

Secciones
Servicios
Destacamos
El Jardín de la Memoria situado en Riberas de Loiola contará a inicios del año que viene con una zona cubierta para uso público. Esta ... fue la propuesta más votada en el proceso municipal de Presupuestos Participativos de 2023 tras recibir 924 apoyos. La cubierta será colocada en el espacio central de césped del Jardín y servirá, entre otras cosas, para albergar un escenario que ofrezca servicio a todo el espacio.
Para que la instalación de la cubierta se complete en los plazos establecidos, la Junta de Gobierno Local prevé aprobar este martes este proyecto que tiene un presupuesto de 273.725 euros, IVAincluido. Tras el previsible sí del equipo de gobierno municipal, se deberán presentar los pliegos del contrato, sacarlos a licitación y adjudicar las obras a la empresa que se encargue de materializar el diseño del arquitecto Jon Begiristain. Desde el Departamento de Obras y Proyectos, señalaron ayer a este periódico que las obras podrían empezar en noviembre y estar finalizadas para inicios del año 2026. El plazo estimado de ejecución de la cubierta es de 16 semanas.
A lo largo del proceso de Presupuestos Participativos de 2023, el Ayuntamiento, a través del servicio de Participación Ciudadana, presentó cuatro proyectos para Riberas de Loiola, entre ellos el del Jardín de la Memoria. En una de las reuniones abiertas celebradas con los vecinos del barrio se presentaron dos anteproyectos de cubierta, uno para la plaza de Santiago y otro para el Jardín de la Memoria. Ambos fueron tratados con los asistentes a la reunión y se recogieron sus aportaciones para la elaboración del proyecto definitivo.
En cuanto a la cubierta del Jardín de la Memoria, en la reunión estuvieron presentes Iñigo Segurola, diseñador del entorno, y el arquitecto Jon Begiristain, redactor del proyecto. Este último explicó que la estructura de la cubierta será de madera y destacó las ventajas de este material, «sin huellas de carbono, sostenible y agradable», señaló. Por otro lado, explicó que el sistema de la estructura tendrá forma de «rueda de bicicleta».
En respuesta a las intervenciones vecinales, aclaró que la cubierta «tendrá una buena acústica, y el pavimento será un terreno prensado». El tejido de la estructura será similar al que hay en la plaza de José María Sert, es decir, traslúcido.
Los vecinos también propusieron que de cara a los escenarios que pueda albergar la cubierta, se pueda girar la estructura para que los cimientos de las bases se orienten hacia el centro del espacio.
En relación a este proyecto, Mariaje Idoeta, concejala de Servicios Sociales, Acción Comunitaria y Barrios, señala que «este es otro de los proyectos que van a transformar su entorno y que ha sido impulsado y trabajado por sus vecinos y vecinas, un ejemplo más de la importancia de que las y los donostiarras tomen parte en los procesos ciudadanos que se ponen en marcha».
Tal y como se indica en la memoria de este proyecto, la definición formal de la cubierta se ha realizado «en consonancia con el diseño del parque». El Jardín de la Memoria es un espacio de formas «orgánicas» en el que hay un espacio central de carácter contemplativo. Inicialmente se diseñó como un estanque de forma ovalada, alrededor del que discurre un paseo. Este elemento forma el núcleo formal en el parque. Finalmente, «no se construyó el lago proyectado en el espacio y en su lugar se habilitó una zona de césped. En el uso habitual del parque este césped se rodea, y en ocasiones se utiliza par hacer diferentes eventos, como los conciertos realizados con motivo del festival Argiartean».
El lugar elegido para colocar la cubierta es el espacio central de césped. La cubierta se instalará en el lado más alejado de la entrada, en un emplazamiento considerado como «el único viable y, desde luego, el más idóneo y adecuado según los criterios de diseño del redactor del proyecto original del Jardín de la Memoria», se lee en el documento del arquitecto Begiristain.
«Efectivamente», continua, «se trata de un emplazamiento en el cual la carpa estaría en plena armonía con el conjunto del parque. De esta forma, una vez se acceda al jardín, la carpa sería el elemento visual más potente y lo primero que se visualizaría por parte de los viandantes».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.