![Kaialde se abre a jubilados finlandeses](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201904/12/media/cortadas/kaialde-kbBG-U701153131797NPG-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Kaialde se abre a jubilados finlandeses](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201904/12/media/cortadas/kaialde-kbBG-U701153131797NPG-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fue un encuentro más que fructífero. Jubilados del Instituto para Adultos Akan de la localidad finlandesa de Borgå (también conocida como Porvoo) se dirigieron a la Sociedad Kresala para organizar una visita a San Sebastián, donde querían practicar sus estudios de castellano. Desde Kresala les ... remitieron a Begoña Calleja, del Servicio Municipal de Apoyo Técnico y de Amigabilidad de las Asociaciones de Jubilados de Donostia. Ella les remitió a Kaialde y les organizó este lunes una visita que no olvidarán. Eso es al menos lo que afirmaban Inge y Karen, que comentaban la grata impresión que habían recibido de la ciudad y de sus colegas jubilados de Kaialde.
«Somos conscientes del reto que se nos presenta con el envejecimiento global de la población y apostamos por programas y servicios que fomenten un envejecimiento activo», explica Calleja. «La persona no es la única responsable de su proceso de envejecimiento; la sociedad también juega un papel fundamental. Según la OMS, el envejecimiento activo permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de toda su vida. Hay que ayudar a los mayores a participar en la sociedad. Asociaciones e instituciones deben ayudar a darles protección, seguridad y los cuidados que necesiten».
Este servicio de concesión municipal promueve acciones que fomenten un envejecimiento activo saludable. Está a disposición de las juntas directivas de las asociaciones de jubilados de San Sebastián para ayudarles a organizarse, de manera que puedan hacer frente al trabajo económico, administrativo y dinamizador de la gestión del local, la asociación y las actividades. «Las tareas burocráticas para recibir subvenciones o realizar actividades se han complicado mucho y les ayudamos a que puedan desarrollarlas sin que ello sea un obstáculo para seguir adelante», explica Calleja.
Además, no pierden la oportunidad de apoyar encuentros como el celebrado el lunes en San Sebastián. Por eso agradecen a Amaia González, profesora de baile en Kaialde y a Marijo Villalba, profesora de marcha nórdica, su colaboración para que todo saliera redondo en la jornada del lunes. También, a la junta de Kaialde y a todas las personas mayores que se fueron sumando.
De Finlandia llegó un grupo de 12 personas de entre los 48 años (la persona más joven, aún no jubilada pero sí estudiante de castellano) y los 68 años de edad. Confraternizaron con los donostiarras. «Las impresiones son buenísimas», explica José Ramón Lasarte, presidente de Kaialde. «Estuvieron muy contentos, aunque por la mañana el día fue lluvioso. Les sorprendió el número tan importante de cursos que ofrecemos y las actividades que organizamos. Les explicamos en un paseo los hitos históricos y monumentos importantes de la Parte Vieja».
A juicio de Lasarte, «tenemos la idea de que los países nórdicos están más desarrollados y ofrecen mucha cobertura social pero no es así en el caso de los mayores». «Cuando les explicamos cómo tratamos a los mayores y la atención y oferta que les damos en nuestras asociaciones de jubilados, nos dijeron que ellos no llegan a nuestra altura».
Inge y Karen son dos finlandesas que estaban encantadas con el plan. «Nos han tratado con mucha amabilidad», comentaban. «La gente en nuestro país no es tan abierta como los de aquí. Somos más silenciosos y nos reímos menos. Aquí hay más alegría».
Mario Muñoz es el profesor de castellano que les ha acompañado en el viaje. Les da clase en el del Instituto para Adultos Akan. Nacido en Málaga, vive en Borgå, localidad de 65.000 habitantes, desde hace 3 años. «El 65% habla finés y el resto, sueco. Tienen dos lenguas. Al finlandés le gusta mucho aprender idiomas. Finlandia solo tiene 5 millones de habitantes, y con el finlandés solo te mueves en Finlandia y una pequeña parte de Estonia».
Comenta Muñoz que en Finlandia «saben que tienen que aprender idiomas para ir al mundo». «Estudian alemán e inglés en el colegio. El castellano les encanta y está de moda en el país. Les gusta mucho nuestra cultura, nuestra gastronomía y nuestros vinos. En el instituto tenemos una línea de clases de español para adultos. Aprendemos el idioma y a fin de curso solemos hacer un viaje. Incluso suele haber otro a mitad de curso. En San Sebastián, entre otras actividades por el entorno, visitamos unas bodegas de txakoli».
Una diferencia que encuentra Mario Muñoz entre los jubilados finlandeses y los donostiarras es que estos últimos están más integrados en la vida comunitaria. «Allí se encuentran más solos. Hay muchísima gente que vive sola, mucha más que aquí. Y les encanta descubrir los espacios de convivencia que ofrecen en Donosti las asociaciones de jubilados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.