Allá por la plaza Sarriegi había y hay carteles de la Heavy Jaia y, naturalmente, Jesús se puso al lado. DE LA HERA

Ciudadanos

Jesús Navarro: «El metal no es solo death o dark; hay heavy happy, cristiano, fantástico...»

Muy fuerte, la Heavy Jaia de Larratxo cumple 23 ediciones. El sábado 15

Begoña del Teso

San Sebastián

Domingo, 9 de febrero 2025, 08:06

Capitán mercante que acabó quedándose en tierra, maestro de limpieza y mantenimiento, entrenador de rugby, antiguotarra (de una zona bien interesante, Arantzazu, esas pequeñas villas entre el frontón y Escolta Real), miembro de una banda más que poderosa, Kill Wolf, Jesús se siente heavy, heavy ... total desde que su amigo Patxi le dejara, cuando tenían unos 17 años, varios discos. Entre ellos el 'Let There Be Rock' de AC/DC. Desde entonces, todo ha sido metal, aunque en su casa se escuchara, ¿por qué no?, a Perales y a Julio Iglesias. Ha sido regidor en festivales, conducido la furgoneta de varios grupos, descargado su equipo y ya lleva, en compañía de otros, 23 años organizando la sacrosanta Heavy Jaia de Larratxo, que incluye el celebérrimo Concurso de Playback-Playback Lehiaketa.

Publicidad

– ¿Qué pasó?

– ¿Cuándo?

«El ambiente que se crea en la sala de la casa de cultura es tan tremendo que viejas bandas que en otros escenarios parecen decrépitas se vienen arriba y rematan actuaciones intensísimas»

– Cuando, allá en los 80, escuchaste por primera vez a AC/DC.

– No podía creérmelo, me agarraba de los pelos y gritaba ¡¿Pero esto qué es?! No daba crédito. Creo que salí pitando a la calle Matia, a la tienda de discos Vitel, a comprarme más. Y no creas, por aquel entonces los discos valdrían 800 pesetas, mucho para un quinceañero que todavía no sospechaba que con el tiempo llegaría a ser hasta ¡DJ de bodas, bautizos y banquetes! Me compré, recuerdo, 'Back in Black', que contiene temas que son himnos del heavy tal que 'Shoot to Thrill', 'Hells Bells' o 'You Shook Me All Night Long'. Luego vendrían...

– ¿Quiénes?

– ¡Tantos! Helloween, Accept, considerada por muchos la mejor banda del heavy metal alemán, Metallica y, muy pero que muy importante para mí, Zenobia...

– No controlo a Zenobia.

– No serán tan míticos como los otros citados pero los tengo por geniales, con buenas letras, fáciles cantar. Son de La Rioja (como los Red Wine) y están juntos desde 2004. Usan guitarras y bases contundentes, tienen estribillos pegadizos. No sé, será que a mí el metal que más me gusta últimamente es el power metal...

– Define.

– Un metal muy rápido. Con muchas influencias musicales. Utiliza coros épicos, elementos sinfónicos, su sonido es melódico, sus letras entre reflexivas y divertidas.

– No pensaba yo que el heavy pudiera ser divertido. A mí siempre me ha atraído por oscuro, por urbano, por industrial. Y hasta me gusta que los bien pensantes lo crean incluso satánico.

Publicidad

– Te juro que no todo es dark, thrash, urban, death, industrial. Hay un metal que es hasta fantástico y con esa palabra quiero decir que en las letras aparecen dragones y princesas.

– Me encanta.

– Más aún, hay un heavy cristiano que llena estadios. No es que sea un subgénero del metal, pero ahí están. Desde los 80. A tope con su activismo cristiano. Con bandas como Trouble, Stryper o Soul Embraced Thunder Proclaimer. Suelen tener mucha potencia, algunas se han inspirado en el thrash y sus ritmos pesados y agresivos. Un detalle más, también existe el happy metal...

– No jorobes, ¿'happy' de feliz, de 'Happy family', 'Happy meal'?

– Happy total. Muy bailongo. Hay un libro que lo estudia y se titula... 'All You Need Is Love'. El metal es un universo; tienes también el glam metal, el metal triste...

Publicidad

– Y pensar que aún hay quien os considera melenudos ruidosos de cuero y pulseras con pinchos.

– La mayoría sabe que somos decentes y honestos. De hecho, ahora todos quieren que llevemos nuestra Heavy Jaia a sus barrios, sus centros cívicos, sus fiestas. Pero tenemos buena memoria y no olvidamos que cuando hace 23 años llamamos a muchas puertas ofreciendo organizarla, nadie nos las abrió. O nos la cerraron en las narices. Solo Larratxo aceptó el desafío. Por eso permanecemos fieles a esa casa de cultura.

– Todo el mundo quiere copiaros vuestro concurso de playbacks metaleros.

– Pero al final nadie se atreve porque es un curro tremendo. Tan tremendo como magnífico. Hemos de tener tres sets de instrumentos para que mientras un grupo actúa haya otro en el backstage y otro más a punto de probarlos. Además, tenemos que ir con mucho cuidado para que ningún equipo sufra daño. Por mucho que sea escenificar música grabada, las bandas ensayan a tope y se pelean a tope por la txapela. Fíjate, bandas que empezaron concursando en Larratxo así, sin cantar ni tocar, acabaron pensando: ¿y si lo intentamos? Y ahora son bandas de verdad, de las que componen, cantan y tocan en directo.

Publicidad

– Gran cartel, Vision Divine, Patxa y Savaged. Está muy bien.

– Vision Divine es un clasicazo total, creado en 1998 en Italia por Olaf Thorsen, que en realidad se llama Carlo Andrea Magnani. Resistentes del power y del metal progresivo. Savaged es una banda catalana que ha debutado en 2024 pero parece que hay sido teletransportada desde los años 80. Patxa es el proyecto muy personal de Javier Navarro Ramos, un durangués que lo tiene muy claro, su disco dice 'Just Heavy Metal'. Porque es el metal lo que nos saca del hoyo cuando hemos caído.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad