Fotomontaje de la futura fachada de Arenal en la calle Loiola, con el azul característico de Erviti y el logo de la perfumería en blanco. Udda Arquitectura

La histórica fachada de Erviti en el Buen Pastor revivirá en agosto en la nueva tienda de Arenal

La cadena de perfumerías renuncia por primera vez al rojo corporativo de su logo y restaurará la madera original del antiguo comercio musical

Jorge F. Mendiola

San Sebastián

Sábado, 20 de julio 2024, 00:07

La plaza del Buen Pastor recuperará en agosto uno de sus símbolos. La histórica fachada de Casa Erviti resurgirá tras años de abandono gracias a ... la restauración que acomete estos días la cadena de perfumerías Arenal, que ocupará el local de la antigua tienda de instrumentos musicales.

Publicidad

Arenal respetará el color azul de Erviti y por primera vez renuncia al rojo corporativo de su logo, una de sus señas de identidad. En una intervención consensuada con el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento que encabeza la delegada del PNV Nekane Arzallus, expertos restauradores recuperarán casi la totalidad de la madera original, a la que devolverán la imagen que tenía antes del cierre y traslado de Erviti. En concreto, de la fachada de la calle San Martín se podrá conservar el 100% de la carpintería, mientras que en la calle Loiola –donde no cuenta con el cobijo contra las inclemencias meteorológicas que proporcionan los arcos del Buen Pastor– habrá que sustituir algunos tablones de los zócalos ya que se han podrido con el paso de los años.

El edificio es obra de José de Goicoa y está protegido con un grado C en el catálogo municipal de patrimonio

El proceso de rehabilitación no es complejo, pero debe hacerse con el máximo cuidado por la edad de los materiales. La madera se restaurará in situ, ya que al retirarla se corre el riesgo de que se parta. Para ello, ebanistas especializados en este tipo de trabajos retirarán las diferentes capas de pintura acumuladas y aplicarán un tratamiento protector con productos fungicidas, insecticidas e hidrófugos que además evite el deterioro provocado por los rayos del sol.

Entre dos y tres semanas

La actuación durará entre dos y tres semanas y se realizará en paralelo al remate de la reforma interior del establecimiento, en marcha desde hace meses. Una de las novedades es que Arenal abrirá al público las tres plantas del local, que antes solo tenía una dedicada a la venta. Se instalará un ascensor que comunique desde el sótano hasta la primera planta y en uno de los laterales se creará un hueco para habilitar una salida de emergencia, como exige la normativa. En la calle Loiola, sin alterar la disposición de la fachada, se instalará una puerta corredera de apertura automática para garantizar la accesibilidad.

Publicidad

Hay que recordar que el edificio que alberga el establecimiento está protegido con un grado C en el catálogo municipal de patrimonio y, aunque la fachada de la planta baja no es la original del conjunto establecido por José de Goicoa, la ficha de catalogación protege su configuración actual.

Durante 120 años, Casa Erviti funcionó en los soportales inspirados en la parisina Rue de Rivoli, de la que Goicoa tomó su arquería para este lado norte de la plaza del Buen Pastor. Su fundador fue José Erviti Segarra (1852-1900), un pamplonés de familia modesta que estudió música en Madrid, quien en 1899 alquiló todo el bajo del edificio, con una superficie de 840 metros cuadrados distribuidos en tres plantas.

Publicidad

Erviti cerró en este emplazamiento en 2020 –ahora se encuentra en el número 4 de la Avenida– y la familia donostiarra propietaria del local alcanzó un acuerdo de arrendamiento con Arenal. Con este establecimiento de 600 metros cuadrados, la cadena gallega, fundada en 1976, sumará su segunda perfumería en la ciudad tras la de la Bretxa, para un total de trece en el País Vasco. En este proceso de expansión, prevé cerrar el año con ochenta tiendas en la Península y más de un millar de empleados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad