
Ver 22 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 22 fotos
Donostiarras y visitantes tienen este fin de semana la posibilidad de recorrer algunas dependencias del edificio consistorial. Curiosear, hacerse fotos y, si han sido avispados y se han inscrito en alguna visita guiada, podrán incluso escuchar algunas explicaciones de la historia de este imponente edificio, que empezó como casino y que desde 1947 es el Ayuntamiento de la ciudad. La iniciativa municipal comenzó este viernes por la tarde y fue muy bien acogida por los primeros grupos. Algunos no habían entrado nunca, otros habían visto algunas imágenes en la televisión y algunos, como Fernando, no lo visitaban «desde que me tallaron para hacer la mili».
Las visitas guiadas para grupos de 25 personas se realizan en euskera o castellano y son conducidas por personal de la empresa Go Local que ofrecen a los inscritos una perspectiva histórica de este edificio, inaugurado el 1 de julio de 1887 como Gran Casino y al que durante un tiempo se le llamó 'Santa María de la Roulette' porque sus torres recordaban a las de la cercana basílica de la Parte Vieja. La guía Nerea Guiral explicó cómo en la planta baja estuvieron ubicadas el café, los billares y el salón amarillo o de «juegos 'blandos'» –con apuestas de poco dinero– a los que podían entrar las mujeres. En la planta superior estaban las dependencias del Círculo Easonense, los promotores donostiarras con cuyo capital se pudo levantar el casino, y los salones de juegos 'duros', destinados exclusivamente para hombres, donde las apuestas subían significativamente. Allí un guardia apodado 'El Belga' se encargaba no solo de impedir el paso a las mujeres sino de vetar a los donostiarras para que quienes se dejaran el dinero fueran los adinerados extranjeros. Con el dinero que dejó el casino en la ciudad se sufragaron muchas intervenciones como «los jardines de Alderdi Eder o el paseo de La Concha».
La visita pasó por el hall de Alcaldía, donde cuelgan dos impresionantes cuadros de Ignacio Ugarte con escenas del puerto de San Sebastián –'Sardineras' y 'Una perra al agua'–, y desembocó en el balcón de Pilatos, una gran terraza permitió a los visitantes contemplar el Boulevard desde una fachada del consistorio donde aún se aprecian «los disparos recibidos durante la Guerra Civil».
La visita recorre la Sala de Recepciones, «la más bonita», en opinión de algunos de los apuntados a la visita guiada, que además permite asomarse a los balcones de la fachada principal del Ayuntamiento y contemplar Alderdi Eder y la bahía de La Concha. Pero además se entra a la sala de la Junta de Gobierno, la Sala de Prensa y, finalmente, la visita termina en el Salón de Plenos, la antigua sala de baile del casino, hoy totalmente restaurada pero manteniendo el aspecto Belle Epoque de entonces. «Ha sido muy bonita la visita. Viendo el edificio desde fuera no te imaginas que el Ayuntamiento es así por dentro», decían Sofía Torres y Ana Martín. «Se ve muy cuidado y da gusto ver así nuestro patrimonio».
El consistorio ha colocado en el Salón de Plenos algunos iconos de la historia municipal que sirven para poner el colofón a la visita. Quienes se acerquen allí podrán ver de cerca las llaves de la ciudad, una Medalla de Oro y una Medalla al Mérito Ciudadano, el sello antiguo de San Sebastián, la makila del alcalde, incluso se puede contemplar una medalla de la ciudad que se encargó a Eduardo Chillida y que luego sirvió para hacer el logo de la capitalidad Cultural Europea 2016. También son visibles la vara de Alcaldesa Honorífica otorgada a la reina María Cristina, un uniforme de gala de la Guardia Municipal y el de un macero, y se muestra el Libro de Oro de la ciudad de 1954, no solo con las firmas de todas las autoridades que han pasado por el Ayuntamiento desde entonces, sino también las que se han incorporado de libros anteriores. Quienes no hayan podido inscribirse en las visitas guiadas y quieran ver las dependencias municipales podrán hacerlo este sábado y domingo de 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Imanol Troyano | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro
Miguel Ángel Mata | San Sebastián y Beñat Arnaiz | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.