Secciones
Servicios
Destacamos
Se trata de un proyecto que busca impulsar el aprendizaje del idioma inglés y las habilidades personales entre el alumnado a través del teatro. Lo ha puesto en marcha la ikastola Lau Haizeta, centro de enseñanza secundaria que acoge a alumnos de ... los barrios de Egia e Intxaurrondo. Tiene una duración de 3 años, para jóvenes de 14 a 16 años. «Los estudiantes que realizan el proyecto están ahora en 4º de la ESO pero empezaron hace dos años», explica Amaia Eizagirre, coordinadora de este proyecto de Erasmus + Street para enseñanza no universitaria.
Erasmus + es el nombre del programa Europeo destinado a alumnos no universitarios, en las etapas anteriores a la Universidad. «Dentro del programa europeo Erasmus +, nuestro proyecto es Erasmus + Street», afirma Eizagirre.
El primer año del proyecto lo dedicaron a la formación del profesorado en aspectos como el bilingüismo. Fue realizado en Donostia en febrero de 2018, impartido por Luis García (berritzegune de Lasarte) y Conchi Bergera (responsable de programas Erasmus + País vasco).
Después llegó una formación en dramatización, impartida en Croacia en mayo de 2018. «El año pasado fueron los alumnos quienes hicieron un curso de dramatización con la compañía Pickles y fue un éxito rotundo», explica la coordinadora. «Al tiempo realizaron unas obras de teatro sobre situaciones cotidianas en un restaurante, en una oficina turismo o en el contexto de un reportaje sobre el tiempo. Como trabajo final realizaron la actualización de 'Romeo y Julieta'».
Este año el proyecto continúa. El alumnado participante ha puesto en marcha en la ikastola una ciudad, 'Laucity'. «Cada clase tiene una función: ayuntamiento, banco, hospital, oficina de turismo o Zinemaldia».
Hace unos días en la ciudad de 'Laucity' se formalizó el ayuntamiento, con elecciones y fiestas populares. «Lo realizamos el martes 8, aprovechando la visita de los profesores extranjeros participantes en el proyecto. Grabamos las actividades en vídeo y las colgamos en la plataforma eTwinning, donde compartimos todo lo que hacemos con los estudiantes de otros países que participan en el proyecto. Los países participantes son Turquía, Croacia, Italia, Portugal y Macedonia».
La plataforma eTwinning es muy importante en estos proyectos, «porque es una plataforma segura para el alumnado. El trabajo con eTwinning vinculado a este proyecto Erasmus + nos ha llevado a recibir el Sello Nacional de Calidad».
Es el tercer y último año de un proyecto realizado con centros de Croacia, Italia, Macedonia del Norte, Portugal y Turquía. «El día 8 de este mes recibimos la visita de 17 profesores de estos países y celebramos la inauguración de nuestra miniciudad ficticia», explica Eizagirre. «Los 'alcaldables' defendieron sus propuestas, realizamos unas elecciones y lo celebramos con deportes y música tradicional».
El proyecto en el que se ha embarcado la ikastola Lau Haizeta busca «reforzar el inglés y aprender lenguas de manera natural», dicen los impulsores del programa. «Trabajamos el idioma extranjero mediante el teatro y para ello, decoramos algunas aulas para utilizarlas como escenario: centro comercial, cafetería, tienda de ropa, etc. También hemos elegido un lugar concreto en el centro para exponer los trabajos realizados».
Dentro del programa hay sitio también para la formación de los profesores. «A fin de sacar adelante el proyecto se plantea ofrecer formación a los profesores implicados», afirman. «La primera reunión internacional se realizó en Turquía y allí se tomaron las primeras decisiones. Posteriormente hubo más reuniones para recibir formación, realizar el seguimiento y compartir experiencias».
Las actividades se han ido decidiendo paso a paso. «El proyecto ha recibido la beca Erasmus + KA219», explican. «Queremos que nuestros estudiantes compartan todas las actividades y se conozcan a través de este proyecto de eTwinning, la comunidad de centros escolares de Europa. El objetivo del proyecto es aprender idiomas activamente a través del drama y los entornos naturales. Con alumnos de otros centros europeos comparten postales de Navidad con información e imágenes sobre su vida cotidiana en sus lugares de residencia».
Se trata de reforzar el idioma inglés de manera natural. «Como hay que trabajar el idioma extranjero mediante el teatro hay que decorar algunas aulas para que puedan ser utilizarlas como escenario».
Así, en la ciudad 'Laucity' que surgió en Lau Haizeta los alumnos pasearon por el centro comercial, tomaron algo en la cafetería y rebuscaron en la tienda de ropa. Procuraron hacerlo bien. Los alumnos de otros centros europeos les verían a través de eTwinning.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.