En las próximas semanas los donostiarras verán cómo un andamio envuelve la figura del Sagrado Corazón en lo alto del monte Urgull. El Ayuntamiento de San Sebastián ha encargado la limpieza y saneamiento de esta imponente escultura que este año cumple 75 años sobre el castillo de la Mota. La empresa Teusa iniciará los trabajos dentro de unas semanas con un presupuesto de 48.330 euros (IVA incluido).
Publicidad
Aunque la capilla que está en su base comenzó su construcción en 1942, el Sagrado Corazón de Jesús del monte Urgull no fue inaugurado hasta el 19 de noviembre de 1950. La obra fue dirigida por el arquitecto Pedro Muguruza Otaño y la figura fue realizada por el escultor Federico Coullaut-Valera. Aunque la estatua del Sagrado Corazón solo mide 12,5 metros, el monumento tiene en su conjunto más de 40 metros de altura encima de la antigua fortaleza militar, lo que la hace visible desde toda la ciudad.
En sus 75 años de vida solo se ha acometido una restauración, la llevada a cabo en 1993 por la empresa Teusa, firma a la que ahora el Ayuntamiento vuelve a acudir para efectuar un lavado de cara mediante un contrato menor. El objetivo es «realizar una limpieza general de la escultura, la aplicación de un producto hidrófugo como medida de protección a futuro y repasar con mortero aquellas zonas donde el hormigón esté más descarnado». El concejal de Mantenimiento Urbano, Carlos García (PSE), explicó que se trata de «limpiar, sanear y tapar las fisuras». Las obras comenzarán previsiblemente «en marzo».
Un informe técnico de Teusa del verano pasado enumera varias lesiones observadas en el monumento, como impurezas depositadas sobre la escultura y en el basamento, fisuras del mortero en el revestimiento –ya detectadas en una supervisión realizada en 2016– y pequeñas faltas o desprendimientos de material de revestimiento en la figura. Igualmente, se detectaron problemas de filtraciones en el techo de la capilla, problemas de oxidación en la puerta del templo y falta de piezas en las vidrieras.
La inminente intervención dejará los trabajos de restauración de la capilla en manos de brigadas municipales y se centrará en el saneamiento de la escultura. Como criterio de intervención, «antepondremos el mantenimiento en el mejor estado posible de los dos tipos de revestimiento de mortero, a una limpieza agresiva que deteriore aún más la capa de acabado». La actuación no busca dejar como nuevo el monumento sino «lograr una superficie libre de impurezas y microorganismos». Con la superficie limpia se realizará «un repaso puntual de las zonas que se encuentren afectadas por la pérdida de revestimiento de mortero para evitar entradas de agua que puedan provocar desprendimientos mayores». Una vez finalizado este repaso, se aplicará «mediante brochas y/o aspersores un producto hidrófugo como capa protectora contra el agua de lluvia».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.