![El Kursaal celebra su 25 aniversario con la ONCE](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/08/16/cupon-once-k38H-U220996691368ACI-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El Kursaal celebra su 25 aniversario con la ONCE](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/08/16/cupon-once-k38H-U220996691368ACI-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Diego Fernández Tortosa
San Sebastián
Viernes, 16 de agosto 2024, 11:46
Kursaal es cultura y este año cumple 25 años desde que se inauguró de manera oficial. Con este motivo el cupón de la ONCE del próximo miércoles 21 de agosto lo homenajeará, imprimiendo sobre más de cinco millones de billetes este edificio emblemático de Donostia.
La inciativa ha sido presentada por la delegada de la ONCE en Euskadi, Usue Vallejo; la directora de la organización en Donostia, Andrea Parte; y por el director general del edificio, Iker Goikoetxea, y será parte de otros que se irán organizando para rememorar la efeméride.
La delegada autonómica ha subrayado que el Kursaal siempre ha tenido las «puertas abiertas» para la organización y ha agradecido el haberse sentido «arropados» en las diferentes actividades que la ONCE organiza. Por su parte, Goikoetxea no ha querido dejar pasar la ocasión para expresar su ilusión por ser «protagonistas del cupón» y ha descrito a la organización como «un pilar fundamental de solidaridad», al ofrecer «apoyo y oportunidades a innumerables personas».
El Kursaal ya fue protagonista de la mano de la ONCE, ya que apareció hace casi una década en el Cuponazo del 9 de diciembre. En esta ocasión se trata de un Cupón de Diario y pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. También 450 premio de 250 euros a las cuatro primeras y cuatro últimas cifras, 9.000 de 25 en caso de tres últimas o primeras y otros 9.000 de 6 euros para las dos primeras y ultimas, con un reintegro de 2 euros a la primera o última cifra en número premiado.
Es imposible que a un donostiarra se le pregunte por el Kursaal y dude de lo que le están hablando e incluso hay extranjeros que conocen el edificio por ser el en el que se celebra el Festival Internacional de Cine. Pero, aunque sea vox populi la existencia de esta construcción, quizá no sean tantas las personas que conozcan su historia.
El Kursaal contemporáneo tiene un precedente importante que recibe el nombre de Gran Kursaal, inaugurado el 29 de julio de 1922 como casino y que fue una de las grandes construcciones de la ciudad en aquella época. No obstante, dos años más tarde el edificio tuvo que reinventarse por la prohibición del juego, establecida por el entonces dictador Miguel Primo de Rivera. Así se convirtió en sede provisional de diferentes actividades, hasta su derribo en 1972.
Pero la historia del Kursaal que conocemos todos (los dos grandes cubos de vidrio) comenzó cuando en 1989 se convoca a seis arquitectos encargados de hacer una propuesta para la ciudad. De entre todos los proyectos se escogió, un año más tarde, el del arquitecto español Rafael Moneo. «Por el acierto en la consideración del solar como un accidente geográfico en la desembocadura del río Urumea, por la liberación de espacios públicos como plataformas abiertas al mar y especialmente por la rotundidad, valentía y originalidad de la propuesta», destaca la resolución del jurado. Y dicho y hecho, las obras comienzan en 1995, dándose por finalizadas en 1999, siendo oficialmente inaugurado el 23 de agosto de dicho año.
El edificio, que cuenta con más de 5.000 metros cuadrados, consta de varias salas, entre las que destaca el auditorio principal, con capacidad para 1.806 personas y que ha sido la sede de múltiples espectáculos culturales entre los que destaca la Quincena Musical, el reputado Festival de Cine de San Sebastián y el Festival de Jazz. Tanta es su importancia en la cultura que ha recibido varios reconocimientos, destacando el 'Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe' (2001), donde se reconoció la innovación conceptual y su impacto cultural en la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.