Gente de la ciudad
Homenaje tamborrero al 'Aita Mari'Gente de la ciudad
Homenaje tamborrero al 'Aita Mari'Un año más Sheshenarena rendirá un homenaje tamborrero a una persona o entidad destacada por su labor, y este 20 de enero será Salvamento Marítimo Humanitario, la ONG responsable del 'Aita Mari', que recibirá el reconocimiento a su labor humanitaria en el Mediterráneo. La tamborrada que desfila el día 20 a partir de la 13 horas por las calles de la Parte Vieja ha invitado a uno de los voluntarios, Mikel San Sebastián, a tocar con ellos y además le cederá la 'makila' para dirigir al final del recorrido en la Plaza Lasala la Marcha de San Sebastián.
Publicidad
Esta Tamborrada salió por primera vez por las calles de la Parte Vieja el año del Bicentenario de la quema y posterior reconstrucción de nuestra ciudad, en 2013. Y desde esa fecha hasta hoy,no ha parado de crecer, hasta doblar casi el número de participantes de la primera edición y contar con 185 participantes. Siempre ha sido una tamborrada mixta, donde mujeres y hombres pueden tocar el barril o el tambor.
En 2019, de hecho, estrenó la figura de aguadora mayor que dirige a aguadoras y barriles.
En 2018, Sheshenarena empezó a colaborar con colectivos que trabajan para favorecer la inclusión, y actualmente, con la colaboración de la asociación Pintxokop, cada año salen en sus filas un grupo de personas de Afagi para disfrutar juntos del día de San Sebastián.
El uniforme de los tambores es el de los Húsares de Brunswick, o Húsares Negros o de la Muerte, que creó Friedrich Wilhelm en 1809 para luchar contra la Francia napoleónica. Imponente de color negro, con el cuello y bocamanga azules.
El tambor mayor es Txefo Yagüe; el cabo de tambores, Gorka Alcorta; la aguadora mayor, Amaia Azpeitia; los dos cabos de barriles: Garikoitz Otamendi y Laura Noriega, y la abanderada, Mey Prieto. Empezarán su recorrido el día 20 a las 13 horas en la plaza Lasala, el mismo sitio donde concluirá, con el homenaje a Salvamento Marítimo Humanitario, que está preparando ya la próxima misión del 'Aita Mari' para salvar vidas en la ruta migratoria del Mediterráneo.
Publicidad
«Queremos reconocer la lucha del 'Aita Mari' contra la vulneración de los derechos humanos y su labor por salvaguardar y cuidar la vida, la dignidad y los derechos de las personas migrantes», explican los responsables de la tamborrada. Mikel San Sebastián será el miembro de SMH que participe en la tamborrada y dirigirá al final la Marcha de San Sebastián. SMH ha lanzado una campaña de crowfunding para financiar esta nueva misión, y según confirman ya han logrado 24.000 euros, aunque continúan con la búsqueda de fondos.
En años precedentes fueron homenajeados: Paco Álvarez, en 2013; José Marcos, 2014; Rafa Pérez, año 2015; Miguel Santos, año 2016; June Yamaguchi, 2017; Olatz Arrieta, 2018; Manuel Aguilar, 2019 y Txaranga Udekasi, en 2023.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.