

Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado San Martín va a cambiar de cara para seguir siendo el mismo. A partir de enero iniciará una obra de modernización de sus instalaciones y renovación de su imagen que exigirá el traslado de los puestos a otro local, más pequeño pero cercano, ubicado en la calle Easo. Los responsables de la concesión van a poner todo de su parte «para minimizar las incomodidades» a clientes y asentadores. Habrá poco baile de puestos. El resultado final se verá antes del próximo verano.
Tocaba haber hecho el cambio durante la pandemia, pero las circunstancias aconsejaron retrasar la operación. La concesión del mercado, por contrato, tenía la obligación de renovar las instalaciones a los 15 años de inaugurarse y ahora se cumplen 18 desde que el nuevo San Martín echara a andar.
El mercado lleva dos años trabajando en el proyecto de renovación interior de sus dependencias. En un inicio, la idea era proceder a un cambio de imagen, pero finalmente se ha decidido hacer una obra mayor que incluya también la renovación de las instalaciones (climatización, frío industrial, etc). La concesionaria, Mugaburu S.L, encargó el trabajo de rediseño del mercado a una prestigiosa firma de arquitectura de interiores de Barcelona, El Equipo Creativo, pilotada por dos guipuzcoanos, la arrasatearra Natali Canas del Pozo, y el donostiarra Lucas Echeveste. Este despacho está especializado en el interiorismo de restaurantes y hoteles y está considerado como una de las firmas punteras a nivel mundial, con numerosos premios internacionales en su haber. Entre sus obras aparecen restaurante de los Adriá, como Tickets y Pakta, el hotel Axel Madrid, la espectacular TunaTeca Balfegó de Barcelona, pero también trabajos en Donosti como el premiado bar Txalupa o el interiorismo de todo un edificio de nuevas viviendas (Fuenterrabia 9).
510
metros cuadrados en dos plantas dispondrá el mercado provisional que se ubicará en la calle Easo 12
Para renovar el mercado San Martín hicieron varias propuestas y finalmente se ha optado por un diseño que apuesta por los techos de color negro y con las instalaciones a la vista, que combinan con un mobiliario y entramados de madera clara. El suelo también será oscuro tipo mármol Markina, como ya existe en el actual mercado entre el Super Amara y los ascensores.
Fuentes de la concesionaria explicaron que los materiales serán «de calidad en consonancia con lo que vendemos: artesanía, calidad, cercanía y producto local». Las mesas y expositores de las baserritarras serán polivalentes y tendrán varios niveles para que puedan ser utilizadas, por ejemplo, por el Maun Grill Bar cuando las caseras no trabajen o cuando se celebre algún evento por la tarde. La eliminación del falso techo dará sensación de más altura y facilitará cualquier trabajo de mantenimiento en las instalaciones.
Los puestos que abrirán en el renovado mercado será los mismos que están hoy en día con alguna reubicación, ampliación de espacio o de servicio. Zuka, gestionado por el personal del restaurante Narru, sale del interior para posicionarse en la galería exterior del mercado y ofrecer un 'fast food' de calidad orientado al 'take away', y abre el abanico para servir desayunos, aperitivos, comidas y cenas ligeras para 26 comensales. El otro local hostelero está «apalabrado» con el grupo Saizar, aunque aún no está firmado el contrato. El deseo de San Martín es que los dos o al menos uno de los establecimientos de la galería abra antes de finalizar el año.
Objetivo. Renovación de la imagen del mercado y sus instalaciones tras 18 años de funcionamiento.
Diseño. El Equipo Creativo (Barcelona), lidera por los guipuzcoanos Natali Canas y Lucas Echeveste.
Plazo de las obras. 5 meses, a partir del 8 de enero.
El hueco de Zuka dentro del mercado lo ocupará el puesto de sushi Kenji que a partir de ahora tendrá mesas para dar de comer frente a su puesto. A su vez, el vacío que dejará será ocupado por el puesto de quesos Abatza, que a partir de ahora venderá también vinos.
Los cambios permitirán más lugares de picoteo en San Martín, pero los responsables de la concesión aseguran que «no vamos a orientarnos hacia un mercado gastronómico» como han apostado en muchas ciudades de Europa. San Martín seguirá siendo un «mercado de productos alimenticios tradicional». Otro de los cambios que se verá en el renovado mercado es que la panadería y pastelería de J. Arguiñano ampliará su superficie hasta la vuelta de la antigua pescadería Sola.
Durante las obras de renovación, entre enero y mayo, permanecerán abiertos en su actual ubicación Super Amara, que ya ha hecho su propia reforma interior; la tintorería Fast & Clean; la carnicería obrador Jenny; y la panadería Joseba Arguiñano.
El mercado provisional se abrirá tras la festividad de Reyes Magos (8 de enero) en un local de dos plantas en las calle Easo 12. Los asentadores sufrirán una pérdida media de un 40% de su actual superficie durante las obras. «Las estrecheces las superaremos volcándonos en ayudar a la clientela» con personal extra para llevar las bolsas hasta el coche o para agilizar el movimiento entre las dos plantas, que contarán con escaleras y un solo ascensor. «En junio volveremos a un renovado mercado y habrá merecido la pena».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
José Mari López e Ion M. Taus | San Sebastián
Miguel González y Javier Bienzobas (Gráficos) | San Sebastián
Javier Bienzobas (Texto y Gráficos) | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.