

Secciones
Servicios
Destacamos
Usar la fototerapia para lograr despertares más rápidos en pacientes en coma inducido, crear vídeos personalizados a partir de mensajes de texto para mejorar ... las ventas de las empresas, desarrollar barras nutricionales que no incluyan ninguno de los 170 alérgenos reconocidos para situaciones de emergencia y elaborar modelos microtumorales tridimensionales para el testado de fármacos. Son solo cuatro de los proyectos de los que se ha hablado esta semana en la primera edición del Ekinn Campus que se está celebrando en el edificio que Fomento San Sebastián gestiona en el Alto de San Bartolomé.
Los autores de esos proyectos, y de otros nueve que también se han presentado esta semana en Ekinn, son jóvenes de entre 18 y 30 años que trabajan en ideas innovadoras que están en fase de ideación o puesta en marcha empresarial. Son en total 13 emprendedores llegados desde Argentina, Portugal, Finlandia y varios puntos del Estado, también de Gipuzkoa, que están conviviendo durante esta semana en las recién estrenadas instalaciones de Ekinn.
Esta experiencia intensiva de emprendimiento ha incluido para los participantes seminarios durante las mañanas, conexiones para conocer cómo se trabaja en otros ecosistemas emprendedores del mundo durante el mediodía y asesoramiento profesional y personalizado para el desarrollo de su proyecto por la tarde. Todos ellos, a excepción de Yaiza Etxaniz, emprendedora donostiarra, se están alojando en los nuevos apartamentos que Ekinn tiene en su sede del Centro de la ciudad. Este viernes es la última jornada de esta primera edición del campus que finalizará con la exposición final de sus proyectos.
Desde Fomento San Sebastián reconocen que «tenemos mucha ilusión puesta en esta iniciativa, una actividad que hemos creado desde cero. Disponer de un edificio como Ekinn nos proporciona la posibilidad de poner en marcha esta línea de trabajo en la que vamos experimentado, organizando diferentes actividades». Tener la posibilidad de reunir durante una semana en un campus a jóvenes emprendedores de diferentes puntos del mundo con los donostiarras y guipuzcoanos «nos parece que es muy enriquecedor. Es un proyecto intensivo, con el objetivo de que estos emprendedores jóvenes puedan desarrollar y mejorar sus propios proyectos. Lo concebimos como una escuela de emprendimiento», define Iñigo Olaizola, director gerente de la Sociedad de Fomento.
Todo ello sobre la base de «atraer y retener el talento, especialmente el talento joven local» y provocar «la conexión con emprendedores y ecosistemas extranjeros». Esa es una de las grandes finalidades que persigue Ekinn, lograr que estos jóvenes identifiquen San Sebastián como la plataforma ideal para emprender, «y por ello les ofrecemos herramientas, como es esta primera edición de Ekinn Campus».
Las actividades organizadas esta semana, y dirigidas por profesionales del sector, buscan situar a los participantes ante situaciones que se pueden encontrar antes de llevar a buen término sus proyectos. «Ese es el objetivo, tratar de ayudarles a superar las barreras que se pueden encontrar en las fases iniciales de sus proyectos», cuenta.
Los propósitos expuestos por el director de Fomento son los que han destacado los participantes del campus. Todos señalaron al inicio de la semana que acudían a esta cita para «aprender». Y destacaban la importancia de coincidir en una iniciativa como esta con «compañeros de otros sectores diferentes. Tejer redes de contacto para el futuro siempre es interesante». Muchos de ellos también destacaban que su formación es técnica y en ella no se incluye cómo trasladar una idea hasta un proyecto empresarial. «Y en eso, este campus va a ser muy importante. Desarrollar la idea es una cosa y otra muy diferente es desarrollar un negocio, encontrar financiación para ponerlo en marcha o presentarlo ante inversores», explicaban.
«Ayudarles en todo esto es nuestro objetivo. Es fundamental que puedan saber qué es esto del emprendimiento y qué no es cuanto más jóvenes sean. Les queremos ayudar a experimentar si tienen alguna inquietud o motivación y mostrarles las opciones que pueden desarrollar a futuro», dice.
Todo este proyecto confluye en una acción estratégica que fomenta el Ayuntamiento, «una iniciativa pionera en la ciudad, porque genera un nuevo espacio de conexión con la juventud donostiarra, fomentando un primer contacto con la cultura emprendedora», añade Ane Oyarbide, concejala de Economía y Empleo Local.
Otro de los aspectos que destacan desde Fomento San Sebastián es la edad de los participantes. Cuentan que en Donostia la edad media de las personas emprendedoras se sitúa entre los 42-45 años, mucho mayor que los 18-30 años que tienen los participantes de Ekinn Campus. «Los emprendedores en Donostia son personas que ya han tenido experiencias previas. Y pensamos que es muy importante que mucho antes de esa edad media al menos hayas tenido un contacto y hayas trabajado en tu perfil promotor, en tu proyecto. Que tengas esa parte cubierta para emprender en el futuro. Es decir, sembrar y cultivar para que en el futuro puedan florecer estos proyectos», explican.
Con ese afán, desde Fomento confirman que habrá más ediciones de Ekinn Campus, con el fin de que «la experiencia se consolide con el paso de los años».
Testimonios
Yaiza Etxaniz | Donostia, 25 años
Esta vecina de Riberas lleva «el emprendimiento en los genes». Ha presentado 'Donostimag', un proyecto de productora audiovisual. «Los jóvenes no sabemos lo que pasa en la ciudad a nivel cultural y de eventos. Queremos cubrir ese espacio».
Paula Vázquez | Irun, 27 años
Trabaja en el CIC biomaGUNE y presenta una idea basada en el desarrollo de modelos de cáncer impresos por 3D para el diagnóstico. «He aprendido cómo formar una empresa y vender el producto, además de crear una red de contactos».
Veeti Roponen | Finlandia, 21 años
«Queremos reforzar la presentación y venta de nuestros proyectos, y estar aquí nos puede servir», dice este joven que ya tiene un empresa de software y ha presentado un proyecto para ayudar a las empresas a mejorar sus conversiones de ventas.
Florencia Agustina Parle González | Argentina, 26 años
«Esta cita me va a servir para aprender a desarrollar planes de negocio y fomentar la creatividad». Su proyecto desarrolla barras nutricionales que no incluyen los 170 alérgenos reconocidos para ayuda en situaciones de emergencia.
Carolina Margarido | Portugal, 23 años
Ha presentado una idea basada en gafas WakeLights, que promueven un despertar más rápido de los pacientes en coma regulando el ritmo circadiano. «Conectar con el ecosistema emprendedor de Donostia está siendo muy interesante».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.