como es debido la ciudad durante la celebración de eventos con gran afluencia de público como son por ejemplo la carrera ciclista Donostiako Klasikoa, el Jazzaldia, la Semana Grande, la temporada de playas o el Zinemaldia, «que es cuando nosotros damos por finalizado el verano a efectos de los refuerzos en la Guardia Municipal», expuso Martin Ibabe.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.