

Secciones
Servicios
Destacamos
Más allá de la escultura dedicada al arraunlari, este proyecto contempla poder acompañar esa actuación artística con la edición de un cuaderno de arte que ... sirva para recuperar la historia de acontecimientos olvidados de la memoria de la ciudad que afectan principalmente al Muelle y a los arraunlaris. «Y tenemos verdaderas joyas de nuestra historia que podríamos dar a conocer a través de ese cuaderno», explica el escultor Iñigo Arístegui. Y pone como ejemplo una de las que pudiera tener cabida en ese trabajo complementario.
«Está la historia de las paladas 'motz' y 'luxe'», comienza diciendo. Y continua. «En 1890 se celebró aquí una regata entre Donostia y Ondarroa, para la que necesitaron seis meses para ponerle fecha. Las apuestas que se hicieron para esa cita fueron durante todo ese tiempo incrementándose poco a poco. Se dice que ha sido la mayor apuesta que ha habido en un regata y en un deporte de este tipo. Ganó Donostia, patroneada por Luis Carril, vecino del Muelle 16 y con una vida apasionante, y Ondarroa quebró. Ambrosio Bedialauneta era el patrón del bote vizcaíno y lo echaron del pueblo. La gente perdió barcos, perdió caseríos... y Bedialauneta tuvo que irse desterrado a vivir a Castro Urdiales.
Noticias relacionadas
Durante esos seis meses en los que tardó en celebrarse la regata, los donostiarras inventaron la palada 'luxe' (larga), la palada realizada con todo el cuerpo. Hasta ese momento los remeros hacían la palada 'motz' (corta). En cuanto dieron la salida, Donostia dio las primeras paladas largas y dejaron atrás a Ondarroa. Fue una revolución. La regata atrajo a trenes llegados desde La Rioja. Hasta la Reina de Inglaterra envió un telegrama felicitando al ganador. Un nivel que no conocemos hoy en día», cuenta el escultor.
Este tipo de historias son las que considera tienen cabida en ese cuaderno de arte que acompañaría a la escultura, «que es el objetivo final, lo que debe representar los valores de la ciudad y los arraunlaris». En ese cuaderno de arte también tendrían cabida los bocetos de la futura escultura, de cómo se va realizando la obra.
Unos bocetos que hasta la fecha están sin hacer. Estos no estarán listos hasta que no se complete la encuesta prevista en septiembre con la cantera arraunlari y se decida cuál es el concepto que definirá la obra. Sin embargo, Iñigo Arístegui no puede evitar tener en la cabeza «múltiples opciones». Por lo que la pregunta es obligada, ¿cómo le gustaría que fuera la escultura?
«La composición del mar y del remo es horizontal, el ocaso es horizontal, el futuro es horizontal, el sol ofrece verticalidad. Sí que hay que jugar con ambos elementos, el horizontal y el vertical. Hay que jugar con esos conceptos, con la composición de las traineras, de las paladas... Aunque yo sí que veo una composición más horizontal que vertical, pero también habrá que ver qué dice la encuesta de valores».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.