Borrar
Mateo, Echenique, Millán, Goikoetxea, García –con la escultura–, Asensio y Lagé.
El legado vasco en Estados Unidos
Gente de la ciudad

El legado vasco en Estados Unidos

La nao 'Victoria' y la exposición en la iglesia de San Pedro nos ofrecen un viaje por los paisajes de nuestra historia

Joti Díaz

San Sebastián

Miércoles, 13 de julio 2022, 07:56

La muestra 'El legado español en los Estados Unidos de América', se inauguró el pasado día 5 en la nao 'Victoria' y más tarde en la iglesia de San Pedro del puerto donostiarra. Se trata de un proyecto fruto de la colaboración de The Legacy y el Ministerio de Defensa. La exposición recoge algunos hitos y desconocidos de su misión y objetivos, destacando la aportación del País Vasco a este legado.

El corsarismo español estuvo presente en el Mediterráneo, principalmente con vascos, gallegos y andaluces. Ignacio de Olavarria, guipuzcoano y aventurero, es el protagonista de la exposición en la iglesia de San Pedro, junto al general Manuel Montiano y Sopelana, compañero de armas del guipuzcoano. Se presentan también postales de la Compañía Guipuzcoana de Caracas, de la Diputación de Gipuzkoa y de la fragata 'Galga' americana de Pedro Garaicoechea.

Intervinieron en el acto la presidenta de The Legacy Eva García; el comandante naval de San Sebastián Francisco Javier Mateo y el diputado de Cultura y Deportes Harkaitz Millán. También el escultor guipuzcoano Víctor Goikoetxea, creador de la escultura del general Manuel de Montiano y Sopelana, que dio detalles de la obra.

Entre los invitados: Margarita García, jefe de Área de Publicaciones de la SDG; Guillermo Echenique, subdelegado del Gobierno; José Antonio Chain, coronel subdelegado de Defensa de San Sebastián; Iñigo Echauri, comisario principal en Gipuzkoa; Jose Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Luis Suelves, coronel y comandante militar de Gipuzkoa; Francisco Javier Madero, coronel presidente de la Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas; Francisco José Anguera, jefe de Protección Ciudadana; María A. Moreno, directora de la cárcel de Martutene; Eva Cerón, jueza del Juzgado nº 8; José Luis González Urteaga, coronel de la Guardia Civil de Gipuzkoa; Esther Irigaray, directora gerente del Aquarium; Pío Aguirre, presidente del Club Náutico de San Sebastián y su esposa Ana Uriz con la vocal Itziar Almagro y la gerente Marta Lizarraga y Susana de la Rubia, directora del Parador de Hondarribia. También estaban presentes: Cristina Lagé, concejala de Turismo de San Sebastián; Olga Baro, pareja del escultor Víctor Goikoetxea; Luis María Villanueva, subdelegado de la Real Liga Naval Española; Amador Sánchez, presidente de la Asociación de Veteranos de la Milicia Universitaria; Idoia Ortubia, directora del puerto de Donostia; María Jesús Egido, Begoña Palos, María Isabel Miguel, Milagros Prieto, y Aitor Salaverria de la Subdelegación del Gobierno; Juan Luis González, delegado de Defensa en Asturias; Marcial Fernández; el coronel Miguel Angel Chamorro; Teresa Cuenca; Ana María Arias; José Andrés y Elena, secretario general de The Legacy; Ricardo Azcue de Bombas Azcue; Santiago Bolibar (The Legacy); Marijose Telleria, directora de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Ángel García Ronda, exconsejero del Gobierno Vasco y escritor y su esposa Carmen Urcola. Completaban el grupo Patricio Fernández, de The Legacy Ferri; Cristina, socia de The Legacy Navantia; Luis Guerrero, socio de The Legacy Bureau Veritas; Manuel Ruíz, Socio The Legacy Ucalsa y Carmen Larramendi, socia de The Legacy Fundación Larramendi.

En 8 días han visitado la nao 'Victoria' 5.029 personas y la exposición en la iglesia de San Pedro, 1.200 personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El legado vasco en Estados Unidos