Secciones
Servicios
Destacamos
Los grupos guíados de turistas siguen llegando estos días a los lugares más emblemáticos y concurridos de la capital guipuzcoana. Son corros numerosos aunque a ... partir de mañana, día 10, no podrán superar los 25 turistas por grupo que se desplace por las calles de la ciudad. El Ayuntamiento donostiarra ha establecido a través de una ordenanza esta limitación «con el fin de promover un flujo más ordenado de visitantes», que se intensifica en puentes y épocas festivas como la Semana Santa o el verano. El Gobierno Vasco también se ha propuesto regular el sector de los guías turísticos, que deberán ajustarse a un marco normativo para ejercer en el interior de los elementos catalogados como patrimonio cultural vasco, como catedrales o museos, por ejemplo. Así será necesario disponer de una habilitación e inscribirse en un registro.
Iñigo Ansa
Gerente y guía en Go Local
Los próximos meses estivales serán la prueba de fuego para analizar las nuevas medidas que ha establecido el Ayuntamiento donostiarra, como la obligación de disponer de una 'Declaración responsable' donde el guía o la empresa se compromete a no guiar a grupos mayores de 25 personas. ¿Son muchas? ¿Resultan suficientes para el sector? El representante de empresas que ofrecen servicios turísticos en San Sebastián Turismo y responsable y guía de la empresa Go Local, Iñigo Ansa, considera positivo establecer de alguna manera un control. «Si bien desde mi punto de vista personal 25 puede ser mucho, a nivel profesional entiendo que había que poner un número. La medida puede ser útil, aunque no creo que sea la panacea, porque hay muchos frentes abiertos y la gestión es complicada». Así, menciona que «hay profesionales que llevan dos décadas trabajando con autobuses y, si se hubiese establecido un número máximo de 20, se necesitarían 3 guías para un bus. Eso complica bastante la gestión desde el punto de vista empresarial. Resulta complicado poner un número y no se ha hecho a ojo. Lo fácil es señalar y decir 'esto está mal', pero se está trabajando para mejorar».
Entre las medidas, el pasado verano se publicó un decálogo de buenas prácticas, donde se cita la puesta en valor y el atractivo de la ciudad y el territorio en su conjunto para intentar evitar que los turistas se concentren en los mismos lugares. Ansa explica en este sentido que, en su caso, siempre intentan mostrar la ciudad de forma más extensa y que visiten lugares «menos tensionados. Sin ir más lejos ayer invitamos a unas personas a conocer Astigarraga, pero la gente va a lo que va».
Asimismo, destaca que junto a la responsabilidad que deben mostrar las empresas del sector pone igualmente el acento en el turista. «La gente viaja muy rápido y quiere ver mucho en poco tiempo y ese 'mucho' es siempre lo mismo:Parte Vieja y La Concha. Si vienes a pasar dos días a San Sebastián, quieres ver el centro histórico al igual que si viajas a Austria, no te vas a un barrio a 30 minutos... Aunque quizás el turista tenga que aprender. Hay mucho margen de mejora en cómo viajamos. Ahora las marcas pequeñas ya no existimos, todo el mundo acude a Civitatis, Tripadvisor... Cuando buscamos en Google no somos muy responsables como turistas». En esto tiene mucha 'culpa' internet, que ha cambiado la forma de viajar y «hace 10 años no te encontrabas con el número de grupos ni la oferta que hay ahora y, cuanto más amplia, las formas de hacer también lo son». En su caso, «siempre hemos intentado trabajar con grupos pequeños. En bici salimos un máximo de 6 y a pie grupos de 20, pero cada vez hacemos menos 'tours' a pie y, cuando alguien nos contacta para hacer grupos grandes, intentamos dividirlos. Ahora lo bueno es que les vamos a poder decir que por ley no se pueden superar los 25. Es una forma de poner límites a cómo se actúa desde algunas empresas del sector y ver qué impacto tiene».
Carmen Lázaro
Interpretación del patrimonio
Cada rincón de Gipuzkoa tiene un pedazo de historia. Es la idea que reivindica Carmen Lázaro, experta en interpretación del patrimonio, que no duda en ensalzar lugares como Oiartzun o Segura, incluso los barrios de San Sebastián, en sus visitas turísticas guiadas. Porque no todo es La Concha. «Tenemos la costa congestionada y el interior sin turismo. Te vas a Zegama y te dicen 'aquí no ha venido nadie'. Hay que dar a conocer la provincia porque la gente, cuando la visita, alucina». Lázaro no obvia el hecho de que «San Sebastián tiene mucho tirón», pero reivindica que Gipuzkoa es más que «la Parte Vieja y el Centro. Hay que dejar de hacer un turismo de resumen. ¿Pero estamos dispuestos a pagar a gente preparada y que sepa explicar el patrimonio?», cuestiona al tiempo que destaca que «si hay intrusismo es porque se consiente».
A día de hoy, la actividad de guía en espacios públicos es de libre prestación, por lo que por el momento no hay obligación de estar en posesión de un título específico. «Yo he escuchado cosas como 'aquí tenéis la iglesia de los pobres y enfrente la de los ricos', haciendo referencia a Santa María y San Vicente o que 'Hitler estuvo en el Náutico, cuando es Himmler». A juicio de Lázaro, «no se trata solo de aprenderse un contenido y soltarlo o saber idiomas, sino de comunicarlo adecuadamente a un público que no es cautivo. Tenemos patrimonio, que no es fácil de explicar porque somos un destino con una identidad cultural muy definida y potente. ¿Cuántos guías turísticos conoces que sepan de patrimonio, turismo y marketing?».
Sobre la limitación de grupos, considera la medida «insuficiente». «Eso no es sostenibilidad, sí lo es una medida que genere para todos. No puedes tener a 50 personas por La Bretxa de un autocar y otro y otro. Nos toca convivir, no queda otra. Estamos en un contexto internacional de turismo masivo nos guste o no, y además el nuestro no es un turismo de sol y playa sino urbano. La única forma de tener cierta paz social con todo esto es que el turismo se abra también al interior de Gipuzkoa».
Maider Pérez
Guía de turismo literario
Maider Pérez trabaja con grupos de un máximo de 8 personas y aunque la limitación del Ayuntamiento donostiarra no le afecta y cree que «es una manera de limitar un poco esos grupos», considera una «barbaridad 25 personas». «Donostia es una ciudad pequeña, las calles son estrechas y son 'tours' que se hacen por los mismos sitios», argumenta esta profesional con 20 años en el sector turístico y tres como guía de turismo de novela, una iniciativa que permite recorrer los escenarios de las tramas inspiradas en diferentes lugares de Euskadi.
Ella misma es testigo de la multitud de turistas que se concentran en determinados espacios de la ciudad y en según qué fechas. «Yo he tenido que adaptar puntos de salida y encuentro con los visitantes porque estaban ocupados por grupos grandes de 'free tours' sobre todo, en el Boulevard, la Plaza Sarriegui, la Bretxa... Se suelen juntar sobre todo en verano, en temporada alta, cuando vienen la mayoría de turistas además de la gente del territorio que viene a pasar el día».
Pérez encuentra alguna que otra reticencia más a la nueva medida que entra en marcha a partir de mañana, como los grupos de 50 personas que llegan a la ciudad en autobús. «Necesitarían poner 2 guías, lo que supondría duplicar el presupuesto, y quizá este grupo ya no pare en Donostia con lo que ello conlleva para el comercio, la hostelería....». En ese aspecto cree que el tema «no está tan bien trabajado», al igual que el problema del intrusismo que existe en su sector. «¿Intrusismo? Sí que lo hay, partiendo de que hasta ahora no hay una acreditación y cualquiera puede ejercer de guía...».
En este sentido aplaude el nuevo marco regulatorio que ultima el Gobierno Vasco. «Llevamos 25 años reclamando esta acreditación, no solo por nosotros, sino también por el ciudadano, porque los guías al final son embajadores de tu comarca, de tu ciudad. Y el visitante debe estar bien representado, que escuche algo veraz y correcto», explica Pérez, que defiende que en sus visitas no se limita a ofrecer una batería de datos históricos «que se pueden encontrar en internet».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.