
Kañoyetan, la sociedad de la Parte Vieja fundada en 1900, está sufriendo una transformación total. Hasta ahora su acceso era por la calle Del Valle Lersundi y sus ventanas llegaban a la calle Santa Corda. La junta directiva decidió ampliar las instalaciones y de 87 m2 ha pasado a 180, gracias a la compra del local anexo de la calle 31 de Agosto, por donde se ha diseñado la nueva entrada. Una obra integral de este local ubicado en el edificio que fue construido hace 250 años y que mantiene su estructura de madera. Un proceso largo, de consultas y permisos que ha retrasado las obras, que posiblemente finalizarán en dos o tres meses.
Publicidad
Visité el ahora amplio espacio con el vicepresidente de la entidad Miguel Setién, que fue explicando la ubicación del comedor, la cocina, los baños, almacén y la entrada, antes con escaleras y ahora en cota cero que permitirá a las personas con problemas de movilidad acceder sin problemas al resto de servicios. Kañoyetan contará con unos novedosos sistemas de ventilación, calefacción y aire acondicionado y además dispondrá de ventanas por la fachada de la calle 31 de agosto. La obra se ha realizado con exquisito respeto y cuidado por la antigüedad del edifico, diseñada y dirigida por el estudio donostiarra Biharko con los arquitectos Jon Pérez Redondo y Javier Orduña Múgica.
La nueva Kañoyetan está captando nuevos socios y socias. Quedan todavía algunas plazas. Para ello tienen que aportar una derrama inicial 2.750 euros, de los cuales 2.600 son recuperables al dejar la sociedad. La cuota anual es de 360 euros y permite la entrada sin lista de espera cumpliendo los requisitos de los Estatutos. Además asegura plaza fija con acceso automático en la Tamborrada, uso libre de todas las instalaciones y participación de todos los eventos que organice la sociedad.
Dentro de tres años Kañoyetan celebrará su 125 aniversario. La junta directiva, con su presidente Fernando Blanco a la cabeza; el ya citado vicepresidente Miguel Setién; el secretario Jon Goicoechea; el tesorero Ivan Larraza y los vocales Alejandro Elizalde, Iñaki González, Joseba Recondo, Jon García, Aritz Aldanondo y Borja Pollos ya están diseñando diversas actividades, entre ellas un libro sobre la historia de la entidad que está trabajando el periodista Jokin Garate y el historiador José Mª Leclercq, que recientemente ha recibido la Medalla al Mérito Ciudadano.
Cientos de anécdotas adornan la historia de la entidad, entre ellas cuando el príncipe de Saboya se presentó en la misma para conocer el plato de kokotxas. Tanto le gustaron que se lo transmitió a la reina María Cristina, que las pidió y probó quedando maravillada con el manjar.
Publicidad
El cocinero Juan Mari Arzak es uno de los socios ilustres y durante las obras, las diferentes sociedades de la Parte Vieja, la vecina Amaikak Bat, Gaztelupe, Gaztelubide, Unión Artesana, EuskalBillera y Ollagorra, permiten a los socios de Kañoyetan usar sus instalaciones.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.