

Secciones
Servicios
Destacamos
Es la responsable de Comunicación y Acontecimientos diversos de la FNAC, fue técnica de comunicación en la Semana de Cine Fantástico y de Terror, la ... Feria de Teatro y el Teatro comercial de verano. Es la madre de Lucía y de Ane. La amiga de dos diseñadores gráficos (y tal y cual) llamados Rubén Barriga Caballero y Pablo García de la Fuente. Juntos los tres han creado una heroína en papel de buen gramaje, Juliette, y escrito dos libros con sus aventuras. Van a por el tercero y necesitan micromecenazgo. En Goteo.org
– Así que de Vigny, ¿eh? Ya le pillaba yo un aire como muy afrancesado. Como si fuera una Juliette Binoche chiquita.
– Es que se llama Juliette por la Binoche.
– ¿Por la Binoche de 'Nadie quiere la noche', de 'La alta sociedad' o de 'Copia certificada'?
– ¿Por qué me lo preguntas?
– Porque a veces Madame Binoche es insoportable. Creo que hubiese preferido que vuestra Juliette se llamase así por la Grèco. O por la Lewis de 'El cabo del miedo'. No importa...
– Juliette es una heroína. Ya la ves en la portada de nuestro primer libro, 'Juliette, chica valiente'. Como vive cerca del castillo ('le château') de Vigny, edificado en 1504, ahí la tienes con una buena espada de taza, con cazoleta bien armada y exquisito temple. Pero como es tan, tan parisina, ahí la tienes también con sus pantalones pitillo. Una heroína con espada que se sube a los árboles, tiene estilo al vestir, cuando va a la playa en Antibes luce franca sonrisa, no se calla para nada, protagoniza un segundo libro titulado 'Juliette y un planeta llamado Tierra' y si tiene que contestarle a un compañero que es bobo pero se las da de listo y micromachito, pues se le contesta. Ah, irá creciendo poco a poco. Ahora las historias que cuenta son para amigos y amigas entre 5 y 9 años. Pero no se quedará pequeña, se hará chica grande.
– Aunque lo normal sería que estudiase en la École Primaire de Vigny, dices por ahí arriba que igual, igual podría ser alumna de Altza Herri Ikastetxea.
– Absolutamente. Y sería compañera de mis hijas Lucía y Ane. Acabaría de celebrar la Gau Beltza. Sería una chavala trilingüe. Por eso sus aventuras las contamos en euskera y castellano. Y si en los días que nos quedan para terminar nuestra campaña de crowdfunding en Goteo alcanzamos la cantidad óptima de dinero (serían 13.990 euros y ya tenemos casi 8.000), con la ayuda del programa foral 'Piztu Meta' pasaríamos a la segunda ronda y podríamos publicar 'Juliette, ¡viva la diferencia!' en Braille. Con la colaboración de la ONCE.
– Me encanta la textura, el gramaje, el colorido, el acabado de vuestros dos primeros cuentos.
– Aparte de que Rubén y Pablo son dos pedazos de artistas (entrad si queréis en su perfil de Instagram MKF), mi padre, el abuelo de Lucía y Ane, Luis Ángel, ya jubilado de su oficio en las artes gráficas, es capaz de descubrir, sin el menor error, el gramaje de un papel con solo tocarlo. Nos ayudó a seleccionar uno realmente bueno para nuestros cuentos. Queríamos que aunque fuera autoedición (el primero lo fue, el segundo tuvo ayudas institucionales, el tercero depende de nuestros micromecenas...) tuviera un acabado perfecto, tapas duras, buena impresión. Pronto descubrí que cuando tú eres tu editor lo que menos cuesta es escribir y lo que más, la artesanía, la producción, la distribución. Pero aprenderemos. A la par que Juliette empiece a saber más y más cosas.
– ¿Sobre ella misma? ¿Sobre el mundo que la rodea? ¿Sobre la diversidad? ¿Sobre su cuerpo?
– Eso y más. Hasta ahora nos ha salido fuerte, resistente. Un día un chaval le dijo que parecía un chico porque jugaba con espadas, subía a los árboles y cuando le decían algo, contestaba sin miedo.
– Se nota que no es de las que se callan y hacen pucheritos...
– Claro que no, pero le dio qué pensar. ¿Por qué no iba a poder ella trepar a los olivos, coleccionar hojas de gingko biloba y al mismo tiempo llevar el traje de baño más llamativo de la Costa Azul si para eso es una 'garçonette' de la Isla de Francia? No le pareció que tenía la menor lógica que hubiera cosas para chicas y cosas para chicos. En su tercera aventura, descubrirá también eso de que no en todas las familias hay un papá hombre y una mamá mujer. Y si sigue creciendo se irá dando cuenta de que su cuerpo, sus hormonas, su mente cambian, se revolucionan. Al fin y al cabo, Juliette se parece mucho a otras chicas que no son de papel sino de carne y hueso. A Lucía, que ya es adolescente. A Ane que desde que tenía tres meses se sube (entonces la subíamos) a un olivo muy especial que hay en Arnedillo...
– Seguro que le gusta la música. ¿Qué escucha Juliette? ¿Barbara, la Piaf, el rap de la banlieue? Ya es un poco mayor para 'En passant par la Lorraine'.
– Es ya tan chica grande que oye a Aretha y empieza a leer a Emily Dickinson...
– ¿En serio?
– Claro. Los que la rodeamos amamos la poesía, las novelas y como juega ser pirata entiende muy bien cuando Emily escribe «para fugarnos de la tierra un libro es el mejor bajel». También le gusta Cohen cuando canta a Lorca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.