Los paneles de luz del Kursaal se apagarán a partir de las 22 horas desde el próximo martes. JOSE USOZ

El Kursaal dejará de estar iluminado a partir de las 22.00 horas desde el martes

Las luces se «mantendrán encendidas mientras se esté produciendo algún evento dentro»

mikel calvo

San Sebastián

Miércoles, 3 de agosto 2022, 16:16

El Kursaal dejará de estar iluminado a partir de las 22.00 horas desde el próximo martes, aunque «se mantendrán las luces mientras se esté produciendo algún evento dentro». Así lo han confirmado fuentes del palacio de congresos y actos culturales de San Sebastián, quienes, ... por otra parte, reconocen que aún se encuentran «estudiando» el decreto del Gobierno español que recoge las limitaciones para ahorrar energía. Ahora, por ejemplo, hay actuaciones de la Quincena Musical que rebasarán esa barrera de las 22.00 horas, por lo que los paneles del Kursaal «se mantendrán encendidos más allá de las diez de la noche, aunque no será hasta mucho más tarde ya que la actividad terminará cerca de esa hora», apunta Jose Ignacio Abanda, director de producción de Donostia Kultura.

Publicidad

Para el Zinemaldia, que se celebrará entre el 16 y 24 del próximo septiembre, «no hay nada negro sobre blanco», explica el director de producción del Festival de Cine de San Sebastián, Luis Alonso, pero «a la espera de lo que pueda pasar hasta la llegada de esas fechas, la lógica nos dice que se apagarán las luces cuando no se esté produciendo ninguna actividad».

«No hay nada negro sobre blanco, pero la lógica nos dice que mientras no haya actividad durante el festival se apaguen las luces»

Luis alonso | director de producción de zinemaldia

El Kursaal dejará así atrás su horario habitual de luces encendidas de hasta las 12 de la noche entre semana y hasta las 2 de la madrugada el fin de semana. «Estamos con el decreto en la mano y lo que entendemos es que a partir de las 22 horas hay que apagar los paneles, pero mientras se produzca algún evento dentro se podrá mantener el Kursaal encendido», insisten desde el centro cultural.

Sin embargo, todavía hay cuestiones sobre las limitaciones energéticas que se siguen «valorando» , señalan desde Donostia Kultura y la Diputación, de quienes depende el palacio de congresos. Como primer paso, las luces ornamentales de estos edificios públicos culturales como el Kursaal, el teatro Victoria Eugenia o el Museo San Telmo se apagarán.

En cualquier caso, la política del departamento de Cultura de San Sebastián «lleva tiempo en la línea del ahorro energético», explica Jose Ignacio Abanda. En el Teatro Victoria Eugenia, por ejemplo, se han implantados luces LED, de menor consumo energético, salvo en los focos del escenario, que por su condición de «espectacularidad» se mantienen con los de mayor consumo.

Publicidad

Además de mecanismos manuales, como los empleados también en las bibliotecas municipales, de abrir ventanas durante la noche y de emplear máquinas de climatización de poco consumo energético, para «la vuelta de vacaciones» se pondrá a disposición de todos los trabajadores de estos centros «un decálogo del buen uso de energía para evitar el despilfarro», explica Abanda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad