En el salón de actos del Colegio de Médicos de Gipuzkoa se celebró el último de los Elkarrizketak-Talks de este año bajo el título ' ... Hombres que cuidan: camino de la igualdad'. El diálogo se centraba en saber si estamos cambiando en la forma de distribuir el cuidado de los familiares por parte de las familias.
Publicidad
Los datos indican que en más del 85% de los casos en España, los cuidados, profesionales o no, son femeninos. Según la Organización Internacional del Trabajo, en el mundo son 607 millones de mujeres en edad laboral las que atienden, sin cobrar por ello, a sus familiares y 41 millones de hombres que lo hacen.
La moderadora del acto, la periodista Vicky Pizarro, presentó estas charlas, que se llevan a cabo desde hace dos años entre Fundación Aubixa, COMGI y Laboral Kutxa, en temas relacionados con la ética, el humanismo y ciencia, y, en esta ocasión, con el objetivo número 5 de desarrollo sostenible, que nos habla de la igualdad entre mujeres y hombres como camino a seguir.
En la charla, dos hombres, el antropólogo Ritxar Bacete y el abogado y exararteko Iñigo Lamarca. Ambos protagonizaron un interesante diálogo en el que el título del tema permitió hacer un recorrido que subrayaba la mayor implicación del hombre en las tareas de cuidado en la actualidad, aunque queda un importante camino por recorrer.
Publicidad
Se destacó también la mayoritaria intervención de la mujer en las profesiones relacionadas con los cuidados remunerados (medicina, enfermería...), en las que el hombre ha ido en unos casos cediendo espacio y en otros no ha tomado la iniciativa de participar. Se habló de la masculinidad y de la necesidad de educar a los hijos e hijas desde sus primeros años en valores de igualdad, de los cambios vividos en una sociedad en la que la idea de tribu, y con ella el cuidado repartido tan arraigada en otras épocas, va desapareciendo, de cómo ha cambiado la figura del cuidador y de la eliminación de prejuicios con la incorporación a este de personas procedentes de otras nacionalidades que aportan otra visión del cuidado.
En el salón de actos estaban por Aubixa la presidenta de la fundación, Lurdes Ubetagoyena, y los patronos y miembros María Ángeles Arrazola, Martin Auzmendi, Amaia Arregi y Fina Pons. Arantxa Olaizola, de Laboral Kutxa, y Ainhoa Díaz de Adica Comunica.
Publicidad
Entre los asistentes, Elizabeth Blarduni, Karmele Mendivil y Jokin Guilisagasti, Juan Vicente Lema, Ana Oses, Ane Arruabarrena, Eli Blarduni, Aina Ordozgoiti, Katia Reimberg, Soralla Ronquillo, Josu Barral, Pilar Ancizar, Lorena Múgica, Inma de Miguel y Víctor Verano.
Elkarrizketak-Talks cierra la edición de 2022, que ha tratado temas como la guerra en Ucrania y su repercusión entre los más débiles bajo el título 'Niños y mayores en guerra' o el que llevaba por título 'Ejercitando el cerebro', en el que se intentó demostrar cómo las nuevas tecnologías también pueden ayudar en la mejora del desarrollo cognitivo.
Publicidad
Los interesados en cualquiera de estas charlas las pueden seguir a través de la web de Fundación Aubixa en el apartado Elkarrizketak-Talks.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.