

Secciones
Servicios
Destacamos
J. Falcón
San Sebastián
Viernes, 16 de agosto 2024, 13:32
Agosto es un mes de mucho tráfico en las carreteras, pero también en las vías aéreas que tenemos sobre nuestras cabezas. Como ejemplo, la gran cantidad de aviones que han sobrevolado San Sebastián y la costa guipuzcoana esta mañana de viernes, en pleno puente y con miles de personas cambiando de destino o disfrutando de los paisajes desde el aire.
El viaje más envidiable se lo han dado hoy los ocupantes de una Cessna 172N Skyhawk, la avioneta más popular del mundo y de la que más unidades existen, con una autonomía de 1.100 kilómetros y un coste de 45.000 euros. Muy habitual para usos recreativos y con capacidad para piloto y un máximo de tres pasajeros, esta nave ha realizado una excursión de un par de horas entre su despegue y aterrizaje en el aeropuerto alavés de Foronda para recorrer buena parte de Euskadi, especialmente la costa. Como puede verse en el dibujo que deja su estela en la aplicación Flightradar, sobre estas líneas, se ha recreado en su vuelo a unos 1.600 pies de altura (487 metros) con las vistas sobre Bakio, Urdaibai, Lekeitio y San Sebastián, realizando círculos para repetir vistas antes de volver.
También turistas ocupaban otro avión un poco más grande y más caro, un jet privado Embraer Phenom 100 matriculado en Estados Unidos y que despegaba en Burdeos a las 11.30 para aterrizar en Hondarribia a las 12.04. Su precio es de unos 2,5 millones de euros así que su uso está reservado a bolsillos muy poderosos. Muy usada por deportistas como Neymar, tiene capacidad para 7 viajeros.
Poco después llegaba a la zona otra pequeña Cessna holandesa que había salido una hora antes desde Zaragoza. Antes de aterrizar en el aeropuerto de San Sebastián se recreaba también con las vistas sobre la bahía de La Concha sobrevolándola un par de veces.
Más madrugadores eran los ocupantes de un helicóptero Airbus H125 que ha realizado un trayecto circular con origen y destino en Biarritz. Antes han pasado por buena parte de Iparralde y la costa guipuzcoana, incluyendo también la capital donostiarra.
Durante ese rato han sido decenas los aviones que nos sobrevolaban a mucha más altura al ser Gipuzkoa zona de vías aéreas. Son los vuelos comerciales habituales, que circulan a 36.000-38.000 pies de altura (unos 11 kilómetros), como el Málaga-Copenhague o el París-Marrakech. A menos altura han circulado las aeronaves que vienen del norte de Europa y tienen a Loiu como su destino, que van descendiendo desde Las Landas y pasan por encima de San Sebastián a unos 16.000 pies (4.800 metros) varias veces al día, como el de la línea Amsterdam-Bilbao que ha aterrizado a mediodía en el aeródromo vizcaíno.
Los vuelos comerciales también han estado presentes en el aeropuerto de San Sebastián, con la llegada con pocos minutos de diferencia de los vuelos procedentes de Londres y Barcelona. El primero ha aterrizado a las 12.29 mientras el segundo, un Airbus A319 de Vueling, debía esperar. Para ello ha salido al Cantábrico cruzando Jaizkibel para ir descendiendo poco a poco y girar sobre la perpendicular de Tarbes para volver hasta Gipuzkoa y aterrizar unos quince minutos después. Detrás, hacia cola la pequeña avioneta llegada desde Zaragoza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.