
Ciudadanos | Celeste Caruso, Cristina Torres
«La hormiga, el gusano okupa y la araña artista cantan y bailan en escena»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos | Celeste Caruso, Cristina Torres
«La hormiga, el gusano okupa y la araña artista cantan y bailan en escena»Una es argentina. Cantante, bailarina, actriz de musicales. Ha trabajado desde Corrientes a Cancún y justo cuando decidió venirse para acá estalló la pandemia. Se ... dio cuenta de que estaba sola y sin dinero en Andalucía. Decidió echarse a los caminos. Llegó aquí. Primero a Zumaia y a Beasain. Luego a Ordizia. La vida de Cristina (Redondo de segundo apellido) parece de buenas a primeras, más normal pero no vayan a creer. Se juntaron en ese laboratorio de las artes escénicas que controla la hechicera Marga Altolagirre. Hoy son 'Sorginduak' y estrenan el 14 de enero en Beasain su 'Prudenen bidaia'. Hablamos en el Ezkurra.
– En el titular faltan bichos.
– Porque salen en la foto y además los citamos en el pie de la misma. Junto al nombre del fotógrafo, Iñigo.
– Ya pero... Vamos a nombrarlos uno a uno y a todos. Por ejemplo, esa criatura que parece salida de un cuadro de Arcimboldo ¿qué y quién es?
– La protagonista máxima de esta pieza teatral musical con títeres que hemos titulado 'Prudenen bidaia/El viaje de Pruden'. Es una hormiga hecha de materiales tan reciclables y naturales como el papel. Nos gusta transformar los materiales más precarios. Su cabeza es, literalmente, un bollo de eso, papel. Usamos goma espuma para la consistencia. Las articulaciones, después de darle muchas vueltas al asunto, las hicimos encajando dos ovillos, dos carretes de hilo y aplicando fuego a los agujeros. En cuanto al tocado, tan floral, son palos y flores secas cogidas en el Orkli.
– Ahí va. ¿Y ese cacho pez?
– El pez psiconalista.
– Muy propio siendo su creadora argentina. Tenía que ser psicoanalista o dentista o tanguero o gaucho o del Boca o del River. Sigue, menudos ojazos tiene.
– A veces (habla Celeste) aparte de todo eso que has citado me siento también algo muy argentino, 'cartonera'. Voy por las calles mirando lo que la gente deja a los pies de los contenedores pensando que muchas cosas me servirán para crear nuestras marionetas. El pez fue un gran desafío porque teníamos que encontrar la manera de que Cristina pudiera manejar la boca y al mismo tiempo mover los ojos. Los del pez, no lo suyos.
– ¿Resultaba vital ese movimiento? Asunto de vida o muerte? Aunque solo fuera escénica...
– Decidimos que tenían que moverse y conseguimos que los moviera al mismo tiempo que abría la boca. Y lo logramos sin ayuda del hermano de Celeste, Daniel.
– ¿Y por qué y para qué ibais a necesitar la ayuda de Daniel?
– Necesitarla no pero nos habría gustado tenerle cerca. Es un supermaestro de las artes escénicas. Payaso, mago, ventrílocuo y titiritero artesano de marionetas. Más de 20 años en el oficio. Por todo el mundo. Ha trabajado con y para los mejores. Y los mejores han trabajado con el. Imparte talleres, construye marionetas...
– Intenta superar eso, Cristina.
– Solo te diré que soy muy feliz dando clase no solo a gente mayor, mayor de 55 o ya jubilada. Gente como los teatrantes de la asociación Helduen Hitza o el grupo amateur de Erdialde (los miércoles de 16 a 18) Un grupo con probada experiencia. Ya han puesto en pie unas cuantas obras Por ejemplo, 'Morir o no morir, esa es la cuestión'...
– Y en una sala de verdad, la Imanol Larzabal de Lugaritz. Sigue.
– Trabajo también con gente de Atzegi. Y es increíble porque ellas y ellos comprenden mejor que nadie que el teatro es juego. Aunque no sepan que en inglés 'to play' significa lo mismo 'jugar' que 'interpretar' y que en francés una actriz 'joue', juega un rol. Todos saben jugar, algo que muchos adultos hemos desterrado de la vida. En cuanto a los actores de la ONCE, pues igual de increíbles. 'Juegan', 'jouent', 'play', interpretan desde su interior, sin interferencias de lo que lo demás vemos con Los ojos. Desde el fondo, no desde la forma. Impresiona.
– Y tanto. Sigamos con nuestra criaturas. Nos faltan por citar...
– A la araña artista y al gusano okupa. También a la luciérnaga pero ella más que un personaje es más bien el alma, el espíritu, la esencia de Pruden que a veces se le desprende de su cuerpo.
– El estreno en Beasain será mega espacial. Tanto que como las grandes compañías, primero lo testáis en Zaragoza. En castellano. Porque la función puede ser (y es) también en euskera.
– Absolutamente. Las dos sabemos euskera. Celeste lo aprendió porque sí. Porque resultó que el primer lugar donde confiaron en ella fue en Zumaia, en la academia de baile de Oihane Arriaga, Vexdance. Y porque Celeste se declara ya totalmente del Goierri. Y yo, pues lo sé. Sin más. Sí, iremos a Zaragoza. Antes de que nos lo preguntes te diremos...
– ¿Qué?
– Nos encantaría actuar en Donostia pero sabemos que solo llevamos un año en esto. Aunque le hemos dedicado la mitad de las 8.760 horas que tiene ese año. Aprendimos las técnicas y el uso de las luces. Escribimos la música...Llegaremos a la Bahía, fijo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.