Secciones
Servicios
Destacamos
El haurtxoko y el gazteleku de Amara lucen desde hace unos días una imagen renovada. A diferencia del blanco que antes cubría toda la extensión, ... una amplia variedad de colores dan ahora un tono alegre a las paredes de la instalación. Los módulos prefabricados instalados en la plaza Ferrerías son los que, desde noviembre de 2017, dan cobijo a ambos servicios, ofrecidos por el centro cultural Ernest Lluch. Debido a las obras del estadio, estos tuvieron que ser trasladados a una nueva ubicación, donde permanecerán hasta que concluya la construcción de la nueva cada de cultura, en la tribuna este del campo de la Real Sociedad.
Varias letras 'D' escuchando música, jugando o utilizando la bicicleta adornan ahora los laterales, sobre fondos de colores azules, verdes, amarillos y rosas, entre otros. «Nos pareció que a los locales les faltaba un poco de alegría, así que tomamos la decisión de decorarlos utilizando un diseño que fuese acorde con la estrategia Goazen Donostia impulsada por el Ayuntamiento, que utiliza letras 'D' mayúscula para ilustrar diferentes servicios», explican desde el departamento de Juventud.
El objetivo de este cambio, según detallan, es el de dar un aspecto más juvenil a las instalaciones que, según manifestaban varios vecinos del barrio a DV poco después de su instalación, anteriormente parecían «casetas de obra».
Diseño Varias letras 'D' realizando distintas actividades, acorde con la estrategia Goazen Donostia impulsada por el Ayuntamiento.
Dimensiones 300 m2 distribuidos en espacios independientes para ambos servicios y zonas comunes como taller, almacén o baños.
Ubicación En la plaza Ferrerías de Amara, junto al colegio Amara Berri y la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
Desde Gazteria explican que, gracias a esta nueva imagen, los niños de la zona podrán identificar más fácilmente el servicio que ahí se ofrece y, a su vez, «resultará más atractivo entrar dentro» a descubrir las actividades.
Aunque, según los datos facilitados por el departamento, tanto gazteleku, a la izquierda de la entrada principal, como haurtxoko, a la derecha, obtienen buena nota en cuanto a asistencia. «El gazteleku, para jóvenes de 12 a 17 años, suele estar a tope los viernes y sábados por la tarde. Cada día hay unos cuarenta chavales. Entre semana la cifra baja, aunque se suele superar los veinte», explican. En lo que al haurtxoko respecta, para niños de hasta once años, el día con mayor afluencia es el viernes, llegando a alcanzar los treinta. El resto de días, la cifra habitual es veinte niños.
«Los colores le sientan bien. Igual no es la estructura más bonita del mundo, pero no hay que olvidarse de que, aunque es provisional, queda más a mano de casa y del colegio», señala Leire, vecina del barrio y madre de un niño que estudia en el colegio Amara Berri. «Nosotros no éramos muy asiduos a este servicio, pero cuando llega el fin de semana, nada más salir del cole, lo que más les apetece a los niños es jugar y solemos acercarnos al haurtxoko», asegura.
En el interior de los módulos hay un total de 300 metros cuadrados distribuidos en espacios independientes para ambos servicios -a razón de más de noventa metros cuadrados cada uno- y zonas comunes como taller, almacén o baños. Asimismo, cuentan con las comodidades de cualquier otro local similar, incluida la climatización.
«Bueno, no sé si era muy importante pintar las paredes, aunque supongo que para los niños resultará más atractivo, que es lo que hace falta», apunta un vecino de Amara después de reconocer que no tenía conocimiento de la utilidad que se estaba dando a estos módulos prefabricados colocados en la plaza.
Desde el departamento de Juventud ya han diseñado una programación especial de cara a la Semana Santa, que está ya a la vuelta de la esquina. «El día 25 de abril, jueves, celebraremos las 'Gazte Olinpiadak' en Martutene, organizado por la red de gaztelekus, y el sábado 27 la 'Gazte Kolore Fest' en Altza», apuntan.
Durante este periodo habrá también un cambio de horarios: el haurtxoko abrirá solo de mañanas los días 15 al 17 y 23 al 26, y el gazteleku abrirá los días 16 y 17 y del 23 al 27, por la tarde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.