

Secciones
Servicios
Destacamos
Esta semana han comenzado los trabajos de estabilización de la ladera situada en la carretera de acceso a Igeldo, concretamente en la subida que está ... tras la curva de 180 grados que da acceso al cruce entre el Leku Eder y la carretera por la que se entra al parque de atracciones. El objetivo de la obra es construir e instalar una malla adosada a ese desmonte, que se sitúa bajo el Camino de Lasarmendi, para que se adapte a la irregularidad del terreno con el fin de evitar y proteger a peatones, ciclistas y vehículos de nuevos desprendimientos en la zona. Esa red de protección poseerá «cierta carga de retención, para que permita el drenaje de la roca y también para que tenga el mínimo impacto visual posible», señaló Carlos García (PSE), concejal de Mantenimiento y Servicios Urbanos del Ayuntamiento.
Esta obra que se realiza a partir de la denominada 'curva de la paella' tiene un presupuesto estimado de 220.000 euros y el plazo de obra indica que los trabajos deben estar acabados el 31 de octubre, siempre y cuando la meteorología lo permita.
La obra comenzó el lunes con el corte de un carril de circulación y la instalación de un paso semaforizado para los vehículos. «En esta primera semana se están preparando las actuaciones pertinentes y se va a llevar a cabo el desbroce de la maleza que cubre el talud. Aún debemos comprobar hasta dónde puede llegar la red de protección que debemos colocar. A partir de ahí, comenzarán las inyecciones en el talud, que es lo que más va a durar de la obra. Por último, se hará el extendido de la malla», explica el edil.
La malla pegada al terreno que se colocará, tendrá una fuerza de retención mínima de 2 toneladas por m2. «Es de vital importancia que debido a la proximidad al mar y para evitar el rápido deterioro de los elementos metálicos de la solución, se diseñe mediante aceros especiales que impidan la corrosión», precisó el concejal socialista.
En este tramo de la carretera de acceso a Igeldo, históricamente se han producido roturas que han obligado al Ayuntamiento a acometer obras de estabilización, de tal manera que se han realizado trabajos de afianzamiento del terreno en las zonas más problemáticas y de mayor riesgo. «Hablamos de un área compleja ya que desde el punto de vista geométrico la inclinación del talud es irregular, poseyendo diferentes inclinaciones que son resultado de las sucesivas caídas», señaló García.
La obra
Subida a Igeldo Los trabajos se sitúan entre la curva de 180 grados y el cruce situado entre Leku Eder y la carretera de acceso al parque de atracciones.
Objetivo Colocar una malla que proteja a peatones, ciclistas y vehículos de los desprendimientos del talud.
Duración de la obra. El plazo indica que los trabajos deben acabar el 31 de octubre, siempre que la meteorología lo permita.
Presupuesto. El importe estimado es de 220.000 euros.
El edil recuerda lo sucedido en esa vía a finales de diciembre de 2020. Después de tres semanas de intensas lluvias se produjo una caída de material procedente de la zona final de desmonte que presenta una altura limitada, de escaso volumen, pero que alcanzó la calzada, al no existir cunetas ni despejes que permitieron la protección de la misma frente al desprendimiento. Ante esa situación, el consistorio decidió colocar unas barreras de hormigón tipo 'New Jersey' como protección provisional. Ahora el Departamento de Mantenimiento y Servicios Urbanos acomete estas obras de estabilización necesaria para evitar nuevas caídas de material con el consiguiente riesgo que existe para peatones, ciclistas y vehículos.
Para poder realizar las obras de forma segura y no tener que cortar por completo la circulación durante estos dos próximos meses, el Ayuntamiento ha apostado por un corte de carril con paso alternativo de vehículos gestionado por semáforos de obra. La longitud del corte es de unos 200 metros y la duración de los semáforos es de cerca de 30 segundos en verde y 60 segundos en rojo.
La zona de parada en el semáforo en el sentido de bajada hacia la zona de Ondarreta se ha hecho de tal forma que el primer conductor tenga visibilidad del tramo de obra y antes de iniciar la marcha, vea que no venga un ciclista que haya tardado más de 60 segundo en recorrer el tramo de obra. Se harán, además, cortes puntuales de tráfico en ambos sentido durante determinados trabajos, como puede ser el desbroce de los arbustos y árboles más voluminosos o durante la introducción de las barras de los anclajes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.